Las mejores aplicaciones para escuchar la radio con tu móvil
Los mejores trucos Wallapop para vender más y mejor: ¡infalibles!
Sin salirse de la legalidad ni de las buenas prácticas, hay maneras de sacarle todo el jugo a Wallapop, y hacer dinero de aquello que ya no se utiliza. Por esta razón, tanto si tienes la casa llena de trastos como si necesitas un ingreso extra porque andas escaso de fondos, en este post de TuAppPara te vamos a explicar qué debes hacer y qué no para vender más en Wallapop. ¡Que no se te escape ningún detalle!
También te puede interesar…
En el momento de empezar a vender en Wallapop, uno no tarda en darse cuenta de la rapidez con la que se devalúan los productos una vez publicados en la plataforma. Hay varios motivos: el regateo constante al negociar, las dificultades para acordar un punto de entrega, la comparación con otros objetos similares, la antiguidad del producto, etc. Entonces, ¿qué recursos tengo como vendedor para hacer frente a estos inconvenientes?
Pues bien, la principal clave para vender más en Wallapop está en elaborar un buen anuncio, pura y simplemente. Y es que no se puede pretender ganar dinero o recibir decenas de mensajes por parte de interesados si publicamos el anuncio de cualquier manera y sin prestar atención a una serie de detalles.
Pero esto no es todo, sino que como vendedores también deberemos aprender a gestionar el trato directo con el comprador o la habilidad para negociar, entre otros aspectos. Por consiguiente, si quieres tener éxito vendiendo y estar bien valorado por los demás usuarios, seguro que te interesan los siguientes consejos y trucos Wallapop. ¡Vamos a verlos uno por uno!
Sin duda alguna, las fotos son uno de los elementos más importantes del proceso de venta en Wallapop. La razón es simple. Una fotografía que sea capaz de plasmar el estado real del producto -incluso con sus rasguños y desperfectos- siempre generará más confianza al comprador y, por tanto, las posibilidades de vender incrementarán.
Así pues, las fotografías deben contar con calidad, que representen una imagen fiel del producto y de su estado para su correcta valoración. Es mejor optar por la luz natural para que se observen mejor los detalles y también por un fondo neutro, es decir, intentando no fotografiar elementos que no se vayan a vender. Esto es lo que NO puedes hacer:
En este ejemplo, vemos una imagen borrosa, un fondo lleno de productos que no están a la venta y una toma demasiado lejana que no permite observar en detalle el estado real del objeto. El fracaso está asegurado.
Por otra parte, nunca escatimes en las fotos, cuantas más hagas mejor. Es recomendable tomar fotos desde diferentes ángulos y perspectivas para que el comprador pueda valorar la totalidad del producto. Eso sí, evita subir fotos idénticas puesto que no van a aportar nada.
En esto de internet, una imagen vale más que mil palabras, por lo que el producto debe aparecer en la foto adecuadamente: limpio, planchado (si es ropa) y en el soporte adecuado (por ejemplo, un maniquí). Obviamente, también se desaconseja totalmente subir una foto encontrada en Internet. Siempre debe ser la del producto real.
Como recuerda Wallapop, el titular vende. En este caso, hay que ser claro y conciso, de forma que recoja qué tipo de producto es, de qué marca o modelo se trata y algún otro detalle que ayude a identificarlo. En este sentido, es recomendable añadir palabras clave como la talla o el color. Por ejemplo, Zapatillas Puma Color Negro del n.º 41 o Samsung Galaxy Grand Neo Plus Plata.
Por otra parte, intenta no cometer faltas de ortografía ya que estas restan seriedad a tu anuncio y algunos usuarios incluso pueden llegar a desconfiar pensando que se trata de una publicación falsa. Asimismo, ten cuidado con los errores tipográficos en palabras clave – por ejemplo escribir mal Adidas Stan Smith- porque entonces nadie encontrará el anuncio al hacer la búsqueda.
También se deben evitar a toda costa los reclamos publicitarios estilo «chollazo», «oportunidad única», «oferta INCREÍBLE» u otros parecidos. Al usuario no suelen gustarle este tipo de anuncios dado que también pueden transmitir cierta desconfianza.
A diferencia del titular, cuanto más completa se dé la descripción del producto, mejor. Aquí se requiere también de un ejercicio de honestidad, describir el artículo tal y como es y como está, incluyendo si está usado o si presenta daños. Las mentiras o medias verdades saldrán caras a la larga.
Se debe tener en cuenta que el buscador de Wallapop no solo toma como referencia el titular, sino que también indexa la descripción en la base de datos. Esta es la razón por la que es tan importante describir detalladamente el producto a vender.
Por ejemplo, se puede especificar el tiempo de uso, el año de compra, las medidas o los beneficios que aporta, entre otros datos. También es recomendable añadir etiquetas o tags para aparecer en más búsquedas. E incluso se puede utilizar la descripción para invitar a los usuarios a visitar el perfil y, de esta manera, dar más visibilidad al resto de objetos puestos en venta.
En definitiva, cuanta más información des, más posibilidades tendrás de vender. Además, te ahorrarás tiempo, malentendidos con los compradores y valoraciones negativas en tu perfil que te podrían perjudicar.
Siempre que puedas, añade todos los complementos del objeto que vas a vender, como puede ser el cargador de un portátil, la caja original de un par de zapatillas deportivas o los cristales protectores de recambio para la pantalla de un móvil, entre otros.
Si lo haces, tendrás más probabilidades de vender y también podrás ganar más dinero con tu móvil ya que estarás añadiendo valor y atractivo a tu producto. Obviamente, los complementos también deben fotografiarse adecuadamente y ser descritos para que el comprador conozca su estado real.
Asimismo, si el objeto en venta todavía tiene garantía vigente, te recomendamos que se lo informes al comprador y le facilites todo lo necesario para que pueda gestionar cualquier reparación o problema una vez se haga con el producto.
Otra de las claves del éxito para vender en Wallapop es ser capaz de dar un precio adecuado (aquí entra también la honestidad). Da igual que estés vendiendo una prenda de ropa con valor sentimental o un portátil de hace 5 años en buen estado, si pides demasiado te costará una eternidad encontrar alguien dispuesto a pagarlo.
En este sentido, se aconseja buscar artículos similares en la plataforma para tener una referencia del precio medio de venta y, a partir de este, extrapolarlo a tu producto. Ahora bien, siempre será mejor subir ligeramente el precio para que, en caso de negociación, tengas un poco de margen y no pierdas tanto dinero.
Por otro lado, también podría echarte una mano especificar en la descripción el precio que tenía el producto en el momento de su compra -incluso puedes añadir una foto del ticket original, aunque con la precaución de no enseñar datos personales-. Con ello, el comprador podrá valorar si realmente el precio que le pides es ajustado o no y tendrá la certeza de que no le estás engañando.
La negociación con el comprador es una de las pruebas de fuego a superar para tener éxito en la venta de un producto en Wallapop. La mayoría de veces te encontrarás ante compradores duros que intentarán regatear hasta el último céntimo el precio total a pagarte.
En estas situaciones, lo mejor es prestarse a negociar sin hacer demasiadas concesiones, pero siempre atendiendo las necesidades del futuro comprador. Dicho en otras palabras, ni hagas una rebaja exagerada de tu producto -entonces se aprovecharán de ti- ni tampoco te niegues rotundamente a bajar un solo céntimo puesto que lo único que conseguirás es perder una venta.
Aparte de acordar un precio justo para ambas partes, es muy importante mantener las formas en todo momento. Como vendedores, debemos ser educados y totalmente transparentes al contactar con los compradores. Dar una buena impresión siempre nos beneficiará y nos hará estar bien valorados en la plataforma.
De esta manera, cuando un interesado nos pregunte cualquier cuestión referente al producto a vender, debemos ser capaces de dar respuestas rápidas y que solucionen realmente sus dudas. Es decir, hay que centrarse en la operación a realizar e ir directos al grano. Wallapop no es una red social ni una página de ligues. Se deben evitar conversaciones como esta:
Por descontado, huelga decir que se debe emplear un lenguaje adecuado y, a ser posible, escribir sin faltas de ortografía graves. Y es que de nada servirá tener una descripción del producto perfecta y un precio competitivo, si después no somos capaces de tener una buena presencia, escribir correctamente o hablar con cierto criterio y educación.
El chat que incluye tanto la web como la app de Wallapop es el método más recomendado para el contacto entre vendedor y comprador. No obstante, los interesados en tu producto también pueden pedirte establecer comunicación a través de otras vías para agilizar la transacción, tales como WhatsApp, Skype o correo electrónico, entre otras.
Pues bien, ante esta tesitura te recomendamos que estés abierto a todas las posibilidades, pero siempre con la máxima cautela. Para ello, antes de dar tu número de teléfono o dirección de correo electrónico a un desconocido, cerciórate de que la otra persona es de fiar echando un vistazo a sus valoraciones en Wallapop.
A partir de estas, deberás valorar si hay peligro o no de proporcionarle un dato personal. La premisa es clara: ante la más mínima duda, no des ningún dato. Te evitarás un posible susto.
Poner la localización real en el perfil no siempre va ayudarte a vender más. Por ejemplo, si vives en una zona poco poblada o alejada de la ciudad y la estableces como tu ubicación de venta, estarás tirando piedras contra tu propio tejado puesto que te será más complicado encontrar potenciales compradores. Ten en cuenta que Wallapop funciona a través de la localización.
En estos casos, deberás valorar una localidad lo más cercana posible donde haya más probabilidades de vender. Ahora bien, tienes que estar dispuesto a desplazarte para entregar el producto o bien enviarlo por correo ordinario (con el gasto que ello implica). De todos modos, te recomendamos acordar con el comprador pagar a partes iguales la gasolina o el coste del envío.
Por lo tanto, sé inteligente y estudia tranquilamente la ubicación más factible. Ni elijas un sitio poco poblado y lejano, ni tampoco introduzcas un pueblo o ciudad que te obligue a hacer una kilometrada cada vez que quieras vender un producto. La localización puede cambiarse dentro de Mi Zona > Perfil.
El mejor truco para vender en Wallapop es acumular solo valoraciones positivas. No hay más. Para conseguirlas, es tan simple como pedírselas a tus compradores (o vendedores en el caso que también compres). Hazlo sin vergüenza y sin miedo. Si el otro usuario ha quedado contento, no tendrá ningún problema en darte una buena calificación.
Asegúrate de que siempre te valoran, incluso si ves que a tu comprador se le ha pasado por alto. Eso sí, en caso de no recibir la calificación, tampoco te hagas pesado insistiendo, dado que entonces la jugada te saldrá mal y lograrás lo contrario de lo que pretendías.
Tener buenas valoraciones va a marcar la diferencia entre ser un buen usuario y un mal usuario, algo que los demás usuarios podrán ver fácilmente al intentar contactar contigo para empezar una transacción. Así pues, intenta seguir cada uno de los consejos que te hemos dado y raramente tendrás una mala crítica.
Hay artículos que prácticamente se venden solos. Por lo general, lo que más se vende la ropa, los muebles y la telefonía móvil (como smartphones Android), según estudios de otros portales de compraventa. Si tienes algún artículo que entre dentro de estas tres categorías y no utilices, puedes probar aplicando los consejos que hemos dejado más arriba.
Hay que evitar caer en el craso error de vender productos ilegales pensando que se venderán fácilmente, tales como alimentos, animales, medicamentos, armas y otras cosas que puedan herir psicológica y emocionalmente y estén penalizadas por ley. Conviene leer las reglas de convivencia: https://es.wallapop.com/rules.
Los perfiles de un usuario en Wallapop son fundamentales para consultar detalles imprescindibles como la ubicación o las valoraciones que ha cosechado hasta el momento. Lamentablemente, la plataforma no facilita la búsqueda por usuarios.
Lo que sí se puede hacer es buscarlo a través de un objeto que se sepa tiene a la venta. Una vez localizado, sí que se podrá consultar su perfil.
Por otra parte, si inicias contacto con el usuario a través del chat, este te quedará guardado (a no ser que borres las conversaciones en Wallapop) y también podrás rastrear toda su actividad en la app.
Créditos imágenes: YouTube