Aplicaciones parecidas a Spotify gratis y de pago: ¡las mejores de 2023!

Aplicaciones parecidas a Spotify gratis y de pago: ¡las mejores de 2023!

Aplicaciones parecidas a Spotify gratis y de pago: ¡las mejores de 2023!

aplicaciones parecidas a spotify

Actualmente, Spotify es el servicio de streaming musical más utilizado en todo el mundo. Su catálogo de canciones es muy extenso y variado, mientras que su versión Premium tiene un precio bastante competitivo. Ahora bien, ¿sabías que hay muchas alternativas a Spotify que están creciendo exponencialmente y que funcionan igual de bien?

Hoy, en TuAppPara, te hemos preparado un extenso artículo con las mejores aplicaciones similares a Spotify de este 2023 para iOS y Android. Cada una de las plataformas de streaming que estabas buscando (tanto gratis como de pago) para escuchar tus artistas y álbumes favoritos directamente desde tu móvil u ordenador.

Y es que para mostrarte la mejor alternativa a Spotify, nuestro equipo ha analizado en profundidad los diferentes servicios, con sus puntos fuertes y débiles.

¿Te interesa? Sigue leyendo para conocer cuáles son los principales competidores de Spotify y por qué deberías probarlos.

Las mejores alternativas a Spotify gratis en 2023

¿Qué usar en vez de Spotify? Sin duda, esta es una de las preguntas más extendidas entre los usuarios y usuarias que buscan una alternativa a Spotify gratis. Y es que en el mercado actual cada vez hay más opciones que compiten muy de cerca con la compañía de streaming musical sueca. Se trata de servicios muy completos y con un catálogo de canciones igual o incluso más extenso.

La mayoría de estas alternativas tienen una versión gratuita que da acceso gran parte del contenido, aunque tienen la opción de la suscripción para disfrutar de la totalidad de sus servicios. En este sentido, plataformas como Apple Music, YouTube Music, Amazon Music o Deezer vienen pisando fuerte, pero también hay otras opciones menos conocidas que no se quedan atrás. Así que si te has dado de baja definitivamente de Spotify y quieres algo distinto, no te las pierdas:

SoundCloud

Desde su llegada en 2007, esta famosa plataforma de distribución de música ha crecido exponencialmente en los últimos años. Se trata de una alternativa a Spotify ideal para todos los amantes de la música. Cuenta con un catálogo de más de 200 millones de canciones y podcasts y 20 millones de artistas de todo el panorama musical.

Una de sus principales ventajas frente a Spotify es que los usuarios pueden subir su propio contenido musical en diferentes formatos como AAC, MP3 o FLAC, entre otros. SoundCloud tiene una versión gratuita y dos de pago con funcionalidades extra: Go (7,99€ mensuales) y Go+ (12,99€ mensuales). En ambos casos, dispones de 7 y 30 días de prueba, respectivamente.

PROS

Ideal para descubrir nuevos artistas.
Se pueden comentar las canciones con otros usuarios.
Hay una opción para compartir la música en las redes sociales.
Playlists personalizadas.

CONTRAS

El catálogo musical del servicio es menos comercial.
El modo sin conexión solo está disponible en las versiones de pago.
SoundCloud: Música y Playlists
SoundCloud: Música y Playlists

YouTube Music

YouTube Music es el servicio de música oficial de Google. Es una app similar a Spotify que incluye canciones oficiales, videoclips, actuaciones en directo y listas de reproducción elaboradas por los usuarios, todo ello a través de streaming. Su interfaz es muy intuitiva: por cada canción que escuches, habrá pestaña con artistas y canciones similares.

Una de las características más interesantes de la app es que puedes encontrar una canción introduciendo simplemente una parte de ella o referencias ambiguas. Para disfrutar de YouTube Music sin limitaciones puedes suscribirte mensualmente por 12,99€. O bien integrarlo con YouTube Premium por 15,99€ y acceder también al servicio de vídeo. Por supuesto, existe una versión gratuita, aunque con los anuncios típicos de YouTube.

PROS

Su catálogo tiene más de 70 millones de canciones y se actualiza diariamente.
Se puede usar desde cualquier dispositivo.
Tienes recomendaciones según tus gustos, tu localización e incluso la hora del día.
La suscripción te permite escuchar música sin anuncios, sin conexión y con la pantalla apagada.

CONTRAS

Su suscripción es más cara que en Spotify.
No se puede escuchar música en segundo plano en la versión gratuita.
YouTube Music
YouTube Music
Developer: Google LLC
Price: Free
‎YouTube Music
‎YouTube Music
Developer: Google LLC
Price: Free+

Amazon Music Unlimited

Amazon Music Unlimited ha llegado para competir directamente con Spotify, y lo hace con un catálogo de más de 75 millones de canciones en HD. Igual que las anteriores aplicaciones parecidas a Spotify, dispone de modo sin conexión, reproducción sin anuncios, playlists personalizadas, recomendaciones musicales o últimos lanzamientos, entre otras características.

Su precio es de 9,99 €/mes (tarifa individual) y de 14,99€/mes (tarifa familiar hasta 6 miembros). En ambos casos, existe un periodo de prueba gratuito de 3 meses y tienes descuentos si eres cliente de Prime o tienes un Echo. El servicio es compatible con Android, iOS y ordenadores, mientras que su contratación se realiza desde la web oficial de Amazon.

PROS

Audio de alta calidad en todas sus canciones.
Encontrarás álbumes exclusivos y remasterizados en Ultra HD.
Perfecta integración con el asistente Alexa.
Catálogo extenso de podcasts.

CONTRAS

No hay versión gratuita.
La suscripción básica de Prime solo da acceso a 2 millones de canciones.
Su interfaz es menos intuitiva que la de Spotify.

Deezer

Sin duda alguna, una de las alternativas Spotify más conocidas es Deezer. El servicio, que ha ganado muchos usuarios en los últimos años, ofrece un catálogo muy variado. Cuenta con más de 73 millones de canciones, podcasts y playlists. Su versión gratuita funciona igual que en Spotify, pero con muchos menos anuncios.

En cuanto al resto de funcionalidades, en Deezer podrás crear tus propias playlists (e incluso hacerlas colaborativas), añadir tus álbumes y singles en tu colección de favoritos o disfrutar de las letras de las canciones en forma de karaoke. Además, podrás comentar lo que escuches e interaccionar con el resto de usuarios como en una red social. Deezer es compatible con Android, iOS y ordenador y dispone de diferentes planes de pago.

PROS

El catálogo de canciones es realmente extenso.
El nivel del HiFi es sencillamente fascinante.
La versión de pago es más económica que la de Spotify.
Interfaz mejorada y con modo oscuro disponible.

CONTRAS

La aplicación presenta algunos errores en el normalizador de volumen.
La app de Android no tiene la función de crossfade.
Deezer - Música y Podcasts
Deezer - Música y Podcasts
Developer: Deezer Music
Price: Free
‎Deezer: Música y podcast
‎Deezer: Música y podcast
Developer: DEEZER SA
Price: Free+

TIDAL

Ahora es el turno de hablar de TIDAL, una de las aplicaciones parecidas a Spotify mejor valoradas por los fans de la música. Y es que la plataforma puede presumir de tener probablemente la mejor calidad de sonido del mercado. De hecho, uno de sus puntos fuertes es que permite escoger la calidad del audio según la conexión que tengas.

La interfaz de la app es bastante similar a la de Spotify. Ofrece información relevante y la biografía de cada cantante. El catálogo tiene 70 millones de canciones, además de artículos, entrevistas y playlists elaboradas por los propios artistas. TIDAL es una app de pago, aunque cuenta con una prueba gratuita de 1 mes. Asimismo, funciona como app para escuchar podcasts y también permite escuchar audiolibros en el móvil.

PROS

Calidad de sonido envidiable. Escucha la música en HiFi o MQA.
Interfaz muy intuitiva.
Contenido en exclusiva de ciertos artistas.
Acceso a más de 350.000 vídeos.

CONTRAS

Da recomendaciones poco personalizadas.
El precio de la suscripción es elevado (12,99€ el plan más barato).
No organiza demasiado bien la música por géneros.
TIDAL Music: HiFi, Playlists
TIDAL Music: HiFi, Playlists
Developer: TIDAL
Price: Free
‎TIDAL Music: HiFi, Playlists
‎TIDAL Music: HiFi, Playlists

Apple Music

Otra de las opciones más similares a Spotify es Apple Music, una app de streaming musical que ha ganado muchos adeptos en los últimos años. El servicio cuenta con una biblioteca musical muy amplia (90 millones de canciones). Y permite sincronizar todo para acceder a toda tu música desde cualquier dispositivo, ya sea en iOS, Android, Mac o Windows.

¿Y qué funciones tiene Apple Music? Entre otras, crear listas a tu gusto, seguir amigos, acceder a contenidos exclusivos (programas de TV, conciertos, documentales, producciones propias…) o disfrutar de recomendaciones personalizadas. Los tres primeros meses de suscripción son gratuitos. Tras este periodo, puedes suscribirte a una cuenta individual (9,99€/mes) o familiar (14,99€/mes para 6 miembros).

PROS

Audio espacial con Dolby Atmos.
Es compatible con Apple Watch, CarPlay, Chromecast y Android Auto.
La prueba gratuita es más extensa que en Spotify y no hay permanencia.
Se puede sincronizar con iTunes.

CONTRAS

Pueden existir problemas de sincronización con iCloud.
Hay fallos en el rendimiento de la interfaz en las últimas versiones.
Las playlists personalizadas son poco variadas.
Apple Music
Apple Music
Developer: Apple
Price: Free
‎Música
‎Música
Developer: Apple
Price: Free

Pandora

Pandora es una de las mejores alternativas a Spotify. Y lo es por ofrecer un servicio musical menos convencional, alejado de las plataformas de streaming más conocidas. En este sentido, Pandora analiza las canciones y las organiza según varios parámetros, como la instrumentación, la melodía, la armonía o el ritmo, entre otros. Esto permite que el usuario disponga de emisoras personalizadas con canciones de un mismo estilo.

Te ofrece cientos de emisoras, pudiendo elegir una u otra según tu estado de ánimo, el momento del día o tu actividad. Su catálogo incluye hasta 1400 podcasts y podrás crear tus propias playlists. Pandora tiene una versión gratuita, aunque con su suscripción Plus podrás eliminar los anuncios y escuchar música sin límites.

PROS

Listas de reproducción mucho más personalizadas que en otras apps musicales.
Se puede controlar la aplicación por comandos de voz.
Funciona en Wear OS sin necesidad de teléfono móvil.
Precio muy competitivo.

CONTRAS

Es una alternativa Spotify menos conocida.
No hay versión de iOS fuera de Estados Unidos.
Panorama Music, Radio Stations
Panorama Music, Radio Stations

Jamendo

Jamendo es una plataforma de streaming musical que te dará acceso gratuito a más de 500.000 canciones de artistas independientes. Su interfaz es muy intuitiva: el contenido está perfectamente ordenado por género (jazz, pop, rock, música clásica…) y, dentro de cada uno de ellos, por artista, álbum y canción.

Pero esto no es todo. En Jamendo también disfrutarás de listas de reproducción, 13 emisoras de radio y recomendaciones personalizadas. Por supuesto, la app también tiene una opción para descargar la música. Y, si lo deseas, puedes registrarte para sincronizar tu cuenta con la versión web del servicio. En resumen, una de las alternativas gratuitas a Spotify que debes probar.

PROS

Gran parte de su catálogo es exclusivo.
Perfecta para descubrir nuevos talentos musicales.
La navegación dentro de la app es muy fluida.

CONTRAS

En las últimas actualizaciones hay fallos en el funcionamiento de la app.
La carga de canciones es lenta en ciertas ocasiones.
Mal rendimiento de la versión para iOS.
Jamendo In-Store Radio
Jamendo In-Store Radio
Developer: Jamendo Team
Price: Free
‎Jamendo
‎Jamendo
Developer: Jamendo S.A.
Price: Free

TuneIn Radio

¿Quieres escuchar música en las mejores estaciones de radio de todo el mundo? En este caso, TuneIn Radio es la alternativa a Spotify ideal para ti. La aplicación te ofrece más de 100.000 emisoras internacionales y una extensa selección de radios musicales para descubrir los últimos éxitos del panorama musical.

Por otro lado, también contiene gran variedad de podcasts y otros contenidos como noticias o retransmisiones deportivas. TuneIn Radio funciona con un modelo similar a Spotify, es decir, una versión gratuita con anuncios y otra de pago con todas las funcionalidades y sin interrupciones. La aplicación está disponible en iOS y Android.

PROS

Buena calidad de audio.
Es compatible con CarPlay, Alexa, Google Home y Amazon Echo.
Puedes escuchar radios de todo el mundo y en diferentes idiomas.

CONTRAS

La suscripción es bastante cara por lo que ofrece.
La versión gratuita cada vez es más limitada y con más publicidad.
TuneIn Radio: música, fm radio
TuneIn Radio: música, fm radio
‎TuneIn Radio: noticias AM FM
‎TuneIn Radio: noticias AM FM
Developer: TuneIn
Price: Free+

Qobuz

Una aplicación parecida a Spotify menos conocida es Qobuz. Se trata de un servicio de streaming que está creciendo poco a poco y que trae a los usuarios un sonido de alta calidad para disfrutar de una experiencia musical única y memorable. Su catálogo contiene más de 70 millones de títulos de todos los géneros y te invita a descubrir los artistas y álbumes más destacados del momento.

En cuanto a sus funcionalidades, cabe destacar la posibilidad de descargar la música para escucharla offline, el acceso a libretos digitales de álbumes o la reproducción en varios dispositivos, entre otras. Qobuz te ofrece un mes de prueba gratuito. Una vez concluido, puedes suscribirte a diferentes planes según la calidad de audio que escojas. En este caso, también está disponible en Android e iOS.

PROS

Calidad de audio superior a Spotify.
Su interfaz es sumamente intuitiva.
Su catálogo se ha ampliado en los últimos meses.

CONTRAS

La suscripción más barata cuesta 12,99€.
Recomendaciones poco personalizadas.
Qobuz: Música y editoriale
Qobuz: Música y editoriale
Developer: Qobuz
Price: Free
‎Qobuz: Música y editoriales
‎Qobuz: Música y editoriales
Developer: Qobuz
Price: Free+

MusicAll

Si buscas una alternativa gratis a Spotify, MusicAll es una de las opciones más recomendadas. La plataforma dispone de una biblioteca musical bastante amplia que utiliza la base de datos de YouTube. Con ella podrás crear tus propias listas de reproducción, sincronizarlas y escucharlas sin conexión Internet. Y todo ello de forma ilimitada.

La búsqueda de canciones es muy sencilla y los resultados se muestran por categorías. Así encontrarás rápidamente tus artistas, álbumes y singles. Por otro lado, la app tiene una sección con playlists de todo tipo de géneros musicales y diferentes Top 10 con las canciones más escuchadas por los usuarios. La app es exclusiva de Android y se descarga desde su web oficial. En definitiva, una buena alternativa gratis tipo Spotify.

PROS

Es completamente gratuita.
Es una de las alternativas a Spotify que cuenta con un catálogo más extenso.
Interfaz muy intuitiva.

CONTRAS

Puede generar desconfianza debido a que no tiene versión oficial en Google Play.
No tiene versión para iOS.
Musicall Android

SongFlip

Otra alternativa a Spotify gratis es SongFlip. En sus inicios no era una opción muy conocida, pero ha ido ganando adeptos poco a poco. La app te da acceso totalmente gratuito a un catálogo repleto de éxitos musicales, mixtapes y listas de reproducción. Lo único que necesitas es tener una conexión WiFi o datos móviles.

Este reproductor de música estilo Spotify también permite crear listas de reproducción, aunque carece de otras funcionalidades que sí se encuentran en YouTube Music, Deezer o Amazon Music Unlimited. Toda la música en SongFlip está libre de derechos, por lo que es una opción 100% legal. La app es exclusiva de Android y se descarga desde Google Play.

PROS

Es completamente gratuita.
Intuitiva y sencilla de usar.
La música está perfectamente organizada en géneros y tendencias.
El catálogo se actualiza continuamente.

CONTRAS

Su catálogo musical es más reducido que en Spotify u otros servicios.
La calidad del sonido es mejorable.
La versión para iOS ha sido retirada de la App Store.

También te puede interesar…

Créditos imágenes: Unsplash

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?