Apps para aumentar la señal WiFi y mejorar tu conexión en Android
Cómo utilizar offline los mapas de Google: Guía Completa y Fácil
Pocas aplicaciones son tan efectivas para encontrar rutas como Google Maps. Esta app se encarga de encontrar la ubicación exacta de casi cualquier sitio en el mundo. Esto es bastante útil, ya que nos permite orientarnos… siempre que haya conexión a Internet. Pero, ¿qué pasa cuando no tienes acceso a WiFi o simplemente no quieres hacer uso de tus datos móviles?
En estos casos todo apunta a que es necesario usar Google Maps offline. La buena noticia es que es completamente posible sacarle el máximo provecho. Y aquí te diremos cómo lograrlo. Convierte a los mapas de Google en una de las apps imprescindibles para viajar por el mundo.
También te puede interesar…
La principal razón por la que se recomienda aprender a usar Google Maps sin conexión es por la propia comodidad del usuario. Este truco puede ser de mucha utilidad en diversas situaciones. Por ejemplo, en los momentos en que no hay señal WiFi al alcance o cuando no disponemos de datos o señal suficiente para conectarnos a Internet.
Extra: aplicaciones de Google poco conocidas pero muy útiles
Por supuesto, en algunos casos puntuales, como al ir de campamento, de vacaciones al extranjero o simplemente al hacer un viaje largo fuera de casa, la previsión puede ser una gran aliada, por lo que no está de más que realices una investigación previa.
Recuerda que la descarga de mapas puede consumir más megas de lo usual y si te encuentras en el extranjero, las tarifas pueden tener un coste adicional. En todo caso, siempre puedes optar por conectarte desde una red pública, como las que hay en las bibliotecas, cafés y aeropuertos.
Además, si viajas en coche, es perfecta, ya que es una app totalmente compatible con Android Auto
Existen ciertas diferencias importantes cuando usamos la aplicación Google Maps sin Internet. La primera es que el usuario solo tendrá acceso a las rutas por coche en un mapa vectorial. Esto quiere decir que no podrá ubicar rutas alternas ni conocer el estado del tráfico en las autopistas. Tampoco tendrá acceso a la vista de relieve.
En segundo lugar, tampoco podrá tener acceso al cálculo de distancia aproximada en otros medios de transporte, como tranvía, autobús, en bicicleta o a pie, ya que esta función solo se encuentra disponible de manera online.
Por último, el usuario no podrá enviar detalles de la ruta al teléfono móvil, ya que como es lógico, necesitaría de una conexión a la red para procesar la información. Como puede verse, se trata de una búsqueda limitada que funciona para casos puntuales.
Hay dos métodos para utilizar esta técnica. Uno que consiste en hacer la descarga como mapa sin conexión y otro en el cual el usuario puede buscar una ciudad concreta.
La primera alternativa permite dar encuadre al mapa del lugar e incluso seleccionar el lugar específico que necesites. La segunda opción, en cambio, es la más recomendada al salir de viaje ya que implica hacer una búsqueda previa de la ciudad que visitarás. Veamos cómo se hace cada una, paso por paso.
Esta alternativa es ideal para viajes cortos, especialmente si no planeas alejarte mucho. Ahora comparemos con el segundo.
Lo más recomendable es que estés conectado a WiFi para completar el procedimiento. En caso contrario, puede tardar un poco más o consumir buena parte de tus datos móviles.
La desventaja de este truco es que los mapas no reciben una actualización constante. Por esta razón, el usuario debe estar atento y gestionar los cambios por su cuenta. La manera de hacerlo es activar la opción de “Actualizar mapas sin conexión automáticamente” a través de la lista de mapas guardados.
Todos los mapas que se hayan descargado deben actualizarse antes de que caduquen. Si esto no ocurre, la aplicación iniciará la actualización por su cuenta, cuando el dispositivo entre a cualquier conexión WiFi.
Para ahorrar espacio, Google Maps solo iniciará la descarga de actualizaciones en los archivos que hayan sido utilizados recientemente. Aparte, también ofrece la alternativa de iniciar el proceso solo cuando el móvil esté conectado a WiFi, de esta manera el usuario no debe preocuparse por el uso de datos o por cargos adicionales a su cuenta.
A continuación, explicamos dos formas para configurar esta opción manualmente:
En la notificación
Por medio de otra pantalla
Como puedes ver, es un procedimiento bastante simple. Si no tenías idea de cómo funciona este apartado de Google Maps sin datos, ya sabes qué hacer para ponerlo en práctica.
Si ya sabes cómo descargar áreas y navegar sin conexión, guardar rutas y además quieres tener un respaldo de la información, lo mejor que puedes hacer es guardar los mapas sin conexión en una tarjeta micro SD. Esta opción solo está disponible para Android y es muy fácil hacerlo.
El proceso de la descarga es similar. Lo primero que debes hacer es introducir la tarjeta micro SD en la ranura de tu teléfono. Después, debes iniciar el proceso de descarga como lo harías normalmente. La única diferencia es que al seleccionar la opción “Ajustes”, debes tocar también “Preferencias de almacenamiento” y posteriormente, “Dispositivo” y “Tarjeta SD”.
Créditos imágenes: Unsplash