Las mejores aplicaciones para escuchar la radio con tu móvil
¿Cómo saber quién me llama? Averigua un número desconocido
Las llamadas forman parte de nuestro día a día, pero en ocasiones estas pueden ser motivo de preocupación cuando desconocemos el origen de las mismas. El no saber quién nos puede estar llamando hace que no deseemos responder.
Y no es para menos. Hoy en día, con todo el auge que representan las redes sociales, los teléfonos inteligentes, las aplicaciones y más, nuestra información está a la orden del día en cualquier red o web en España.
Seguramente, has recibido una llamada con un número desconocido u oculto, o simplemente uno que no tienes guardado en tu móvil. De entrada, no deseamos responder, pero tampoco podemos descartar que se trate de una emergencia.
Pero también a veces nos surge la preocupación, ya que la modalidad de las llamadas estafa está en auge. También puedes haber recibido las molestas llamadas SPAM. En fin, son muchas dudas que puedes tener con las llamadas.
Como entendemos que siempre buscas estar más seguro, hemos preparado este post especialmente para ti. Aquí, aprenderás cómo saber quién te está llamando cuando no tienes registro alguno o prevenir estas llamadas estafas.
También te puede interesar…
Cuando nos llaman a nuestro teléfono, ya sea móvil o fijo, de inmediato podemos saber quien es al tenerlo registrado en nuestros contactos. Normalmente, con el prefijo podemos saber una información básica: si está dentro o fuera de España.
Ya con ese dato podemos intuir alguna información. Del mismo modo, el mismo número que lo acompaña representando a algún operador como Movistar o Jazzel también nos dará indicativos.
Hoy en día es prácticamente seguro que encontrarás la información de algún teléfono fijo o móvil. Técnicamente, todo el mundo deja registro o rastro alguno en la web por diferentes medios, ya sean redes sociales o WhatsApp.
Pero también existen los directorios móviles, esos que son una versión digital de las antiguas páginas amarillas o blancas que usábamos. ¡Pero cuidado! Esta información es delicada, ya que muchos se aprovechan para hacer SPAM o estafas.
A continuación, te demostraremos como puedes saber a quién pertenece un número de teléfono móvil usando algunas webs y una app. Esto, a modo explicativo para que sepas quién está verdaderamente tras esa llamada.
Si no puedes recibir o hacer llamadas, lee nuestro post sobre el Desvío de llamadas condicionado activado
Una de las mejores webs para saber quién está detrás de una llamada desconocida es ListaSpam. Esta web está basada en el trabajo colaborativo de montones de usuarios, quienes han hecho una guía de teléfonos móviles y fijos.
Aquí, podrás introducir en su buscador algún número que te haya llamado y que quisieras saber. Podrás averiguar si el mismo número ha contactado a otras personas o, si en efecto, se trata de un número SPAM.
Los números SPAM pueden ser de muchos tipos. La web recoge denuncias de números que los han contactado con mensajes obscenos, estafas, extorsiones o simplemente acoso comercial, el cual está penado por ley.
Una de las sugerencias que ha hecho ListaSpam para sus usuarios, es crear un reporte denunciando el número y el inconveniente que han tenido con él. Recoge información de España y Latinoamérica.
De mismo modo, piden que, por seguridad, bloqueen el número. Con este método, la web ha ayudado a la policía a resolver inconvenientes. Así que, si estáis recibiendo llamadas constantes de un número desconocido, puedes verificar aquí.
Otra forma de poder averiguar si el teléfono que se ha usado para algún tipo de llamada con otra intención es en QuienMeHaLlamado. Esta página web tiene como fin recolectar diferentes números de la Unión Europea.
Todos estos números se recogen y se clasifican dependiendo de la situación a la que estén asociados en diferentes categorías. Desde llamadas por amenazas o extorsión como números de bromas o cold calls.
De esta forma, si ingresas en esta página, podrás saber qué número desconocido te está llamando y cuáles son sus intenciones. Gracias a la misma, muchos han conocido y denunciado a las personas que han llamado.
Imagina poder tener una aplicación con la que puedas saber cuando te están realizando una llamada falsa o una SPAM antes de atender. ¡Sí! TrueCaller es la única app en el mundo que puede decirte esto en tiempo real y en segundo plano.
Aunque no lo creas, esta aplicación detectará si este número oculto ya está registrado e identificado por otros como peligroso. Podrás bloquear llamadas, y SMS estafa que puedas llegar a recibir por parte de esos números. Aprende más sobre cómo bloquear un número oculto.
Con su gestor de llamadas y registros, podrás estar tranquilo. Cuenta con una base de datos con más de 3.000 millones de teléfonos ya identificados. Una vez que la descargues gratis en la App Store o Google Play Store, ella accederá a tus contactos.
Otra forma de averiguar quién te ha llamado es a través de las redes sociales, especialmente Facebook. Esto es porque muchos se han registrado por la aplicación y la misma exige el uso de un número de teléfono.
Para hacerlo puedes ir al perfil de la persona que crees te ha llamado o también colocar el número de móvil o fijo en el buscador. Se han dado casos en los que también se puede ver si este número ha aparecido en grupos o fanpages.
Entonces es probable que puedas encontrar en las búsquedas dicho número, ya sea fijo o móvil. Pero esto también dependerá de la configuración del perfil de la otra persona, ya que ellos pueden determinar qué tipo de información muestran.
Seguramente cuando te ha llamado un número telefónico reiteradas veces y es desconocido, has intentado buscarlo en Google. Si no sabes como hacer esto, ya qua Google es el directorio más grande del mundo, aquí te lo explicamos:
Y listo. Google también tiene la opción para que puedas quitar la información asociada a tu propio número de teléfono. Para ello, debes llenar el formulario que aparece en esa misma sección.
Cuando el número que estás buscando no aparezca en Google, serás redirigido a una web de rastreo de llamadas vía enlace.
Usar un directorio público online puede ser una vía efectiva para conseguir un número en específico. Anteriormente utilizábamos páginas amarillas o blancas para dejar registro de nosotros. Ahora, hay webs que recolectan esa información.
A continuación, te dejamos una lista con los directorios públicos online más utilizados en España:
Basándose en el trabajo colaborativo de una comunidad de editores, ABCTeléfonos España es uno de los directorios españoles en línea más grandes.
Allí, podrás encontrar números actualizados de muchas empresas como de personas individuales. Todo esto, distribuidos en múltiples categorías fáciles de ordenar como los servicios que ofrecen, por ejemplo.
También tiene 4 buscadores diferentes para ofrecer resultados mucho más precisos. Puedes buscar una empresa, una persona, por teléfono e, incluso, por dirección. Por lo tanto, no importará que tipo de información tengas: tendrás resultados.
Igualmente, puedes realizar estas búsquedas por país y provincias especificas gracias a su GPS. Si te registras, podrás tener la información de tus últimas búsquedas guardadas y almacenadas. De no hacerlo, deberás volver a ingresar.
¿Quién no tuvo una página blanca en su casa? ¡Ahora puedes consultar una online totalmente gratis con esta web! Con 5 apartados, Páginas Blancas puede encontrarte información de particulares y empresas, como de organismos públicos.
Sólo necesitarías ingresar el nombre y apellido de la persona, o en su defecto, la razón social de la empresa que estás buscando. Para los entes públicos, debes colocar el nombre del organismo como la provincia y localidad.
En su sección de Guía Servicio Universal, presenta un buscador un poco más completo y avanzado, utilizando una base de datos de Telefónica España. Necesitarás ingresar la misma información, pero podrás descargar las guías.
Una guía perfecta para encontrar información sobre profesionales y empresas en cualquier provincia en España, es QDQ. Además de números telefónicos, podrás conseguir direcciones, presupuestos, opiniones y hasta descuentos.
La web no solamente brinda información, sino también genera posicionamiento en base a los resultados que maneja. Es por ello que muchos la utilizan para promover sus servicios.
Tiene tres buscadores principales: El directorio de empresas con buscador y localizador local, el buscador de particulares como la búsqueda avanzada. También podrás buscar información por categorías de bienes o servicios.
Como puedes ver, hay muchas formas de conseguir un número telefónico en la web, incluyendo el nuestro. Por lo tanto, hay que ser precavidos a la hora de dar nuestra información en Internet, ya que no sabemos quién podría usarla y con qué fin.
Aquí te dejaremos unos tips y consejos para que tu información telefónica no sea expuesta en internet, de forma que represente un riesgo para ti y los tuyos.
La privacidad es esencial para mantener la seguridad en línea. No es necesario colocar toda nuestra información en la web. Recuerda que tú eres el único que tiene control de la cantidad de información que suministras.
Para evitar que encuentren tu número en línea como te hemos demostrado anteriormente, puedes seguir estos consejos:
Lee también: Cómo grabar llamada en iPhone sin app
Como siempre buscamos tener un entorno seguro para nuestras familias y nosotros mismos, aquí te dejamos unos prácticos consejos:
Es importante que recuerdes que, bajo ningún concepto, estas herramientas anteriormente mencionadas sean utilizadas para infligir daño. Esto es ilegal y el sólo acto es considerado delito.
El uso de la información personal de otra persona sin su consentimiento, también está penado por la ley y las penas pueden variar por país. Si bien cada país tiene estos registros, no es correcto utilizar esto para cometer actos contra la ley.
Por ello, te reiteramos nuevamente que seas prudente con la información que subes en Internet, sobre ti y los tuyos.
Esperamos que con este artículo averigües quién te llama de forma efectiva. Recuerda echar un vistazo a nuestro post sobre cómo saber quién tiene mi número para mayor privacidad.
Créditos imágenes: Pixabay
Yo personalmente suelo usar una aplicación web que hace un barrido por casi todas las páginas que registran teléfonos para sacar más información.
¿Cuales son las aplicaciones web que mencionas?
¿A quién pertenece este número de teléfono: 63030?