Cómo eliminar apps en iPhone 2022: Guía completa
Reparar móvil mojado en unos pocos pasos: ¿qué funciona?
Si has sido un poco desastre y se te ha mojado el móvil, no te preocupes, hay soluciones que te permitirán reparar el dispositivo o, somo mínimo, recuperar las fotos. Aquí te vamos a explicar las más conocidas, probadas y que funcionan.
Recuerda que hay varios factores que permiten arreglar un teléfono mojado con mayor o menos facilidad:
¿Preparados/as?
Muchos de vosotros estaréis pensando que esto no os interesa, ya que el teléfono aún está en garantía. Pues bien, lamentamos deciros que la garantía cubre el móvil mojado solamente en algunos casos. Veamos más al detalle esta cuestión.
En la actualidad (hablamos del 2022), no existen fabricantes de telefonía en España que cubran con su garantía el teléfono que ha caído al agua o que por haberse salpicado de cualquier líquido haya dejado de funcionar. No, ni siquiera en los modelos sumergibles.
A pesar de que a priori parece que no tiene mucho sentido, la verdad es que, como en cualquier contrato que firmamos, hemos de leer bien la letra pequeña de las instrucciones de uso del teléfono y de la propia garantía.
Ya te adelantamos que en la garantía encontrarás la cláusula que habla del tema. Y en el caso del manual de instrucciones de los dispositivos sumergibles, verás que a pesar de lo que anuncian, estos teléfonos se pueden meter bajo el agua en determinadas profundidades, ciertos tipos de líquidos y durante un tiempo en concreto. Vamos, que no te puedes ir a hacer submarinismo con tu querido iPhone y luego reclamar.
Si este es tu caso no desesperes. Hoy te traemos varios trucos para recuperar tu móvil.
¿Cómo arreglar un móvil mojado con arroz? ¿Cuánto tiempo se ha de dejar? ¿Qué hacer si se moja el iPhone? Hay una serie de pasos que puedes seguir si se te ha caído el móvil al agua y lo pretendes secar con arroz.
Después de este proceso, hemos sido capaces de rescatar un Samsung Galaxy S8, así como un iPhone X. ¡Cuéntanos qué tal te ha ido este procedimiento!
¿Sabes esas bolsitas pequeñas que vienen con algunas prendas de ropa o productos electrónicos? Si lees, en la mayoría de ellas pone “Silica Gel” y seguramente un mensaje de que NO es comestible. Se trata del gel de sílice, un producto que se emplea con el fin de absorber humedades y olores.
No es nuestro método favorito, pero no pierdes nada por probarlo. Los pasos a seguir son los mismos del 1 al 4 que cuando lo hacíamos con arroz. Es decir, secar todo lo posible y sacar las tarjetas internas.
Una vez hecho esto, cogeremos una bolsita de zip de las de congelación y dentro meteremos el móvil junto con tres de estas bolsitas de gel de sílice.
El tiempo para dejar el móvil dentro de la bolsa es el mismo que antes, entre 1 y 3 días (de 24 a 72 horas).
Waterrevive no es un producto de este año, pero sí uno de los más populares entre los “milagrosos”. Se trata de un tipo de producto químico que trabaja con nuestros smartphones mojados por accidente, ya sean sumergidos o salpicados.
Nosotros no lo hemos probado personalmente, pero sí se pueden ver bastantes videos en YouTube con demostraciones fiables. Y es que dicen que es uno de los métodos más eficaces para recuperar un teléfono que se ha caído al agua.
Funciona de la siguiente manera (muy fácil):
Pues como dice la canción, todo depende. Si vamos al servicio técnico oficial o a una tienda de tu barrio. Ni el proceso, ni l precio ni (seguramente) los resultados serán los mismos. Si se te ha caído el móvil al agua y no sabes qué hacer o no te han funcionado los métodos caseros de más arriba, es el momento de contactar con un profesional.
Si le tenías mucho aprecio a tu móvil, no te preocupes. Dicen que la mayoría de veces es recuperable y podrás volver a utilizarlo como si nada. De hecho, cuando un teléfono se cae al váter, al fregadero, en la playa o la piscina, se avería. Y como todas las averías, e igual que sucede con un coche por ejemplo, hay soluciones.
Entre los problemas más habituales nos encontramos los siguientes:
Un servicio técnico se encargará de resolver los problemas que haya causado el agua (o cualquier otro líquido) a tu terminal. Lo más recomendable es que acudas al recomendado por tu fabricante, pero si no te fías, hay muchos servicios online y en tienda física que lo hacen.
El precio definitivo va a depender del grado de gravedad en el que se encuentre el teléfono. En ocasiones, será solamente la pantalla, pero otras veces el líquido puede haber afectado mucho más al dispositivo. Cada servicio técnico tiene su presupuesto: te recomendamos que contactes con ellos directamente.
Muchos fabricantes han optado por diseñar teléfonos sin batería extraíble. Como te hemos comentado en los métodos de recuperación, el primer consejo es quitar de inmediato la batería. Pero, ¿qué pasa cuando no es extraíble, como sucede en un iPhone?
Lo primero va a ser apagara el terminal, aunque la batería siga ahí (por motivos obvios). Nuestra recomendación es que lo lleves al servicio técnico, pero si no quieres o prefieres probar algo en casa antes, puedes probar con un secador.
CUIDADO: el aire excesivamente caliente podría dañar los microprocesadores internos. Así que intenta hacerlo desde lejos y a una temperatura media o fría. ¡No nos hacemos responsables!
Otros tutoriales que te pueden interesar…
Cuéntanos tu experiencia en una situación así. ¿Has podido recuperar el móvil mojado? ¿Cómo lo salvaste? ¿Cuánto tiempo estuvo en el agua? ¡Te esperamos en los comentarios!
Créditos imágenes: Pexels