Cómo ver MotoGP online, gratis y en vivo en tu móvil: mejores apps y plataformas
Las mejores alternativas a Youtube: las mejores plataformas
Sin duda, la app YouTube es una de las más descargadas y utilizadas en los smartphone. Se usa tanto para ver videos como para escuchar música. No te vamos a explicar cómo funciona porque estamos seguros de que la dominas a la perfección. No. Hoy es el turno de hablar de aplicaciones alternativas que seguramente no conocías y te van a encantar.
No te las puedes perder.
También te puede interesar:
La aplicación de YouTube no siempre nos da lo que necesitamos -quizá nos hemos vuelto algo quisquillosos. La cuestión es que existen varias apps alternativas para reproducir YouTube en nuestros dispositivos. Youplayer es una de ellas, aunque solo está disponible para iPhone.
Como punto negativo, podemos decir que en su última actualización ya no sirve para reproducir YouTube en segundo plano, algo que la hacía una de las más “top”. Pero no te preocupes, porque más abajo tienes lo que buscas, sigue leyendo este artículo.
Video Tube es una de las favoritas de los usuarios de iPhone como alternativa a YouTube. Veamos sus características principales:
De Protube hemos hablado en ocasiones anteriores, pero creemos que merece un puesto en este post debido a su gran abanico de funcionalidades. Se ha erigido con el tiempo como una de las mejores alternativas para escuchar YouTube en Windows Phone. Pero, ¿por qué?
Como pequeña contra tenemos su precio, que no llega a los 5 euros, pero que ya puede echar para atrás a algunos de los bolsillos más ahorradores. YouTube presionó a Apple hasta conseguir que se retirara la aplicación de la Apple Store y tampoco la encontramos para Android. Sin embargo, sigue estando disponible en la Windows Store. Os dejamos el link.
SnapTube no lo encontramos ni en Google Play ni en App Store, pero sí lo tenemos en dos mercados de apps alternativas fiables como son UpToDown y ApToide. Debajo de la imagen os dejamos el enlace de su página web oficial.
Muy completa y perfecta para tener música mp3 en tu móvil directamente desde YouTube.
¿Aparte de YouTube donde más puedo ver vídeos? Esta es la gran pregunta que se hacen muchos usuarios cuando buscan una alternativa a la plataforma de vídeo de Google.
Y es que si bien es cierto que YouTube es la web de vídeos más visitada en todo el mundo, también es justo mencionar que existen otras plataformas y páginas de vídeos como YouTube que son realmente interesantes y que vienen pisando fuerte en los últimos tiempos.
Así pues, si quieres disfrutar de contenido exclusivo, ver videos en 4k o tener la posibilidad de descargar de forma totalmente gratuita, a continuación te dejamos con 7 grandes alternativas que no puedes dejar escapar:
Durante los últimos años, las competiciones de videojuegos se han convertido en uno de los eventos más populares en Internet. Gran parte de este éxito se debe a Twitch, una plataforma de streaming de vídeo que se ha convertido en referente entre los gamers, llegando a congregar más de 15 millones de usuarios al día. Una auténtica barbaridad.
En Twitch encontrarás todo lo que necesita un aficionado a los videojuegos: competiciones y vídeos en directo, reviews de los últimos videojuegos que han salido al mercado, miles de gameplays, retransmisión de eventos multitudinarios…Todo ello en una interfaz sencilla e intuitivaque te permitirá llegar al contenido que buscas sin complicaciones.
Pero esto no es todo, sino que los usuarios también podrán interactuar en vivo gracias a su chat u organizar eventos solidarios para recaudar dinero. Asimismo, Twitch cuenta con programas de afiliados y Partners que generan ingresos para los creadores de contenidos, una característica que la convierte en una fuerte competencia de YouTube.
No te lo pienses más. Si quieres formar parte de la extensa comunidad Twitch y las competiciones eSports, solo debes dirigirte a la Play Store o la App Store y bajarte gratis la app.
Visita nuestro post de Twitch y aprende a sacar el máximo partido de la plataforma líder de streaming de videojuegos.
Una de las páginas alternativas a YouTube con más potencial y recorrido a corto plazo es DailyMotion, un portal francés de videos que cuenta con 300 millones de usuarios en todo el mundo y 3.500 millones de visualizaciones mensuales.
De hecho, estos datos la han catapultado como la segunda plataforma más utilizada después de YouTube en muchos países, entre ellos Francia y España. Uno de los aspectos más interesantes de DailyMotion es que los videos pueden guardarse para ser visualizados sin conexión, una característica que le da un punto a favor respecto YouTube, ya que para disfrutar de esta función en el portal de Google estamos obligados a suscribirnos a YouTube Premium.
En cuanto a las especificaciones de carga, DailyMotion tiene una cierta desventaja si lo comparamos con YouTube, pudiendo subir videos de hasta 2GB y 60 minutos,muy lejos de los 128GB o 12 horas que permite el servicio de Google. Por todo lo demás, DailyMotion tiene poco que envidiar a la plataforma líder de videos del mercado. Estas son algunas de sus principales funciones y características:
Por otra parte, el portal tiene una interfaz muy amigable de modo que los diferentes elementos están claramente ordenados y, gracias a ello, los usuarios más novatos pueden aprender rápidamente a moverse a través de la aplicación.
Además, DailyMotion también permite monetizar los vídeos o ofrecer contenido Premium de pago a los seguidores. Para ello, el usuario incluso podrá controlar sus ingresos con su propia herramienta de análisis o personalizar el reproductor insertando widgets de partners que paguen por aparecer en el vídeo.
En definitiva, si quieres un servicio de vídeo fácil de manejar, con una amplia oferta de contenido gratis y tener la posibilidad de ganar dinero con tus creaciones, Dailymotion no te decepcionará.
Vimeo es una plataforma para subir vídeos especializada principalmente en contenido artístico. Nacida en Estados Unidos en 2004, fue fundada por parte de dos realizadores fílmicos que tuvieron la idea de crear un portal donde poder subir sus creaciones, y de este modo, captar la atención de los directores.
En este sentido, el contenido de Vimeo se desmarca un poco del que puedes ver en YouTube o Dailymotion y se centra en videos de alta calidad de cortometrajes, tráilers de cine, documentales o vídeos musicales. Y es que aquellos usuarios que apuestan por Vimeo suelen buscar material profesional y elaborado.
Uno de los puntos fuertes del servicio es que, igual que en Dailymotion, los vídeos pueden descargarse en el dispositivo para verlos posteriormente cuando no haya una conexión a Internet disponible. También cabe destacar que sus videos no incorporan ningún tipo de publicidad, por lo que ni tendrás anuncios a mitad de reproducción ni te aparecerán banners molestos.
Por otra parte, aunque puedes disfrutar de muchos vídeos gratis, también tienes la opción de comprar contenido exclusivo en Vimeo On Demand a partir de un módico precio de 0,99 euros. En Vimeo premiarás el trabajo de los artistas. Sin embargo, uno de los problemas de Vimeo para el usuario medio es que solo se pueden subir 500MB de videos al mes de forma gratuita.
Para disfrutar de más capacidad de carga, te verás obligado a pagar por la versión «Plus», la cual tiene un coste de 11,99€ mensuales o 84,99€ anuales a cambio de 5GB de subida por semana. Por esta última razón, Vimeo se queda un poco atrás en cifras respecto YouTube o DailyMotion, siendo la tercera opción en España. No obstante, si te interesa el cine independiente o quieres formar parte de una comunidad de profesionales, Vimeo debería ser tu opción.
Te interesa: ¿Cómo evitar la publicidad en YouTube?
DTube es una página de vídeos que funciona a través de la tecnología blockchain y P2P. Esto significa que todo el contenido de la plataforma es controlado por los usuarios a través de la evaluaciones y comentarios de los vídeos. Una característica que lo diferencia claramente de YouTube, quien hace un control exhaustivo de todo lo que se sube en su portal.
Pues bien, aunque al entrar en DTube veremos un aspecto similar a YouTube -sus herramientas de búsqueda son muy parecidas- la realidad es que ambos servicios funcionan de forma totalmente distinta. Uno de los aspectos que más llama la atención es que el éxito de los videos no se mide por visualizaciones, sino que aparece directamente cuánto dinero ha ganado el usuario con el vídeo.
Por otra parte, una de las consecuencias de que los usuarios sean los encargados de controlar el contenido, es que no hay ningún tipo de censura. Por esta razón, en DTube tienen cabida todo tipo de vídeos, como películas y series, contenido sujeto a derechos de autor o canales con material para adultos.
No obstante, si hay algún vídeo inapropiado, las valoraciones negativas de los usuarios hacen que no aparezca más en populares.
En cuanto variedad de contenido, DTube todavía no puede competir con otros portales de vídeos, ya que se echa en falta más material dedicado a la música, los deportes o al gaming. Asimismo, solo permite reproducir en resolución de 480p, mientras que la carga de los vídeos puede hacerse un poco pesada en ciertas ocasiones.
En resumen, a pesar de que DTube es una herramienta que todavía está un poco verde, creemos que tiene un enorme potencial para convertirse en una de las plataformas de vídeo de referencia. En Tuapppara queremos dejar muy claro que la responsabilidad final del mal uso de DTube recae exclusivamente en el usuario. En este sentido, no incitamos al usuario a subir contenido inapropiado o a visualizar material protegido por derechos de autor.
Extra: cómo ver pelis de forma legal, completas y en español en YouTube
Metacafe es un portal gratis de vídeo en streaming que se caracteriza por la corta duración de sus videos, los cuales tienen una duración media de 90 segundos. La plataforma nació en 2003 como alternativa a YouTube y DailyMotion y, a fecha de hoy, cuenta con más de 40 millones de usuarios a nivel mundial.
Como en YouTube, los usuarios pueden comentar los vídeos, compartirlos o valorarlos con un «me gusta» o «no me gusta». Asimismo, también hay la posibilidad de realizar búsquedas personalizadas, acceder a diferentes categorías (mascotas, comedia, animación, deportes…) o encontrar los mejores vídeos del momento en las categorías «Popular», «Latest» o «Trending». Metacafe ofrece algunas prestaciones que la posicionan muy bien entre los diferentes portales de vídeos, como la carga de vídeos sin límites -tanto de tiempo como de tamaño de archivo-, el control parental o la completa gratuidad para ser miembro.
Por contra, se debe tener en cuenta que los vídeos son de mala calidad y tienen bastantes anuncios, además de que no hay demasiada variedad de contenidos. Además, la plataforma solo está disponible en inglés. Ahora bien, si buscas una página de vídeos divertidos para pasar el rato o poder subir tus propias creaciones sin restricciones, Metacafe cumple de sobras. Puedes acceder a su página web o bien descargar la app oficial para Android.
Créditos imágenes: Pexels