Superposición de pantalla detectada en Android: ¿Qué es y cómo solucionarlo?
Móvil mojado: qué hacer si se te ha caído el teléfono al agua
Si te has preguntado cómo arreglar un móvil mojado, estás en el sitio indicado. La exposición a líquidos de un dispositivo electrónico puede ser catastrófica si no tienes un móvil resistente al agua, pero todavía hay algunas cosas que se pueden hacer para salvar la situación.
En este post, exploraremos algunos consejos básicos sobre qué hacer cuando se cae el teléfono al agua y cómo intentar arreglarlo antes de recurrir a manos de profesionales.
Sigue leyendo.
Antes de empezar a ver los métodos para recuperar un móvil mojado, has de saber que hay varios factores que permiten arreglarlo con mayor o menor facilidad:
Los principales males tras caer un móvil en el agua son los cortocircuitos y la corrosión. Este último se debe a la reactividad de los materiales metálicos del teléfono y puede desembocar en múltiples cortocircuitos y en la rotura de algunos componentes.
La presencia de cloro o sal en el agua también acelera la aparición de corrosión. Por lo ende, una caída en el mar o una piscina pública pueden ser muy perjudiciales. Si retiras el móvil del agua lo más rápido que te lo permitan las circunstancias, tal vez puedas reducir el impacto de la corrosión.
Del mismo modo, mientras más rápido lo apagues, menos probable será un cortocircuito. Aunque, cabe destacar que en ambos casos no existe una seguridad plena. Tal vez tus reflejos superhumanos lograron detener una tragedia, o bien el daño es algo inevitable. Nunca se sabe.
Muchos de vosotros estaréis pensando que esto no os interesa, ya que el teléfono aún está en garantía. Pues bien, lamentamos deciros que la garantía cubre el móvil mojado solamente en algunos casos. Veamos más al detalle esta cuestión.
En la actualidad (hablamos del 2023), no existen fabricantes de telefonía en España que cubran con su garantía el teléfono que ha caído al agua o que por haberse salpicado de cualquier líquido haya dejado de funcionar. No, ni siquiera en los modelos de móviles resistentes al agua.
A pesar de que a priori parece que no tiene mucho sentido, la verdad es que, como en cualquier contrato que firmamos, hemos de leer bien la letra pequeña de las instrucciones de uso del teléfono y de la propia garantía.
Ya te adelantamos que en la garantía encontrarás la cláusula que habla del tema. Y en el caso del manual de instrucciones de los dispositivos sumergibles verás que, a pesar de lo que anuncian, estos teléfonos se pueden meter bajo el agua en determinadas profundidades, ciertos tipos de líquidos y durante un tiempo en concreto. Vamos, que no te puedes ir a hacer submarinismo con tu iPhone y luego reclamar.
Si este es tu caso no desesperes. Hoy te traemos varios trucos para recuperar tu móvil mojado.
Existen varias formas para reparar tu móvil mojado. Te las explicamos todas al detalle.
¿Cuánto tiempo tengo que dejar el movil mojado en arroz? ¿Cómo se hace? ¿De verdad funciona este método o es un mito? Hay una serie de pasos que puedes seguir si se te ha caído el móvil al agua y lo quieres secar con arroz.
Después de este proceso, hemos sido capaces de rescatar un Samsung Galaxy S8, así como un iPhone X. De todas formas, no es una técnica infalible y como ya has visto antes, hay muchos factores que influyen.
¿Sabes esas bolsitas pequeñas que vienen con algunas prendas de ropa o productos electrónicos? Si lees, en la mayoría de ellas pone “Silica Gel” y seguramente un mensaje de que no es comestible. Se trata del gel de sílice, un producto que se emplea con el fin de absorber humedades y olores.
No es nuestro método favorito, pero no pierdes nada por probarlo. Los pasos a seguir son los mismos del 1 al 4 que cuando lo hacíamos con arroz. Es decir, secar todo lo posible y sacar las tarjetas internas.
Una vez hecho esto, cogeremos una bolsa zip de congelación y dentro meteremos el móvil junto con tres de estas bolsitas de gel de sílice.
El tiempo para dejar el móvil dentro de la bolsa es el mismo que antes, entre 1 y 3 días (de 24 a 72 horas).
Waterrevive no es de este año, pero sí uno de los más populares entre los “milagrosos”. Se trata de un tipo de producto químico que trabaja con nuestros smartphones mojados por accidente, ya sean sumergidos o salpicados.
Nosotros no lo hemos probado personalmente, pero sí se pueden ver bastantes vídeos en YouTube con demostraciones fiables. Y es que dicen que es uno de los métodos más eficaces para recuperar un teléfono que se ha caído al agua.
Funciona de la siguiente manera:
Siempre que puedas desmontar la batería de un móvil mojado, usar alcohol isopropílico puede ser una buena alternativa. Lo bueno del alcohol es que se trata de un recurso que normalmente tenemos en casa. Asimismo, gracias a sus altos niveles de pureza, este se evapora sin dejar rastros y también se lleva el agua con él. Por ello lo usan para limpiar circuitos electrónicos.
Puedes probar a sumergir el móvil en alcohol isopropílico por unos minutos. Los alcoholes de 70° o 95° también son ideales. Eso sí, asegúrate de apagar el móvil y retirar la batería. Después, aparta el teléfono y déjalo secar por completo, hasta que desaparezca el aroma. Ten en consideración que tal vez no sea tan útil con móviles mojados de batería no extraíble.
Muchos fabricantes han optado por diseñar teléfonos sin batería extraíble. Como has podido ver en los métodos de recuperación, el primer consejo es quitar de inmediato la batería. Pero, ¿qué pasa cuando no es extraíble, como sucede en un iPhone?
Lo primero va a ser apagar el terminal, aunque la batería siga ahí. Nuestra recomendación es que lo lleves al servicio técnico, pero si no quieres o prefieres probar algo en casa antes, puedes probar con un secador.
Como dice la canción, todo depende. Ni el proceso, ni el precio, ni los resultados serán los mismos en el servicio tñecnico oficial o en la tienda de tu barrio. Si se te ha caído el móvil al agua y no sabes qué hacer o no te han funcionado los métodos caseros de más arriba, es el momento de contactar con un profesional.
Si le tenías mucho aprecio a tu móvil, no te preocupes. La mayoría de veces se puede arreglar, se pueden recuperar los datos del teléfono y se puede volver a usar como si nada. De hecho, cuando un teléfono se cae al agua, se avería. Y como todas las averías, e igual que sucede con un coche, hay soluciones.
Un servicio técnico se encargará de resolver los problemas que haya causado el agua (o cualquier otro líquido) a tu terminal. Lo más recomendable es que acudas al recomendado por tu fabricante, pero si no te fías, hay muchos servicios online y en tienda física que lo hacen.
El precio definitivo va a depender del grado de gravedad en el que se encuentre el teléfono. En ocasiones, será solamente la pantalla, pero otras veces el líquido puede haber afectado mucho más al dispositivo. Cada servicio técnico tiene su presupuesto: te recomendamos que contactes con ellos directamente.
Cuando el móvil ha caído al agua, es momento de preocuparse. Se trata de un escenario en el que no existen las garantías. Puede que, por una rápida reacción, consigas hacerlo funcionar de nuevo. Lo suficiente como para transferir los datos del móvil a otro a manera de prevención.
Sin embargo, muy lamentablemente, las situaciones más típicas no suelen ser las más alegres. De hecho, es bastante común escuchar lo siguiente:
Asimismo, es frecuente experimentar otros fallos como brillos defectuosos, colores extraños o el ordenador no reconoce el móvil. Además de problemas en el micrófono y los altavoces. Cuando se ha mojado el móvil, todo puede fallar. Incluso, puede suceder que:
Existen muchas afirmaciones sobre cómo recuperar un móvil mojado. Recuerda siempre que no existe un método infalible. Si bien uno puede funcionar con un teléfono, puede que no funcione con otros. Sin embargo, también hay ciertos métodos que, más que ayudar, son opciones terribles a poner en práctica. Por ello, a continuación, desmentimos algunos de los mitos más sonados.
Si buscas como arreglar un móvil mojado, procura nunca utilizar calor para dicho fin. Aplicar calor es una de las peores formas para combatir la humedad en teléfonos móviles. Además, es un mito ampliamente arraigado que puede traer consecuencias graves. ¿Por qué? Pues porque los circuitos electrónicos funcionan mejor con el frío y si se exponen al calor pueden dañarse.
Asimismo, exponer un teléfono mojado a un calor excesivo podría incluso fundir los metales y piezas de plástico. Imagínate que hay quienes recomiendan dejar el dispositivo unos minutos en el horno o sobre la estufa. Ante esto, la respuesta corta es no. Nada de hornos, estufas o secadores de pelo.
Los secadores de pelo también son una mala idea para intentar secar un móvil que ha caído al agua. Tal vez hayas leído que propulsar aire es recomendable para eliminar todas las gotas posibles, pero la realidad tras este mito es que solo las lleva más allá.
Por ende, el uso de un secador puede ser perjudicial pues mueve la humedad a zonas más inaccesibles o que no se habían mojado. De esta forma, se hace aún más difícil lidiar con el problema y puede conllevar a un indeseado cortocircuito.
Puede parecer algo obvio, pero es importante resaltarlo dado que es un mito bastante sonado. Nunca debes intentar conectar un teléfono mojado a la corriente. Los contactos del cable de carga pueden mojarse tras conectarse y convertirse así en un peligroso transmisor de electricidad. Por lo que, resulta mejor y más seguro solo apagar el dispositivo y retirar la batería lo antes posible.
[inerpost id=5096]
Reparar un teléfono mojado no es tan sencillo como limpiar los altavoces del iPhone. Por supuesto, hay mucho que puedes hacer para evitar que tu móvil caiga al agua. A continuación, te comentamos algunas recomendaciones con las que podrás ahorrarte la consulta con servicio técnico y muchos dolores de cabeza.
Son muchos los móviles que, hoy en día, ofrecen protección contra el polvo y el agua. Sin embargo, esto no significa que están diseñados para resistir chapuzones o sumergirse de forma prolongada. Todo depende del nivel de su certificación y aún tratándose de una clasificación alta no es señal para que lo lances al agua sin preocupaciones.
La clasificación IP es un código que certifica la resistencia del dispositivo contra intrusos sólidos y líquidos. Dicha clasificación está compuesta por dos números:
Dispositivos como el Samsung S22 5G o el iPhone 13 disponen de resistencia al agua IP68, una de las clasificaciones más altas del mercado. Mientras que otros dispositivos como el Samsung a21s no son resistentes al agua pues carece de clasificación.
Una clasificación IP68 representa que el dispositivo es altamente resistente al polvo y al agua, e incluso puede sumergirse. Sin embargo, los fabricantes señalan que solo pueden resistir hasta ciertas profundidades.
La exposición prolongada al agua salada igual los deja al margen de sufrir por la corrosión. Por lo que los fabricantes también aconsejan utilizarlos en entornos de agua dulce o preferiblemente no sumergirlos si no es necesario. A fin de cuentas, son capaces de sobrevivir ante un bajo volumen de líquido, pero igual pueden ser víctimas de la corrosión.
En el mercado existe una amplia variedad de fundas impermeables para resguardar el móvil en zonas potencialmente riesgosas. Estas actúan como bolsas de sellado hermético que cubren por completo al teléfono y le protegen contra salpicones, sumergidas o derrames de líquido. Si no sabes por dónde empezar a buscar, puedes darles un vistazo a las fundas universales de Spigen.
Antes de recurrir al arroz o las bolsas de sílice, es importante secar con un paño la superficie del móvil. También puedes aprovechar el momento para limpiar el altavoz del móvil, el puerto USB y la entrada para los auriculares. Procura no usar servilletas o papel, pues eso solo deja residuos y no absorbe el agua por completo.
Cuéntanos tu experiencia en una situación así. ¿Has podido recuperar un móvil mojado? ¿Cómo lo salvaste? ¿Cuánto tiempo estuvo en el agua? ¡Te esperamos en los comentarios! No olvides compartir este post si te ha sido de ayuda.
Créditos imágenes: Pexels
¡Ojalá hubiera leído este artículo antes! Perdí mi móvil hace un mes al caer al agua, pero ahora sé qué hacer en caso de que me vuelva a pasar…