Todo sobre WhatsApp Aero: qué es, cómo descargar, cómo usar y mucho más
Twitter: ¡guía completa y mejores APPS!
Actualmente, Twitter ocupa el cuarto lugar de las redes sociales que tienen más usuarios activos. De sus 560 millones de cuentas creadas, 300 millones pertenecen a usuarios que lo utilizan con regularidad, aprovechando sus tres principales ventajas: rapidez, eficiencia y texto reducido.
Sin duda el pajarillo se ha convertido en una de las redes sociales más populares y a la vez más polémicas de los últimos años. Cantantes, futbolistas, famosillos, políticos y partidos, blogueros, humoristas, presentadores de televisión, grandes y pequeñas empresas, ayuntamientos… incluso el cuerpo de la policía.
La red social de los 140 caracteres ha creado tendencias, disputas, risas y sobretodo, ha dado mucho que hablar. Es fácil y rápida de usar, y ha triunfado mucha más que otras redes sociales como la app Peach, por ejemplo. Pero, ¿sabías que puedes complementarla?
¡Hoy en TuAppPara te presentamos las mejores app para Twitter!
Twitter sigue creciendo y la razón es que la app funciona como una amplia plataforma informativa. Compartir noticias breves, opiniones, cotilleo y comunicados son los principales usos de la red, una de las favoritas de los famosos y personajes públicos para mantener al día a sus seguidores.
En Wikipedia definen a Twitter como un servicio de microblogging, que en español se interpreta como el envío de mensajes cortos y abiertos a todos los usuarios.
La red del pájaro azul levantó su vuelo tímido en 2006. En la actualidad, procesa cerca de 65 millones de mensajes cada 24 horas, exponiendo desde las intimidades familiares de desconocidos y personajes públicos, hasta el día a día de famosos, instituciones, empresas y marcas. Organizaciones como @policia (Policía Nacional de España), por ejemplo, emplean la plataforma como un medio de comunicación permanente con su comunidad.
Por otra parte, la utilizan los periodistas para opinar sobre los temas de actualidad, como es el caso de @jordievole (Jordi Évole). Algunas plataformas para compartir contenido streaming también están en Twitter, como @pordede, e incluso hay juegos populares que difunden sus actualizaciones y novedades, como @FortniteEsp_ y @OverwatchES.
Además, Twitter da más notoriedad y alcance a los políticos, como nunca antes. Barack Obama (@BarackObama) es el tercer tuitero más famoso del mundo (102 millones de seguidores), mientras que Donald Trump (@realDonaldTrump) tiene 52,9 millones de personas que no se pierden ninguna declaración del actual presidente de los Estados Unidos. En España, el diputado Pablo Iglesias (con su seudónimo @Pablo_Iglesias_) lidera el grupo de los políticos más activos en la red.
En el ranking de los 50 tuiteros más seguidos en España, el astro portugués @Cristiano (Cristiano Ronaldo, futbolista del Real Madrid) ostenta el primer lugar, con 73 millones de seguidores. Otro futbolista, @neymarjr (Neymar Da Silva), le sigue con 40 millones de followers.
Lee también: quién no me sigue en Twitter
Una de las curiosidades de Twitter es el origen de su logo. El diseño fue comprado en 2006 a Simon Oxley por 15 dólares, en un banco de imágenes online.
El primer logo estaba inspirado en una especie verdadera de pájaro, el “Azulejo de las montañas” (Sialia currucoides), siendo el único dibujo en el que aparecía delgado, con patas y orientado hacia la izquierda. Un año después, comenzó la metamorfosis del logotipo de “Larry the bird” (El pájaro Larry), como se le llamó hasta el 2012.
Ahora se le conoce simplemente como “Twitter Bird”. En el año 2007, el pájaro levantó el vuelo hacia la derecha.
La app de Twitter está disponible de manera gratuita en Internet. Funciona desde los ordenadores y es compatible con los sistemas operativos iOS y Android, para descargarla en los smartphones desde sus respectivas tiendas de aplicaciones.
Una vez instalada la versión oficial de la red con el logo del pajarito en el dispositivo inteligente, es necesario registrar una cuenta como usuario, para empezar a hacer uso de la misma.
La app funciona de manera muy simple para enviar textos con una extensión que no exceda los 280 caracteres, el doble de lo que permitía hasta el año 2017, admitiendo incluso la publicación de fotos, vídeos y enlaces a otras redes y portales.
La red emplea una terminología propia, con la que hay que familiarizarse:
Para registrar una cuenta nueva de Twitter se debe rellenar el formulario de datos con el nombre completo y un correo electrónico que estará vinculado a esta red. Al recibir el enlace de confirmación se verifica la cuenta.
Una vez verificada, se define la contraseña de acceso personal y se puede entrar en Twitter para configurar la cuenta y personalizarla.
La red pide un nombre de usuario (@usuario), no mayor de 15 caracteres y que no esté usando otra persona. Puede ser el nombre verdadero o cualquier otro. Lo ideal es que sea fácil de recordar y diferenciar. Un ejemplo es el caso del youtuber cómico español Raúl Álvarez Genes, cuya cuenta es @auronplay.
Si no lo tienes claro, no te preocupes, en un futuro siempre puedes cambiar el nombre en Twitter.
Es importante configurar la cuenta con un perfil del usuario, subiendo una imagen y los datos biográficos, que pueden ser actualizados en cualquier momento.
En el perfil no hay reglas y se puede ser muy creativo para no parecer aburrido. El youtuber Ismael Prego (@Wismichu) se describe en su biografía como “Destructor de contenido online, streamer, futuro rey de los piratas y adicto a ver el mundo arder”.
Respecto a las imágenes, sí hay recomendaciones en cuanto al tamaño del encabezado. La foto principal desplegada, tamaño portada, debe ser de 1500×500 px, mientras que la foto del perfil (Avatar) debe tener como mínimo 400×400 px.
Una vez creada la identidad propia, es posible comenzar a seguir a otros usuarios para conocer sus publicaciones de manera cronológica (timeline), los cuales pueden ser familiares, celebridades, personajes de la sociedad, medios de comunicación o instituciones de interés.
Del mismo modo que se puede seguir (follow) una cuenta a partir de cierto momento, también es posible dejar de seguirla (unfollow). Además, hay la opción de enviar mensajes directos (DM).
Una vez que se comience a enviar tuits o mensajes públicos ingeniosos e interesantes, crecerá la lista de seguidores.
Por ejemplo, el futbolista profesional del Barcelona Gerard Piqué (@3gerardpique) sigue las cuentas de solo 561 personas, mientras que él tiene 18,8 millones de seguidores o followers.
La búsqueda avanzada en Twitter es muy útil y sirve para obtener unos resultados más efectivos y precisos. Las búsquedas se pueden hacer por fechas, lugares, personas, cuentas, hashtag o palabras clave, con el objetivo de encontrar los tweets específicos.
La combinación de las variables de búsqueda permite la obtención de resultados más refinados.
Aunque ambas son redes sociales con características muy definidas, tanto Facebook como Twitter se pueden complementar como una herramienta de interacción. Vincular estas cuentas se utiliza para hacer una difusión homogénea de contenidos y otras prácticas de marketing digital.
En Facebook hay un icono para “Enlazar mi perfil a Twitter”, para que la información biográfica aparezca en ambas redes, además de otro botón para “Vincular una página a Twitter”, para redirigir un contenido específico a la otra red.
La opción de vinculación debe ser autorizada desde Twitter, para que ambas cuentas queden conectadas y puedan compartir de manera simultánea las actualizaciones de estado, fotos, vídeos, enlaces, notas y eventos. La desconexión del vínculo se puede ejercer desde ambas redes sociales, con lo que se recuperará su independencia.
Las encuestas permiten sondear a los seguidores de una cuenta respecto a temas de interés general. Twitter brinda una herramienta eficaz de consulta inmersa en la publicación de un mensaje.
Se activa la opción de “Añadir Encuesta”, se escribe la pregunta en el recuadro del texto y se incluyen las respuestas a elegir, que pueden ser hasta cuatro. La duración por defecto de la consulta es de un día, aunque es posible modificarla a varios días, horas o minutos.
El lector del mensaje puede votar pulsando directamente sobre la opción que sea de su preferencia, momento en el que se registrará el cálculo en tiempo real y se mostrará el resultado parcial, que permitirá ir analizando los datos.
Las redes sociales están invadidas por los emoticonos. Twitter ha adaptado una gran variedad de símbolos gráficos para incluirlos en sus mensajes, que van desde la carita sonriente hasta los iconos de animales, que se utilizan para dar colorido y simpatía a las publicaciones.
Esta aplicación dispone de una gama de más de 1.500 emojis, entre los que hay caritas y sonrisas, animales y naturaleza, comidas y bebidas, actividades deportivas y profesionales, viajes y lugares, objetos, símbolos y banderas.
La app cuenta con una herramienta que permite al usuario medir su actividad en la red social, la interacción con sus seguidores y el comportamiento de su comunidad virtual. Estos datos se analizan para mejorar el impacto informativo en la audiencia y resultan de gran utilidad para las aplicaciones de SEO y de marketing digital.
El instrumento conocido como Twitter Analytics proporciona las estadísticas de usabilidad de la cuenta, por ejemplo, la cantidad de visualizaciones de un vídeo, los clics que se han dado en un enlace y otras actividades, como menciones, retuits, favoritos y aumento o descenso de seguidores, mostrando sus respectivos gráficos de evolución.
La aplicación ofrece datos relacionados con los intereses de la audiencia, ubicación geográfica, género y hasta los horarios de mayor visibilidad de la cuenta, lo que puede servir para mejorar el contenido.
Dar de baja una cuenta de Twitter no es tan fácil como abrirla. Aunque la aplicación tiene la opción “desactivar mi cuenta” desde la configuración del perfil, esta no desaparecerá inmediatamente, sino que permanecerá durante 30 días en un período de hibernación, lapso en el que todavía habrá oportunidad de reactivarla.
Transcurrido un mes sin actividad, se ejecutará la petición de cerrar la cuenta. Sin embargo, el proceso solo está disponible a través del ordenador de escritorio, no en los dispositivos móviles, como medida de seguridad para el usuario que pudo haber perdido el móvil.
Al borrar la cuenta también desaparecerán los tuits publicados, excepto aquellos que fueron indexados por Google y que permanecerán un poco más en la red.
Los contenidos multimedia son muy habituales en las redes sociales, y pasan a ser virales al circular por las distintas plataformas. Para estos casos, la red social no cuenta con una herramienta interna que permita a un usuario descargar vídeos que fueron publicados por otra cuenta, pero sí existen servicios web externos capaces de descargar vídeos de Twitter.
Lo primero que se debe hacer es localizar el tuit que tiene el vídeo que se desea descargar y desplegar el menú, que ofrece la opción de: “Copiar enlace del Tweet”. A continuación, se abre el navegador de un agente de descarga, específico para los dispositivos móviles, donde se pega el link del vídeo y se pulsa sobre la opción “download”.
Aquí encontrarás unas cuantas webs y apps para bajar vídeos.
El procedimiento para descargar GIFs de Twitter desde el ordenador es tan sencillo como utilizar el menú del botón derecho del mouse, pero desde las aplicaciones oficiales de los dispositivos móviles hacen falta servicios especializados.
Lo primero que se debe hacer es desplegar la imagen que se desea descargar y pulsar sobre el icono de compartir en la barra de controles. Se selecciona la opción de “Copiar en el portapapeles”, para que quede guardada en el móvil.
El siguiente paso es abrir un navegador y se pega la URL del portapapeles en la barra de direcciones, se pone en marcha el GIF y se selecciona la opción de “descargar”, que aparecerá al final de la barra de reproducción.
Twitter ofrece una herramienta de publicidad interna para los usuarios que deseen promocionar sus mensajes o cuentas. Twitter Ads se desarrolla con la intención de aumentar su visibilidad y llegar a una mayor audiencia.
Estas promociones pueden venir en forma de tweets etiquetados como un anuncio. Se incluyen en la cronología de mensajes de cierto tipo de público. Otros vienen en forma de tendencias, que destacan en los resultados de las búsquedas, y también los hay para promocionar cuentas que no están siendo seguidas por el grupo al que van dirigidas.
Twitter Ads es ideal para las empresas que desean aumentar el tráfico de su cuenta, estableciendo ciertas variables en el público a cautivar, como la edad, el sexo o la situación geográfica, con la intención de mejorar la rentabilidad.
Las Twitter Cards son otra herramienta de marketing que ofrece la plataforma digital. Son capaces de mostrar más información que un tweet normal, en el que se añade una imagen y una llamada a la acción, elementos visuales que la hacen más atractiva para el público.
Las empresas utilizan esta estrategia para promocionar sus productos e incluir enlaces de manera más vistosa, garantizando un aumento considerable en la respuesta de la audiencia.
Para optar a este servicio gratuito hay que solicitarlo en la app de la red social. Es ideal para desarrollar campañas publicitarias. Está dirigido a la generación de clientes potenciales, para promocionar un sitio web, aplicaciones móviles y de imágenes.
Talon nos encanta, pues es una de las mejores alternativas para Twitter de este año. Es customizable hasta decir basta, y su aspecto muy agradable -además, ¡es muy fácil de utilizar!
Descubre el resto descargando este cliente de Twitter tan especial.
Carbon es una app exclusiva para smartphones de Android (todavía no está disponible ni para iPhone ni para tablets). Posiblemente el mejor cliente Twitter (Android 2023), Carbon te presenta todas las opciones de la red social en una sola pantalla: listas de Twitter, favoritos, búsquedas, tendencias o perfiles, entre otras cosas. Ya no tendrás que estar subiendo y bajando la pantalla del teléfono.
El diseño es oscuro y muy elegante, dándole sobriedad a la aplicación original. Puedes usarlo con distintas cuentas a la vez y tiene dos in-app (contenidos adicionales que se pueden comprar): un buscador y Youtube.
Otra vez una app de Twitter para Android, pero esta vez optimizada tanto para tablets como para smartphones.
La interfaz es muy intuitiva y sencilla de usar, pero a la vez ofrece la posibilidad de personalizarlo hasta el mínimo detalle, al gusto del tuitero.
Tiene por supuesto, las opciones básicas, como actualizar el timeline y otras opciones más avanzadas como la previsualización de imágenes o soporte para notificaciones push (las que salen de forma automática, ejecutando la app en segundo plano).
¿Tienes una fanpage? ¿Conoces estas Aplicaciones para páginas de Facebook para empresas?
Echofon empezó siendo de iOS, después se pasó en exclusiva a Android y, a día de hoy, la encontramos tanto en App Store como en Google Play. Como la anterior, es la única app gratuita con notificaciones push y previsualización de imágenes.
La aplicación se autodefine con tres palabras: rápida, fácil y potente. Te permite además hacer tuits de más de 140 caracteres y acceder a todas tus cuentas al mismo tiempo. Además, cuenta con la integración de mapas para que accedas a los tuits más cercanos a ti y puedes personalizar tanto el tema general como las notificaciones.
Con esta aplicación puedes programar y compartir las publicaciones de distintas redes sociales, como son Facebook, LinkedIn o FourSquare -y evidentemente de la que hablamos en este post. Es gratuita y te permite usar hasta tres cuentas al mismo tiempo.
Su uso es simple, y según algunos de los usuarios, la última actualización no acaba de funcionar muy bien. Aún así, nos parece una buena opción que integra estas distintas redes sociales, un todo en uno imprescindible en tu teléfono móvil.
Esta aplicación, exclusiva para Android, respeta mucho el estilo original, añadiéndole opciones que la hacen bastante atractiva al usuario. Puedes elegir entre tema claro u oscuro, según prefieras.
Tiene soporte para múltiples cuentas y filtros muy estrictos (para no mostrar de forma automática ciertos tweets que no te interesen). Además, ofrece la posibilidad de previsualizar fotos, gifs y mapas.
La app está en constante desarrollo y tiene muchas actualizaciones. De hecho, los creadores están en campaña de crowfunding para traducirla a diferentes idiomas.
Considerados por muchos el mejor cliente Twitter Android del 2023, Flamingo ha entrado pisando fuerte. Muchos tuiteros y tuiteras lo prefieren a la app original, y no es para menos. Sus características principales son las siguientes:
Y un montón de opciones más que te dejamos descubrir por ti mismo/a, ¿a qué esperas?
Y esta ha sido solo una pequeña selección. Existen muchas aplicaciones clientes Twitter (y otras menos oficiales) que complementan esta red social y la permiten personalizar al gusto del usuario, dándole más facilidades de lectura de actualizaciones y seguimientos.
Desde aquí os preguntamos: ¿conocéis alguna otra? ¿Habéis usado alguna de las mencionadas?
También te puede interesar…
Créditos imágenes: Pixabay