Las mejores aplicaciones para hacer deporte en casa en 2022
Cuando salimos de viaje a otro país, una de las preguntas más comunes que nos hacemos es si podremos comunicarnos a través de internet. La respuesta siempre es que sí, pero a veces con un sobre coste que se desconoce. Actualmente en 2022 en la Unión Europea se ha llegado a un acuerdo para que la navegación y el uso de internet (roaming) en otro país no produzca sobrecostes.
¿Hay que activar la itinerancia de datos? Sí, ya que, si no, no podrás disfrutar de datos móviles aunque no te suponga ningún coste.
Sin embargo, en los países que no forman parte de la UE todavía siguen teniendo itinerancia de datos. Mucho cuidado si vas a Suiza, Mónaco o Andorra, por ejemplo. A continuación, vamos a explicar qué significa estar en roaming, qué es la itinerancia de datos, para qué sirve y cómo activar y desactivar el roaming en tu teléfono.
También te puede interesar…
Itinerancia de datos o roaming: se trata de términos que probablemente has oído miles y miles de veces. Que si los datos, llamadas de voz, países de la UE, internacional… la has tenido que oír en muchos contextos distintos, pero, ¿qué significa? Y lo más importante de todo: ¿por qué es tan importante saberlo?
En diferentes idiomas (español, itinerancia; inglés, roaming), ambos son utilizados para referirse al mismo procedimiento: poder conectarse fuera del alcance de la compañía que tenemos contratada.
El concepto en el que nos centramos en el artículo de hoy son las redes GSM móviles, ya que puede ser aplicado en varios términos, como por ejemplo roaming internacional, roaming nacional, roaming de llamadas y SMS o roaming de datos. En el ámbito de la telefonía móvil, estos términos o vocablos se utilizan para indicar cuando nuestro smartphone está conectado a una red host (red distinta a la que pertenece originalmente, denominada red principal).
El roaming sirve para poder recibir y realizar llamadas, conectarse a internet o mandar mensajes una vez fuera del territorio en el que opera nuestra compañía.
Es un servicio muy útil cuando salimos de viaje, ya que queremos poder comunicarnos en todo momento y poder acceder a internet.
Con este servicio podrás también usar sin problema aplicaciones como Whatsapp, Instagram, Facebook o cualquier otra que necesite datos para un correcto funcionamiento.
El proceso para saber si la itinerancia de datos está activada o no en nuestro dispositivo es muy sencillo de seguir:
Este proceso es válido tanto para los móviles Iphone como para los que cuentan con un sistema de Android como Samsung, Xiaomi, Huawei…
Este es un error que le suele aparecer a mucha gente, tanto cuando se encuentran en su territorio como cuando viajan a otro país. Para disponer de datos móviles en el extranjero es necesario activar la casilla de “itinerancia de datos”, como hemos explicado antes.
Hasta que no la actives no podrás disfrutar de acceso a internet ni posibilidad de llamar ni mensajear. Sin embargo, a veces en el territorio nacional también es necesario activarla para según algunas compañías.
Éstas cogen redes a parte de la programada para la SIM, por lo que es necesario activar la itinerancia de datos. No te supondrá ningún coste en este caso.
Conectarse al servicio de datos en itinerancia es muy sencillo y lo podrás hacer desde tu propio teléfono móvil. Para saber activarla tenéis aquí abajo los pasos, y para saber cómo desactivarla es el mismo proceso.
Los pasos a seguir para usuarios de Android son los siguientes:
Los pasos a seguir para usuarios de iOS son prácticamente los mismos:
Para los que os queráis asegurar bien del proceso o tengáis más dudas al respecto, a continuación, encontraréis los números de teléfono de diferentes compañías.
El aviso de que la tarjeta SIM está en itinerancia es muy común en algunos dispositivos móviles.
Si la tarjeta SIM está en roaming significa que la SIM está usando otra red ajena a la de la compañía telefónica que tienes contratada.
Esto puede ocurrir cuando te encuentres en el extranjero, pero también en territorio nacional ya que algunas compañías usan otras redes para dar su servicio.
Si te ha quedado alguna duda sobre el tema, no dudes en hacérnoslo saber en los comentarios de aquí debajo. ¡Saludos!
Créditos imágenes: Pixabay