¿Por qué Facebook no funciona? Causas, soluciones y recomendaciones en 2023
¿Cómo se cambia el tipo de teclado en WhatsApp? Dale un giro a tus chats
¿Ya sabes cómo cambiar el teclado de WhatsApp? Si te estás haciendo esta pregunta, entonces has llegado al lugar indicado. Aquí te cuento todos los detalles que necesitas conocer sobre esta cuestión.
En los siguientes apartados resuelvo tus dudas y te cuento cómo cambiar el teclado de WhatsApp paso a paso en tu dispositivo. Además, en esta guía incluye algunas consideraciones importantes, así como enlaces que te ayudarán a ampliar la información proporcionada.
¡Quédate hasta el final!
Antes de darte las indicaciones oportunas para que uses un teclado diferente en WhatsApp, es necesario aclarar un asunto. ¿Cómo se cambia el tipo de teclado en esta aplicación?
La respuesta corta es que se hace como en el resto de las apps. ¿A qué me refiero? Pues bien, tanto la instalación como la activación de teclados no es una responsabilidad de WhatsApp, sino del sistema operativo, Android.
Así que, para cambiar el teclado en WhatsApp, no tienes que llevar a cabo ningún cambio en la configuración de la aplicación, sino en la del dispositivo. Esta es modificación universal que tendrá efectos en todas las apps del móvil.
Por lo tanto, a diferencia de lo que muchos se piensan, cambiar el teclado no es uno de los hacks de WhatsApp que necesitas conocer. En realidad, es un truco de Android que te va a servir para escribir en cualquier campo de texto, sin importar si redactas un correo o un mensaje.
Todo lo mencionado se aplica, de manera indistinta, a los iPhone, que también permiten instalar teclados de terceros. Aunque me voy a centrar en dispositivos con Android, la mayoría de las cosas que te cuento también te sirven si eres usuario de iOS.
Ahora ya sabes que el teclado no se cambia en las aplicaciones, sino en Android. Bien, ¿y cómo se hace? Este es un método mucho más simple que el de hacer stickers en WhatsApp.
El primer paso es seleccionar uno de los mejores teclados para Android. Lo normal es que tu móvil venga con Gboard, la opción de Google. En el caso de los Samsung Galaxy, estos incluyen Samsung Keyboard.
Por mi parte, uno que me gusta mucho es Microsoft SwiftKey, desarrollado actualmente por Microsoft. Entre sus características, se encuentra un preciso diccionario, soporte para muchos idiomas y la integración con el chat de Bing que usa GPT-4.
No obstante, tú puedes elegir cualquier otro teclado que te guste y que prefieras usar. Las indicaciones que te muestro a continuación te servirán igualmente sin importar la alternativa que escojas.
Cuando ya sabes el teclado que quieres instalar, acude a la tienda para descargarlo. Presiona en el botón Instalar y espera a que se descargue en tu dispositivo.
A continuación, localiza el icono del teclado en el cajón de aplicaciones o la pantalla de inicio en tu terminal. Pulsa sobre él para iniciar la configuración. Lo normal es que se incluya un asistente para que te guíe en la configuración inicial. Así que no vas a tener demasiados problemas.
En mi caso, como instalé Microsoft SwiftKey, tuve que presionar en Activar SwiftKey.
Al hacerlo, fui redirigido a los ajustes del sistema, donde toqué en el botón correspondiente para activar el teclado. Por cierto, puedes aprovechar esta ocasión para deshabilitar el teclado de tu dispositivo y, de esta manera, solo mantener tu opción favorita.
Si deseas regresar a esta sección de los ajustes para aplicar cambios a posteriori, basta con abras la configuración del móvil y entres en Ajustes adicionales > Idiomas e introducción de texto. Allí debes accede a Teclado actual. Estos pasos pueden variar en función de la marca y el modelo de tu terminal.
Ahora que ya tienes activado tu teclado alternativo, ve a WhatsApp. Seguidamente, abre la cortina de notificaciones y toca en Selecciona un método de entrada.
Al hacerlo, se abrirá un menú emergente donde aparecen todos los teclados disponibles. Presiona en el teclado que acabas de activar para comenzar a usarlo.
A partid de este momento, el sistema empleará el teclado alternativo de manera predeterminada en todas las aplicaciones. ¿Y si solo lo quieres en WhatsApp? En ese caso, mi consejo es que lo actives y desactives manualmente siguiendo los dos últimos pasos mencionados.
Gboard es el teclado predeterminado en la mayoría de los dispositivos, tal como vimos en el post de cómo cambiar el teclado en Android o incluso cómo cambiar el teclado en Xiaomi. Dos excepciones notables a esta norma son los móviles Huawei, que vienen sin los servicios de Google, y los terminales Samsung, que incluyen su propia opción.
En el caso de que tu dispositivo venga con Gboard como el teclado primario y único, no tienes que hacer nada para activarlo. Simplemente, toca en un campo de texto de una aplicación, como WhatsApp, para que aparezca inmediatamente.
Para saber si tienes o no Gboard, la opción más simple es acudir a la Google Play Store y localizar su ficha. Si aparece el botón Desinstalar o Actualizar, quiere decir que lo tienes instalado.
Por el contrario, si ves el botón Instalar, toca sobre él para descargar Gboard. Luego, abre su aplicación y sigue los pasos que aparecen en pantalla para activarlo. Finalmente, visita su configuración para hacer cosas como quitar la vibración del teclado. También aquí encontrarás soluciones para saber qué hacer si Gboard se detiene.
¿Te ha gustado esta publicación? En ese caso, te agradezco que la compartas con otros en redes sociales. De esta manera, nos ayudas a seguir creciendo. Ah, y no te olvides de comentar.
Créditos imágenes: TuAppPara, Pexels
muy buen tutorial para cambiar el teclado en WhatsApp