Cómo usar Cheat Engine en Android: Guía completa 2023
Qué es y cómo funciona el roaming en el móvil: todo sobre la itinerancia de datos
¿Te preocupa quedarte sin internet cuando viajas al extranjero? Descuida, ¡a todos nos ha pasado alguna vez! Por esta razón, hoy te explicaré qué es la itinerancia de datos o roaming, sus funciones y cómo puede ayudarte a mantener la conexión a internet en otros países.
Pero eso no es todo, con el roaming también puedes enviar y recibir SMS desde el exterior y realizar llamadas como si estuvieras dentro de la red de cobertura de tu operador nacional.
Así que, si planeas viajar pronto, ¡no dejes de leer este artículo sobre el roaming!
El roaming es el servicio que te permite conectarte a internet desde tu móvil mediante una red distinta a la que has contratado. En la actualidad, este término se ha popularizado bastante. Pero ¿qué significa en español? El nombre técnico de roaming es itinerancia de datos.
Esta función está presente en todos los teléfonos inteligentes. Puedes comprobarlo entrando en “Ajustes” y luego a la herramienta “Conexiones/Redes móviles”. Verás que se muestra el servicio de roaming de datos.
Por defecto, el roaming viene activado en los smartphones, pero puedes desactivarlo cuando lo consideres necesario. Ahora bien, la ruta para activar o desactivar el roaming puede variar ligeramente en cada móvil, pero en esencia es la misma.
Con el roaming puedes aprovechar todos los servicios que te ofrece una conexión a una red telefónica desde cualquier parte del mundo. ¿Cuáles son estos servicios? Navegar por la web, entrar a las aplicaciones, realizar llamadas, además de enviar y recibir mensajes.
¿Necesitas hacer una llamada urgente a tus amigas o familiares desde el extranjero? ¿Te encuentras en medio de un viaje y quieres ver fútbol online o ver películas en tu móvil? Con los datos en itinerancia podrás realizar todas estas actividades y más, incluso si no te encuentras dentro del área de cobertura de tu operador telefónico.
Ahora que sabes qué es el roaming y para qué sirve, te explicaré con detalle cómo funciona para que no te queden dudas al respecto. También te recomiendo que eches un vistazo a ese post sobre el modo avión.
El roaming está activado por defecto. Así que, te conviene mantenerlo de esa forma si piensas viajar a otro país por poco tiempo. Solo así tendrás conexión a internet sin problemas y podrás comunicarte con quien quieras a través de llamadas o SMS.
El servicio de roaming se activa por defecto cuando tu teléfono móvil se queda sin conexión a su red de origen e intenta conectarse a la red de otro operador. La única finalidad de este servicio es que puedas seguir usando tu teléfono en otro país.
La respuesta es simple. Si no activas el roaming en tu teléfono móvil y viajas al extranjero, no tendrás acceso a los servicios que normalmente te ofrece tu operador. En este caso, solo podrás acceder a internet a través de una red WiFi y realizar llamadas a través de aplicaciones como WhatsApp, siempre que mantengas la conexión estable. En tal caso, te recomiendo echar un vistazo a este post sobre cómo tener Internet gratis.
Mantener el roaming activado durante tus viajes al extranjero te garantiza muchos beneficios. Pero ¿sabías que también puede causarte más de una amarga sorpresa?
Esta es la parte negativa del roaming: su uso te puede suponer costes adicionales. Hoy en día, los operadores de telefonía móvil suelen fijar una elevada tarifa si usas la red de datos de otro proveedor en determinados países. Para evitar este inconveniente, te sugiero que antes de viajar te comuniques con tu operador para:
Estas indicaciones te servirán para saber si te conviene mantener activado o desactivar el roaming. Muchas veces, los operadores de diferentes países tienen convenios entre ellos para reducir sus costes. No obstante, si tu operador no te brinda esta facilidad, lo mejor será que lo desactives y busques otras alternativas.
¿Sabes lo que sucederá después? Cuando debas pagar la factura de tu línea, verás que hay una deuda por el servicio de roaming. Revisa siempre cuántos datos te quedan antes de seguir navegando. ¡No te confíes y desactiva tu itinerancia de datos a tiempo!
El roaming te ofrece las mismas funciones básicas en cualquier país donde estés: conexión a internet, realizar llamadas y enviar y recibir mensajes. Sin embargo, las tarifas varían según la red de datos a la que te conectes en el extranjero. También cambian debido a las normas para el uso del roaming que establece cada país.
Sin lugar a dudas, este es un beneficio de los países miembros de la Unión Europea. Debido a convenios internacionales, desde el año 2017 puedes usar la itinerancia de datos en cualquier país de la UE sin pagar ningún coste adicional.
Esto significa que el uso de datos, los SMS y las llamadas están cubiertos por el contrato vigente con tu operador nacional. Puedes visitar Italia, Alemania o Portugal sin pagar tarifas adicionales por el roaming.
La situación cambia si usas el roaming en un país fuera de la Unión Europea. En estas ocasiones, al usar tus datos para navegar por internet, llamar o enviar mensajes, deberás pagar altos costes que se incluirán en tu factura. ¡Toma tus precauciones!
Así es. El roaming es un servicio muy útil para los viajeros, pero existen más alternativas para mantener la conexión a internet en el extranjero. Por ejemplo, las tarjetas SIM y las conexiones WiFi.
Una tarjeta SIM (Subscriber Identity Module) es un chip desmontable que se integra en tu móvil para que puedas acceder al servicio de internet, llamadas y mensajes de texto.
Con este chip, no debes preocuparte por quedarte sin conexión cuando viajes al extranjero. Además, el tipo de tarjeta SIM elegida determina la cantidad de datos y otros servicios de comunicación que podrás usar durante tu viaje.
Al comprar un chip con un gran paquete de datos, podrás compartir tu viaje en tiempo real o a través de reels en Instagram y realizar videollamadas y llamadas sin preocupaciones. En cambio, las tarjetas con paquetes reducidos solo te servirán para mantener una comunicación limitada.
¿Planeas quedarte varios meses en el extranjero? Entonces, te puede resultar más barato comprar tarjetas SIM que recurrir al roaming. Al final, todo varía según tu itinerario y tu presupuesto de viaje.
Las conexiones WiFi son la forma más común de acceder a internet. Si tus viajes son cortos o si tu lugar de alojamiento te ofrece WiFi gratuito, no tendrás que preocuparte por los sobreprecios del roaming. Incluso puedes descargar apps para aumentar el WiFi y aprovechar mucho más la señal.
Por otro lado, si planeas quedarte más tiempo, te sugiero que consultes con tu operador sobre alguna promoción por el uso de roaming o que adquieras una tarjeta SIM.
Los OMVs son operadores móviles virtuales que proveen servicios de telecomunicaciones como conexión a internet, llamadas y SMS.
A diferencia de las empresas de telefonía móvil tradicionales, los OMV no tienen su propia red de cobertura. Esto significa que dependen de las redes de las grandes compañías telefónicas para ofrecer sus servicios.
Los OMVs otorgan varios beneficios a sus usuarios. Por ejemplo, sus precios son más baratos que los de las empresas tradicionales. Además, sus ofertas son bastante flexibles para ajustarse a las necesidades específicas de sus clientes.
Como podrás imaginar, los OMVs presentan algunas desventajas. Al depender de una red que no es suya, no pueden resolver directamente los problemas de conexión de sus usuarios. Asimismo, al no contar con tantas oficinas físicas como los operadores tradicionales, su atención al cliente es muy limitada.
Vale, ya sabemos qué son los OMVs y sus beneficios. Pero ¿estos operadores ofrecen el servicio de datos en roaming?
Hoy en día, si contratas los servicios de un operador móvil virtual, también podrás acceder a la itinerancia de datos. En este aspecto, no encontrarás muchas diferencias con las grandes empresas de telefonía móvil.
A la hora de hacer el contrato, verifica cuáles son tus límites de uso de roaming y si existe alguna oferta especial para ti. Recuerda que varios OMVs ofrecen promociones para autónomos y otras poblaciones específicas.
Has perdido la conectividad de datos porque has dejado desactivada la itinerancia de datos significa que no puedes acceder a Internet a través de tu red móvil debido a que la opción de itinerancia de datos está desactivada en la configuración de tu teléfono.
El coste del roaming de datos varía según el plan de tu operadora y el país al que viajas. Algunas ofrecen paquetes específicos para roaming internacional, que incluyen una cantidad determinada de datos, llamadas y mensajes de texto por una tarifa fija. Otras pueden cobrar tarifas por uso, que se basan en la cantidad de datos que utilizas, las llamadas que realizas y los mensajes que envías mientras estás en roaming.
Te recomiendo que te pongas en contacto con tu operador de telefonía móvil para obtener información detallada sobre las tarifas de roaming de datos específicas para tu plan y el país al que planeas viajar. También es una buena idea revisar si ofrecen paquetes de roaming internacionales que puedan ajustarse a tus necesidades y ayudarte a controlar los costes.
Que la tarjeta SIM está en roaming significa que tu teléfono móvil está utilizando una red de otro operador distinto al tuyo, generalmente porque estás en un país extranjero.
En este caso, tu dispositivo se conecta a una red local para seguir proporcionando servicios de llamadas, mensajes de texto y datos, pero podrían aplicarse tarifas de roaming adicionales según tu plan y el acuerdo entre tu operador y el operador local.
Ahora que hemos llegado al final del artículo y ya sabes qué es la itinerancia de datos o roaming, ¿sabes si la usarás en tu próximo viaje? Déjame tu respuesta en los comentarios y comparte este post con tus amigos viajeros, ¡estoy segura de que les resultará muy útil, igual que estas aplicaciones para viajar!
Créditos imágenes: TuAppPara, Unsplash
Me ha quedado muy claro qué es el roaming