De la concepción al parto: las mejores apps para embarazadas en 2023
Tengo Internet, pero no puedo llamar ni recibir llamadas: ¿qué hago?
Esta misma pregunta se la hacen decenas de usuarios a diario, da igual la marca y el operador: Samsung, Xiaomi, Vodafone, Telcel, Movistar, DIGI… El problema se resume en que el teléfono tiene señal, pero no puede hacer ni recibir llamadas. ¿Quién no se ha quedado alguna vez sin cobertura cuando ha viajado a otro país o simplemente después de reiniciar el dispositivo? La cuestión es, ¿por qué no puedo llamar ni recibir llamadas, pero si tengo Internet? ¿Y cuál es la solución?
En esta guía, exploraré a través de diferentes métodos las posibles soluciones para devolver la cobertura a tu teléfono móvil, sin importar la compañía con la que hayas contratado tu plan de datos o el fabricante del dispositivo. Algunos de estos métodos son muy sencillos y no te llevarán más que unos pocos minutos, mientras que otros son algo tediosos.
Pero no te preocupes, te voy a acompañar en el proceso. Vamos a ello.
Imagina esta situación: enciendes la pantalla de tu teléfono móvil y abres la agenda de contactos para realizar una llamada. Acto seguido, te das cuenta de quela aplicación de llamadas ni siquiera establece la conexión.
Un poco frustrado, decides abrir el navegador del móvil para comprobar si el problema es la cobertura, pero, para tu sorpresa, los datos móviles funcionan perfectamente. ¿A qué se debe este inconveniente tan molesto? Pues déjame decirte que no estás solo, ya que este problema es más común de lo que parece.
Antes de profundizar en los detalles, debes saber que no existe una solución única. Las posibles causas y soluciones pueden variar dependiendo de varios factores. Si te encuentras en una situación en la que tu teléfono tiene señal, pero no puedes hacer ni recibir llamadas, las razones más comunes son:
Cada cierto tiempo, no es raro ver que las redes inalámbricas de los principales operadores de telefonía sufren algún corte de suministro por problemas cuya naturaleza puede depender de diversos factores: caída de servidores, catástrofes naturales, contratiempos en las antenas repetidoras… Por lo general, no se suele dar mucha información al respecto.
Para comprobar el estado de la red, puedes consultar plataformas como Downdetectorpara obtener información en tiempo real de operadoras como Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo o MásMóvil, entre otras. Desde Twitter también puedes consultar con otros usuarios el origen del problema o preguntar directamente a la empresa en cuestión a través de su cuenta oficial.
Dejando a un lado los posibles problemas relacionados con los componentes de tu dispositivo, la mayoría de inconvenientes en los que interviene la cobertura tienen su origen en la configuración APN (Nombre del Punto de Acceso).
Debes saber que esta funcionalidad afecta directamente a la capacidad del dispositivo para establecer la conexión con tu operador de telefonía.
Aunque tengas acceso a Internet, puede darse el caso de que la señal de tu operador no sea lo suficientemente intensa en tu área para realizar llamadas. Esta problemática suele ser más común en zonas remotas (entornos rurales, lugares con cierta altitud…) o bien en edificios con mala recepción, sobre todo aquellos que pertenecen a antiguas construcciones, ya que el grosor habitual de este tipo de obras puede limitar la recepción de la señal.
Todos los problemas que dependan de la configuración de tu teléfono móvil tienen solución, pero no aquellos que queden en manos de tu proveedor de servicios. ¿El motivo? Cuando se registra alguna caída puntual del servicio de red, las soluciones que puedes llevar a cabo no servirán de gran cosa. Y esto es algo que se aplica tanto a las llamadas, como a los datos móviles.
Entonces, si no tengo datos, ¿puedo recibir llamadas? Lo cierto es que sí, pero este inconveniente también puede depender de tu proveedor de servicios. Sea como sea, te invito a aplicar esta lista de soluciones para recuperar la conexión de tu dispositivo. También sirven para descartar problemas técnicos, tanto de la tarjeta SIM, como del propio terminal. Pero eso daría para un artículo aparte.
Empecemos por lo sencillo. Al reiniciar el teléfono móvil, se cierran las aplicaciones en ejecución y se restablecen los componentes del sistema. Esto puede solucionar problemas temporales que estaban causando algún tipo de conflicto a la hora de realizar llamadas y también ayuda, entre otras cosas, a optimizar Android.
Hay muchas formas de hacerlo, tanto la habitual como la de reiniciar el teléfono sin botón de encendido. Pero, en lugar de eso, lo haremos de la siguiente manera:
Otro método simple que puedes intentar si todavía sigues teniendo problemas para hacer o recibir llamadas consiste en introducir de nuevo la tarjeta SIM.
Esto puede ayudar a restablecer la conexión entre el teléfono y la red, que suele ser una de las causas más comunes. Los pasos que debes seguir son los siguientes:
¿Sigues teniendo problemas para hacer llamadas? Si el problema en cuestión persiste, una solución rápida que puedes probar es activar y desactivar el Modo Avión. Este proceso sirve para reiniciar las conexiones de red y puede resolver problemas temporales de conectividad.
La manera de proceder es la siguiente:
Existe una manera de restablecer los ajustes sin necesidad de modificar la configuración del dispositivo. Antes de probar otros métodos más engorrosos, puedes tratar de introducir una tarjeta SIM antigua en tu teléfono, preferiblemente con una línea activa, para forzar la descarga del perfil de conexión de tu operador de telefonía.
Los pasos a seguir son así de sencillos:
Si todo lo anterior no te ha servido, otra de las soluciones que puedes intentar se basa en restablecer la configuración de red de tu teléfono móvil.
Esto puede ayudar a solucionar problemas relacionados con las llamadas y la conectividad en general (redes Wi-Fi, conexiones Bluetooth…). Aunque los pasos a seguir pueden variar dependiendo del dispositivo, generalmente se configuran de la siguiente manera:
La última solución que puedes llevar a cabo se basa en eliminar la configuración APN de tu operador para establecer de nuevo la conexión con los protocolos de red necesarios para hacer y recibir llamadas.
Podemos definir la configuración APN como un conjunto de datos que permiten que tu teléfono móvil se conecte a la red de tu proveedor de servicios, de manera similar a como te conectas a una red Wi-Fi mediante un SSID, que es el nombre de la red, y una contraseña.
Por lo tanto, si esta configuración no se realiza correctamente, puede afectar la capacidad de realizar y recibir llamadas.
Antes de ponernos manos a la obra, debes saber que este proceso es algo engorroso, pero no te llevará más de 5 o 6 minutos. Puedes seguir los siguientes pasos:
¿Te ha servido alguna de estas soluciones? ¿El teléfono tiene señal, pero no puede hacer ni recibir llamadas? Cuéntame tu experiencia y comparte este artículo con cualquier persona que creas que le puede ser de ayuda.
Créditos imágenes: Pexels, TuAppPara