Qué es y cómo funciona Twitter en 2023: La guía definitiva
como funciona twitter

Qué es y cómo funciona Twitter en 2023: La guía definitiva

Qué es y cómo funciona Twitter en 2023: La guía definitiva

como funciona twitter

Es normal que incluso a día de hoy te preguntes qué es Twitter, pues es una red social que se diferencia mucho de las demás. Por ejemplo, cuenta con una comunidad de usuarios y usuarias con un estilo muy característico y las publicaciones que se realizan en ella tienen un auge en tendencias muy distinto en comparación con otras redes.

Considerando que para algunas personas Twitter puede llegar a ser algo confuso en muchos de sus aspectos, aquí te voy a mostrar todo lo que necesitas saber. Desde sus cualidades y ventajas, hasta las mejores formas de utilizarla.

¿Listo para comenzar a twittear? ¡Vamos a ello!

¿Qué es Twitter?

Twitter es una red social lanzada en 2006 por Jack Dorsey, Evan Williams, Biz Stone y Noah Glass. Posteriormente, fue adquirida por Elon Musk en 2022. Desde su creación, Twitter ha pasado a ser una de las plataformas más populares y usadas del mundo, con más de 300 millones de usuarios activos al mes.

¿Qué significa Twitter?

Twitter se inspiró principalmente en el sonido de los pájaros para la creación del nombre, lo cual simboliza una comunicación rápida y ligera. Según Jack Dorsey, el título surgió al fusionar las palabras “Twitch” y “Jitter,” que tienen como significado “contracción” y “nerviosismo”, respectivamente. 

Ambas palabras darían lugar a “Twitter” para transmitir la idea de los “tweets”. Estas publicaciones de la red social eran definidas en ese entonces por los creadores como “ráfaga corta de información insignificante”.

¿Para qué sirve y cuál es el objetivo principal de Twitter?

Twitter es una plataforma de comunicación en línea que permite compartir mensajes cortos de hasta 280 caracteres, los cuales son nombrados “tweets”, también conocidos como “tuits”.

El objetivo principal de Twitter es conectar a las personas con lo que está pasando en el mundo y facilitar el intercambio de información u opiniones.

Por ejemplo, cuando puedes seguir a otras cuentas de tu interés, así también como interactuar con otras mediante respuestas, retweets o me gusta. Además, hoy en día es muy conocido por ser un espacio en donde es posible participar en conversaciones sobre temas de actualidad o tendencias.

Terminología en Twitter

Si quieres estar al día y aprovechar al máximo esta plataforma debes conocer su terminología, ya que al entrar puede ser confuso al ver tantas cosas que tal vez no tendrían sentido para ti.  A continuación, te muestro una lista de los términos de Twitter más importantes y su significado:

  • @: se utiliza para mencionar a otros usuarios en las publicaciones, es decir, para etiquetar en Twitter. Por ejemplo: @tuapppara.
  • #: es usado para crear Hashtags, que son palabras o frases clave que agrupan tweets sobre un mismo tema o categoría. Se coloca al principio de la palabra o frase, sin espacios ni signos de puntuación, por ejemplo: #tuapppara.
  • Avatar: es la imagen de perfil de Twitter.
  • Profile (Perfil): se trata de la página que muestra la información pública de cada usuario.
  • Twitter Blue: suscripción de pago de Twitter por una cuota mensual y que ofrece varias ventajas.
  • Block (Bloquear): se trata de una acción que bloquea a un usuario no deseado para que no pueda seguirte, ni interactuar contigo de ninguna manera.
  • Connect (Conectar): significa interactuar con otros usuarios de cualquier forma, puede ser por medio de menciones, respuestas, mensajes o retweets.
  • Direct Messages (DM): son los Mensajes Directos, es decir, los mensajes privados que se pueden enviar entre usuarios que se siguen mutuamente en Twitter.
  • Follow (Seguir): el botón que permite seguir a una cuenta de Twitter.
  • Followers (Seguidores): se refiere a los usuarios que te siguen en Twitter.
  • Following (Siguiendo): son los usuarios que sigues.
  • Home (Inicio): es la página principal de Twitter, en otras palabras, el feed donde puedes ver cronológicamente las publicaciones de las cuentas que sigues e incluso recomendaciones.
  • List (Lista): se una colección personalizada de cuentas de Twitter que puedes crear para seguir temas específicos. Por ejemplo, puedes generar una lista de amigos, famosos, deportistas u otros.
  • Reply: es la acción para contestar a un tweet de otro usuario, iniciando una conversación.
  • Retweet: mejor conocido como “RT”, es la acción de compartir un tweet de otro usuario con tus seguidores.
  • Trending Topic (TT): Es un tema o hashtag que se vuelve popular o viral en un momento y en una zona geográfica determinada. Los trending topics reflejan los intereses y conversaciones de los usuarios en Twitter.
  • Tweet o Tuit: Es el nombre que reciben las publicaciones de Twitter. Los tweets pueden contener texto, imágenes, vídeos, gifs, enlaces, hashtags, menciones y emojis.
  • Twitterverse: es el término que se usa para definir al conjunto de usuarios, contenidos y conversaciones que existen en Twitter como una comunidad global.
  • Unfollow: se trata de la acción de dejar de seguir a alguien después de haberlo seguido.
  • Verified: es el distintivo que aparece junto al nombre de algunas cuentas de Twitter que han sido verificadas por la plataforma.
  • Follow Friday (#FF): puede tratarse de un hashtag o un tema que se vuelve algo clásico o una costumbre que se realiza todos los viernes entre los usuarios de Twitter.
  • Like: es el típico “me gusta” de las redes sociales.
  • Notification: alerta que te informa sobre las interacciones que otros usuarios tienen contigo en Twitter y se ven en el icono de campana que aparece en el menú.
  • Pin o Fijar: se le llama así a la publicación que fijas para que sea el tuit más importante que quieras transmitir cuando las personas entren a tu perfil.
  • Quote Tweet: el botón con el que puedes compartir un tweet de otro usuario con tus seguidores, añadiendo tu propio comentario al principio. No hay que confundirlo con el Retweet, ya que se visualizan de forma muy diferente y son acciones distintas.
  • Timeline: es el orden cronológico de tweets que se muestra en la página principal de Twitter o en las listas que hayas creado.
  • Trends: son los temas o hashtags en tendencias del momento y pueden variar dependiendo de la zona.
  • Tweetup: consiste en una reunión o encuentro organizado a través de Twitter entre usuarios que comparten cosas en común o que quieren conocerse personalmente.
  • Shadowban: implica que tu alcance disminuye porque se ocultan publicaciones a tus seguidores debido a una sanción por parte de Twitter y suele darse por haber incumplido alguna norma de la plataforma. Aquí hablamos más en profundidad qué es Shadowban en Twitter.
  • Followback: significa seguir la cuenta de todo aquel que te siga.

Estos serían algunos de los términos más importantes que debes conocer para usar Twitter de forma efectiva y profesional.

Características básicas de Twitter

Las características de Twitter son tan útiles y auténticas que han mantenido a esta red social en el top de las mejores durante más de 15 años. En el siguiente listado te enseño cuáles son sus funcionalidades y por qué son tan famosas:

  • Seguir: es posible elegir a quién seguir para ver sus tweets, así como dejarlo de seguir.
  • Retwittear y citar: con el RT compartes los tweets de otros usuarios con tus propios seguidores, mientras que con las citas haces un funcionamiento similar, pero con un comentario adicional.
  • Me gusta y responder: botones para expresar lo que te gusta o compartir tus opiniones en otros tweets.
  • Listas: crear o seguir listas de usuarios con intereses comunes. Descubre todo sobre las listas de Twitter.
  • Tendencias: diariamente ves las tendencias más populares del momento en función de los temas más mencionados en Twitter.
  • Mensajes Directos y Espacios: saber qué es DM en Twitter es bueno porque te comunicas de forma privada con otros usuarios, aunque también al participar en conversaciones de voz en vivo en los Espacios de la plataforma.
  • Fleets: tienes la capacidad de publicar fleets, que son tweets efímeros que desaparecen después de 24 horas
  • Suscripción Twitter Blue: suscribirte a Twitter Blue te otorga funciones adicionales como deshacer el envío de tweets, cambiar el tema de la aplicación o acceder al lector de hilos.

Por supuesto, hay muchas más características que tienen que ver con funcionamiento de Twitter, pero las que te he nombrado son las más importantes.

¿Cómo funciona Twitter y cómo se usa?

Con respecto a la funcionalidad de Twitter, hay que aprender varias cosas para utilizarla correctamente, sobre todo si quieres dedicarte de lleno a esta red social. Pues bien, son varios los puntos importantes que deberías considerar cuando comienzas en Twitter y aquí te explico cuáles son.

Cómo crear una cuenta en Twitter

Crear una cuenta en Twitter es tan sencillo como hacer lo siguiente:

X
X
Developer: X Corp.
Price: Free
  • Pulsa en “Regístrate”.
  • Tienes dos opciones: registrarte directamente con Google o Apple, o pulsar “Crear una Cuenta” para hacerlo desde cero.
crear una ruta en google maps
  • Si seleccionas “Crear Cuenta”, rellena todos los campos con tus datos.
que es twitter y para que sirve
  • Dale a “Siguiente”.
  • Acepta los Términos y Condiciones.
  • Después toca en “Siguiente”.
  • Para confirmar, pulsa en “Registrarse”.
  • Se enviará un código de verificación a tu correo electrónico, búscalo e ingrésalo para continuar.

Una vez completado todos los pasos, ya puedes comenzar a editar tu perfil, como cambiar el nombre de Twitter.

Primeros pasos en la red social

Dar el primer paso en Twitter puede significar algo importante para muchos usuarios principiantes. Por esta razón, antes de hacerlo, tienes que informarte sobre cómo hacer un hilo en Twitter o cambiar el idioma en Twitter, ya que son acciones básicas.

Sin embargo, hay varias cosas que puedes aprender rápido en esta red social y te lo muestro paso a paso en la siguiente información.

Cómo publicar un tuit

Para publicar un tuit lo único que debes hacer es seguir estos pasos:

  • Pulsa sobre el icono del “+” dentro de un círculo azul en la parte inferior derecha.
  • Elige lo que quieres publicar: Espacios, Fotos, GIF o Tweet.
  • Si elige Tweet, escribe lo que quieras y dale a “Twittear”
como utilizar twitter

Una vez que tengas tu tuit listo, pulsa en “Twittear” para que se lleve a cabo la publicación. Recuerda que puedes poner Hashtags referentes al tema del que estés hablando para llegar a más personas. Recuerda que también puedes poner cursiva y negrita en Twitter y así llamar más la atención.

uso de twitter

Cómo hacer un retweet

Antes de preguntarte cómo hacer un RT, lo primero que tienes que entender es cuándo hacerlo. Muchos usuarios se confunden, pero respuesta es sencilla, esto funciona como un botón de “Compartir” y lo tienes que emplear cuando algo te guste o quieras apoyar otras cuentas de Twitter.

Para retwittear, haz lo siguiente:

  • Ve al tweet que quieres compartir en tu perfil.
  • Debajo del mismo, pulsa sobre el icono de dos flechas.
  • Tienes la opción de rewttitear (se comparte el tweet directamente) o citar tweet (se comparte el tweet, pero puedes hacer un comentario encima).
red social twitter

Cómo hacer una encuesta

Las encuestas son herramientas que pueden ayudarte bastante cuando necesitas saber las opiniones de tus seguidores. Estas pueden realizarse al pulsar en el tercer icono de la parte inferior que aparece cuando estás haciendo un tuit. Aquí solamente es necesario añadir la pregunta y las opciones de elección para los usuarios.

twitter red social

Cómo fijar un tuit

Fijar un tuit es una de las formas de darle más importancia a ciertas publicaciones que hayas hecho en tu perfil. Realiza estos pasos para hacer Pin en un tuit:

  • Ve a tu Perfil.
  • Busca el tuit que quieres fijar.
  • Dale al icono de tres puntos que está en la esquina superior derecha del tweet.
  • Toca en “Fijar en el Perfil”.
como se utiliza twitter
  • Para verificar si se ha fijado, échale un ojo a la parte superior del tuit, debe decir “Tweet Fijado”.

Cómo seguir a gente

Cuando quieras seguir a alguien, pulsa en la foto de su perfil o en su nombre de usuario. En su perfil vas a encontrar un botón que dice “Seguir”. Pulsa para comenzar a ver todas las publicaciones de esa persona. El botón pasa a poner “Siguiendo”.

caracteristicas de twitter

Cómo dejar de seguir

Hay dos formas de dejar de seguir a las personas en Twitter. La primera es yendo a su perfil y dándole al botón de “Siguiendo” para que se anule la suscripción.

La segunda es desde el feed de la página principal, solo tienes que darle al icono de tres puntos de un tuit que haya hecho la cuenta del usuario y pulsar en “Dejar de seguir a (@nombre)”.

qué significa twitter

Cómo editar el perfil de Twitter

Una de las cosas más importantes cuando te adentras en Twitter es editar tu perfil. Para ello, ve a la foto de tu perfil y luego entra en “Perfil”. Dentro, tienes la opción de darle a “Editar perfil”.

usar twitter

De esta manera, se van a desplegar las opciones para que realices todas las modificaciones que quieras, pero te recomiendo tener en cuenta estos parámetros:

  • Foto de portada (Banner): usa una resolución mínima de 1500×500 píxeles.
  • Foto del perfil (Avatar): emplea una resolución mínima de 400×400 píxeles.
  • Descripción de BIO: trata de ser bastante directo y evita que la descripción sea muy larga. Con unas 20 o 30 palabras sería más que suficiente.

Cómo cambiar al modo oscuro

Igual que puedes poner el modo oscuro en Instagram o usar tema oscuro en WhatsApp, puedes poner Modo Oscuro en Twitter. Puedes hacerlo siguiendo estos pasos desde tu ordenador:

  • Pulsa en “Más opciones”.
  • Ve a “Configuración y Soporte”.
  • Dale a “Configuración y Privacidad”.
  • Ve al apartado “Accesibilidad, Pantalla e Idiomas”.
  • Entra en “Mostrar”.
  • Aquí vas a tener varias opciones de personalización, solo tienes que activar la opción “Oscuro” en la parte de “Imagen de Fondo”.
como usar twitter

En cuanto al modo oscuro en móvil basta con que actives el Modo Oscuro general del teléfono desde la barra de herramientas. Del mismo modo, puedes hacerlo desde la app:

  • Abre el menú y pulsa en el icono de bombilla que aparece en la parte inferior izquierda.
  • Ahora dale a “Activar” en el apartado de “Modo Oscuro”.
  • También puedes seleccionar el tipo de tema que quieres aplicar en la sección “Tema Oscuro”.
como funciona twitter

Cómo eliminar las notificaciones de Twitter

Al entrar en Twitter, rápidamente te van a empezar a llegar notificaciones de todo tipo. Esto puede llegar a ser molesto, pero no te preocupes, hay una manera de configurarlas para que solo recibas las que más te interesen. Sigue estos pasos para lograrlo:

  • Pulsa sobre la foto de tu perfil y ve a “Configuración y soporte”. Luego, ve a “Configuración y privacidad”.
  • A contniuación, pulsa en “Notificaciones”.
  • Dale al botón de engranaje que está en la esquina superior derecha.
  • Accede a la sección de “Filtros”.
  • Entra en “Notificaciones Silenciadas”.
  • Selecciona las notificaciones que no quieres ver.
funcionamiento de twitter

En cuanto a las notificaciones de correo electrónico y push, haz lo siguiente:

  • Entra nuevamente en la configuración de “Notificaciones”.
  • Pulsa en “Preferencias”.
  • Desactiva todas las notificaciones que quieras.
twitter es una red social

Cómo silenciar o bloquear a alguien en Twitter

Puedes silenciar a las personas al presionar en el icono de tres puntos del tuit que haya hecho y dándole a la opción de “Silenciar a (@nombre)”. En el caso de que quieras bloquearlo, es el mismo proceso, solo tienes que seleccionar “Bloquear a (@nombre)”.

que es twitter

Y para ampliar información, en este artículo te explicamos cómo cerrar sesión en Twitter 2023.

Ventajas y desventajas de usar Twitter en 2023

Hay cosas buenas, como ganar seguidores en Twitter, pero esta red social también tiene su lado negativo. Considerando esto, he recopilado las siguientes ventajas y desventajas que tiene esta plataforma, comenzando por los beneficios:

  • Comunicación rápida y eficaz: Twitter facilita la comunicación entre los usuarios con su sistema de tuits cortos y directos. Además, permite enviar mensajes directos privados, así como crear hilos de conversación y encuestas.
  • Acceso a una gran audiencia potencial: la plataforma cuenta con millones de usuarios activos, lo que supone una gran oportunidad para llegar a una audiencia amplia y diversa.
  • Promoción de marca y negocio: es una herramienta muy útil para las empresas o profesionales que quieren promocionar su marca y su negocio. Es posible crear una identidad propia, generar contenido de valor, fidelizar a los clientes, obtener feedback y realizar campañas publicitarias.
  • Obtención de información e insights: es una fuente inagotable de información e insights sobre muchos temas y sectores de la actualidad.
  • Entretenimiento y diversión: no solo es una red social para informarse y comunicarse, sino también para entretenerse y divertirse. Existe una amplia variedad de contenido humorístico, creativo, inspirador y curioso.

A pesar de que Twitter es una de las redes sociales más populares y utilizadas en el mundo, también tiene sus inconvenientes. En la siguiente lista, te dejo algunas de sus desventajas:

  • Limitación de caracteres: los tuits solo pueden tener un total de 280 caracteres, lo que dificulta la expresión de ideas complejas o al dar detalles específicos. Al mismo tiempo, en algunos casos es algo que genera malentendidos por la falta de contexto.
  • Spam y bots: hay un evidente problema con el spam y los bots. Siempre hay cuentas falsas que envían mensajes publicitarios o maliciosos.
  • Trolls y haters: es el sitio preferido de los trolls y los haters, los cuales son usuarios que se dedican a insultar, ofender y provocar a otros por diversión, odio o ideología.
  • Adicción y distracción: al igual que otras redes sociales, puede generar adicción y distracción si pasas demasiado tiempo conectado.
  • Perfiles falsos y suplantación: Twitter tiene un problema con la verificación de sus usuarios, lo que facilita la creación de perfiles falsos o la suplantación de las cuentas. Esto puede tener consecuencias legales, éticas o personales, como el robo de datos, la usurpación de imagen o la difamación.

Si te has cansado y no quieres lidiar más con la parte negativa, tienes dos opciones. O bien eliges una de las mejores alternativas a Twitter en 2023 o bien borrar tu cuenta de Twitter para siempre.

¿Qué personas usan Twitter y para qué?

Algo que hace a Twitter único es que no es una red social para todo el mundo, por eso hay tantas dudas a la hora de adentrarse en ella. En pocas palabras, el tipo de usuario que de verdad se mantiene en esta plataforma varía bastante en comparación con Instagram, TikTok y Facebook. Algunas de las personas que usan Twitter son:

  • Periodistas y medios de comunicación: para informar sobre las últimas noticias u opinar sobre temas de actualidad.
  • Políticos y líderes sociales: para comunicarse con sus seguidores, expresar sus ideas o propuestas y responder a las críticas o preguntas de los ciudadanos.
  • Celebridades y figuras públicas: para compartir ideas, pensamientos o temas profesionales y promocionar sus proyectos o eventos.
  • Empresas y marcas: para ofrecer sus productos o servicios, atender a sus clientes, crear una imagen corporativa o generar engagement con un público objetivo.
  • Activistas y movimientos sociales: para denunciar situaciones de injusticia, sensibilizar sobre causas sociales o ambientales, e incluso movilizar a la ciudadanía para el cambio.
  • Creadores de contenido y profesionales: para mostrar su talento o habilidades, generar ingresos mediante patrocinios y producir una comunidad de seguidores fieles.
  • Usuarios comunes: para estar al día de lo que ocurre en el mundo, expresar opiniones, entretenerse y aprender sobre temas de su interés.

Qué es y cómo funciona Twitter en 2023: preguntas frecuentes

En esta parte del artículo puedes encontrar las respuestas a las preguntas más comunes que se generan a la hora de usar Twitter. También te recomiendo leer este post sobre cómo recuperar un tweet borrado.

¿Cuál es la diferencia entre Instagram y Twitter?

Aunque a simple vista no lo parezca, Twitter e Instagram tiene muchas diferencias. Ambas permiten a los usuarios compartir contenido e interactuar con otros, pero también tienen características y funciones que las hacen adecuadas para distintos propósitos:

Tipo de contenido: Instagram se enfoca principalmente en el contenido visual, es decir, fotos y vídeos, mientras que Twitter se basa más en el contenido textual.
Alcance y audiencia: Instagram tiene una mayor base de cuentas, con más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales frente a los 330 millones de Twitter. Por lo tanto, Instagram tiene más tasa de interacción.
Objetivo y estrategia: Instagram es una plataforma ideal para crear una marca personal o empresarial. Twitter es una plataforma óptima para distribuir información, noticias o contenidos propios o ajenos que generan debates.
Opciones de publicidad: Instagram ofrece más opciones de publicidad que Twitter, lo que permite a los anunciantes llegar a más usuarios de forma más precisa.
Funciones y herramientas: Instagram tiene la función única de DM en la que se aplican videollamadas o envían mensajes de voz. Twitter cuenta con el Retweet que permite compartir el contenido de otros usuarios, así como las Listas para seguir grupos personalizados de cuentas según sus intereses.

Tal y como puedes ver, hay muchas diferencias que influyen según las necesidades y objetivos de cada usuario.

¿Quién puede ver lo que veo en Twitter?

Nadie tiene acceso a tu historial de Twitter, por lo que solo tú puedes ver el registro de las cosas que ves.

Por otro lado, las cosas que publicas en Twitter pueden ser vistas por todos dependiendo de los hashtags o etiquetas que utilices. Sin embargo, existe una manera de configurar este parámetro para que tus publicaciones sean Protegidas, es decir, que solo puedan ser vistas por tus seguidores y no puedan ser retuiteadas:

– Abre el menú lateral.
– Selecciona la opción de Configuración y Soporte.
– Después dale a Configuración y Privacidad.
– Entra en Privacidad y seguridad.
– Pulsa Audiencia y Etiquetado.
– Activa la opción de Protege tus Tweets. Aquí se puede activar o desactivar la opción de Proteger tus Tweets.

Para un extra de protección adicional, te recomiendo que leas este artículo sobre cómo poner Twitter privado.

¿Qué caracteriza a Twitter respecto a las demás redes sociales?

Esta red social cuenta con una serie de cualidades que la hacen única, como las siguientes:

– Es una plataforma dedicada al microblogging.
– Se centra especialmente en la comunicación basada en texto.
– Ofrece una mayor inmediatez, ya que los usuarios pueden ser testigos, informar y comentar sobre eventos globales casi en tiempo real.
– Los hashtags de Twitter tienen más relevancia si son bien aplicados.
– Cuenta con una naturaleza más abierta y pública que otras redes sociales.
– Te permite proteger los tweets para limitar la audiencia solo a tus seguidores.
– Es una de las más usadas por periodistas, políticos, celebridades y profesionales de diversos sectores.
– Se trata de una herramienta de marketing muy eficaz para las empresas.

¿Cómo puedo encontrar a una persona en Twitter?

Si estás buscando a alguien en específico, existen varios métodos para hacerlo:

Buscador: utiliza el buscador que se ubica en la parte superior de la pantalla para poner el nombre de usuario de la persona. Incluso podrías hacer uso de la búsqueda avanzada Twitter.
Sincronización de Contactos: si has vinculado tus contactos del móvil con la plataforma, puedes hallar a tus amigos o familiares fácilmente para comenzar a seguirlos.
Sugerencias de Twitter: la red social te recomienda perfiles para seguir dependiendo de tus gustos y seguidores en común.

¡Esto sería todo! Seguro que con la información que has obtenido en este artículo has aprendido qué es Twitter y cómo funciona. También puedes echar un vistazo a nuestro post sobre cómo descargar vídeos de Twitter. Recuerda compartir esto en tus redes sociales y deja tu comentario si tienes dudas o sugerencias.

Créditos imágenes: TuAppPara, Unsplash, Pixabay

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?