Cómo y cuándo cargar el móvil para cuidar la batería al máximo

Cómo y cuándo cargar el móvil para cuidar la batería al máximo

Cómo y cuándo cargar el móvil para cuidar la batería al máximo

cargar movil

Aunque a priori saber cómo y cuándo cargar un móvil es simple, a veces surge la duda de si se está haciendo correctamente. El avance tecnológico que han tenido los teléfonos es bastante evidente, pero siempre ha habido mitos sobre el uso de la batería, lo cual ha hecho que se generen confusiones

El cuidado y mantenimiento apropiado de un teléfono móvil es esencial para su durabilidad. No obstante, hay que saber muy bien cómo funciona y cómo se debe conservar la batería para que se mantenga su vida útil.

A continuación, te dejamos todo lo que tienes que saber acerca de este tema para que cuides la batería de tu móvil.

Cómo cargar el móvil para que dure más la batería

La manera en la que utilizas tu móvil puede determinar la vida útil de la batería, pues hay muchas cosas que pueden afectar negativamente el rendimiento. Si te has preguntado cómo o cuándo debes cargar tu móvil, todo depende del nivel de porcentaje en el que se encuentre el dispositivo. 

¿Cómo se debe cargar el móvil para no dañar la batería?

Si te has preguntado cuándo cargar el móvil para no estropear la batería o a qué porcentaje de batería es recomendable cargar el móvil, lo más recomendable es intentar mantener la energía entre 20% y 80%. Esto se debe a que cuando el dispositivo llega a tener menos de 20%, la batería pasa a un estado de estrés que hace que disminuya su rendimiento a lo largo del tiempo. 

Por otro lado, es preferible mantener la batería debajo del 80% siempre que se pueda para evitar que las celdas de iones sean forzadas. De hecho, cargar frecuentemente el móvil al 100% sin dejar que se descargue al menos un poco puede llegar a ser perjudicial para la autonomía de la batería.

Cómo mantener la batería de iPhone entre 20% y 80%

Si cuentas con un dispositivo con iOS 13 o superior, hay algo que puede ser de mucha ayuda para mantener la batería en el rango de 20% y 80%. Lo bueno de esta versión del sistema operativo es que cuenta con la función de Recarga Optimizada para que la carga nocturna se desactive cuando el móvil llegue al 80% de energía.

De esta manera, de lo único que te tienes que preocupar es de evitar que tu iPhone baje del 20%. Esta característica viene activada por defecto en el móvil, pero en el caso de que no lo esté, tienes que seguir estos pasos:

  • Ve a “Configuración”. 
  • Entra en la sección de “Batería”.
  • Pulsa en “Condición”.
  • Activa la opción de “Recarga Optimizada”.

Básicamente, con esta función la IA va a adaptarse a la hora que desconectas tu móvil del cargador cada mañana. Así se puede estimar la duración y detener la carga cuando llegue a su 80%

Cómo mantener la batería de Android entre 20% y 80%

En cuanto a Android, el proceso para hacer que este rango de porcentaje de energía se mantenga es más complicado. Para ser más específicos, necesitas aprender cómo rootear un Android para que tu teléfono tenga la capacidad de instalar herramientas de terceros que sirvan como la Recarga Optimizada de iOS. 

Si tu dispositivo ya ha sido rooteado, te recomendamos instalar Battery Charge Limit. Esta herramienta se encarga de mantener los límites de energía de tu móvil en un rango determinado. A continuación, te dejamos los pasos que debes seguir para instalarla y comenzar a usarla:

  • Descarga Battery Charge Limit desde Google Play Store. 
Battery Charge Limit [ROOT]
Battery Charge Limit [ROOT]
Developer: SL/\SH
Price: Free
  • Una vez instalada, abre la aplicación y activa la opción “Enable Battery Charge Limit” y “Notify When Limit is Reached”. 
  • En la sección de “Limit Charging” tienes que poner el límite mínimo de porcentaje de energía al que debe llegar la batería. Por otro lado, en “Recharge Below” el límite máximo de energía.

Cómo limitar la batería de Android sin root

También puedes usar aplicaciones sin root en Android que te ayuden a mantener ese rango, aunque no van a ser tan eficientes como Battery Charge Limit. La mejor alternativa es Accu​Battery, una app que te da muchas características y datos sobre tu batería para tratar de que mantengas su vida útil.

Puedes descargar esta aplicación directamente desde Google Play Store. Para usarla simplemente tienes que abrirla y dirigirte al apartado de “Cargando”. Aquí puedes establecer el límite máximo de carga para que te llegue una notificación. 

Además, AccuBaterry especifica todos los ciclos de desgaste de energía dependiendo de las acciones que realices en tu móvil. 

Accu​Battery - Batería
Accu​Battery - Batería
Developer: Digibites
Price: Free

Usa siempre el cargador original del dispositivo

Los cargadores genéricos pueden llegar a influir negativamente en el rendimiento de la batería de tu móvil. Si estás utilizando un cargador de otro dispositivo o te has comprado uno barato de cualquier tienda, puede que tu batería esté recibiendo un desgaste de vida útil.

Por esta razón, siempre se recomienda usar el cargador original del dispositivo. Recuerda que no todos los cargadores tienen el mismo voltaje y amperios de intensidad. Puedes ver esta información detallada en las especificaciones de tu móvil.

Cómo evitar que la batería de tu móvil se sobrecaliente

Por supuesto, la temperatura tiene un papel muy importante en el funcionamiento de la batería. Cuando este componente del teléfono llega a sufrir un sobrecalentamiento, su capacidad de energía puede disminuir considerablemente e incluso puede llegar a afectar otros elementos del dispositivo. 

Si por alguna razón notas que tu móvil se siente muy caliente o no le has prestado atención a su temperatura, debes comenzar a hacerlo ya. Debido a esto, te vamos a dar algunos consejos que deberías seguir para evitar que la batería llegue a temperaturas altas. 

Cómo activar las notificaciones de temperatura de tu móvil

Antes que nada, es crucial saber cómo funcionan las notificaciones de temperatura en Android e iOS. Cuando un móvil llega a tener más de 45 grados de temperatura, el dispositivo se apaga automáticamente como método de seguridad y se muestra una alerta de sobrecalentamiento en la pantalla. 

Obviamente, esto quiere decir que el dispositivo se encuentra en un estado delicado por el nivel de calor que ha alcanzado. Por lo tanto, es necesario esperar a que el teléfono se enfríe para que vuelva a ser usado adecuadamente. 

Para evitar que esto pase y lograr estar al tanto de los cambios de temperatura de tu batería puedes utilizar la app Battery Monitor. Esta se encarga de analizar a tiempo real todos los parámetros y cambios que reciba tu batería durante el tiempo de uso del móvil.

Activa el Modo Avión si tu teléfono se ha sobrecalentado

Las herramientas del sistema operativo también pueden afectar la temperatura si se ejecutan de forma excesiva. Por ejemplo, tener el Bluetooth, NFC móvil, Puntos de Accesos y otras funcionalidades encendidas sin ser usadas al momento, pueden descargar el batería muy rápido y sobrecalentarla. 

Una buena manera de hacer que se enfríe el teléfono sin dar tantos pasos es desactivando todas estas características al activar el Modo Avión. Por otra parte, activar el Modo Ahorro de Batería también es una buena opción si no quieres desactivar características como datos móviles o WiFi. 

Quitar la funda para disminuir la temperatura del dispositivo

Aunque no lo parezca, la funda podría evitar que tu móvil se enfríe cuando haya alcanzado un estado de temperatura alto. Lo más recomendable es que la quites hasta que la batería alcance una temperatura aceptable. 

Esto se debe principalmente a que el grosor del plástico puede mantener el calor. Además, en algunas ocasiones las fundas pueden obstruir el funcionamiento de las rejillas de ventilación

Dejar de ejecutar aplicaciones o juegos de alto consumo en el móvil

Cada uno de los modelos de teléfonos Android e iOS cuentan con sus características definidas. De esta manera, se clasifican en gamas, como baja, media y alta. Por supuesto, si tienes un teléfono de gama baja y lo fuerzas a que ejecute una app o juego que requiera de un rendimiento elevado, va a sobrecalentarse. 

A su vez, puede pasar lo mismo cuando muchas aplicaciones se ejecutan al mismo tiempo en segundo plano, como los widgets que gastan batería, redes y otras que se mantienen activas.

No cargues el móvil si está muy caliente

Cuando tu teléfono llega a sufrir de sobrecalentamiento, lo mejor es no cargarlo en ese estado. El móvil recibe energía directa a través del cargador, por lo que se somete a un leve flujo de calor que debe ser evitado cuando está muy caliente. Por esta misma razón, no se recomienda dejar que el dispositivo siga cargando al llegar al 100%. Un ventilador para móvil puede ser un accesorio interesante si estás en esta situación.

Evita que el teléfono sea expuesto a la luz directa

Tanto la luz solar, como la iluminación artificial pueden ser los causantes de aumentar la temperatura de la batería. Desde luego, puedes exponerlo a estas luces, pero lo ideal es que evites que el teléfono se mantenga recibiendo cualquier luz directa por un largo periodo de tiempo. 

Cómo cargar la batería del móvil: preguntas frecuentes

Cargar el móvil correctamente es importante para mantener su nivel de uso. Sin embargo, hoy en día existen muchos mitos y confusiones sobre la batería de los móviles. Considerando esto, hemos recopilado las preguntas frecuentes referentes a este tema para que no tengas dudas a la hora de utilizar la batería. 

¿Cuántas horas dura la batería de un móvil?

La duración de la batería varía dependiendo de los miliamperios por hora (mAh) que proporcione. Esto puedes verlo en las especificaciones de tu móvil, no obstante, te dejamos una lista de las horas de uso aproximado que pueden proporcionar los distintos niveles de mAh en los teléfonos:

6.000 mAh: 54 horas de navegación, +100 horas reproduciendo vídeos y +600 horas sin uso continuo (modo de espera).
5.000 mAh: 25 horas de navegación, 30 horas reproduciendo vídeos y 130 horas sin uso continuo.
4.000 mAh: 12 horas de navegación, 15 horas reproduciendo vídeos y 90 horas sin uso continuo.
3.000 mAh:  5 horas de navegación, 6 horas reproduciendo vídeos y 80 horas sin uso continuo.
2.000 mAh:  3 horas y media de navegación, 4 horas y media reproduciendo vídeos y 70 horas sin uso continuo.
Sin duda, la cantidad de miliamperios puede determinar cuáles son los móviles con mejor batería, pues mientras más tenga, más durará la energía.

Cuando compras un móvil nuevo, ¿hay que cargarlo?  

Cuando compras un móvil nuevo hay que cargarlo. Tienes que evitar encenderlo y conectarlo a la fuente de energía hasta que la batería llegue al 100%. Lo ideal es que estés atento cuando llegue al porcentaje indicado para que lo desconectes a tiempo. Aquí te explicamos cómo hacer la primera carga de un móvil.

¿Qué pasa si pongo a cargar mi móvil con 50%?

Si pones a cargar tu móvil cuando tiene 50% de energía no pasará nada. Debido a que se mantiene en el rango recomendado para cargar, puede beneficiar al rendimiento de la batería. En conclusión, el 50% no es un estado estresante para el funcionamiento del teléfono.

¿Es malo cargar el móvil cuando tiene batería?

Si cargas tu teléfono cuando tiene batería no habrá ningún problema, siempre y cuando sepas cuál es el mejor momento para cargar el móvil. Asegúrate de que no baje del 20% o suba más del 80%.

Recuerda que si deseas cargar por mucho tiempo el móvil cuando cuenta con 100% de energía, es posible que el litio se cristalice a medida que pase el tiempo. Lo que hace esto es disminuir la vida útil de la batería. 

¿Es malo cargar el móvil encendido?

Cargar el móvil encendido o apagado no afecta de ninguna manera el rendimiento de la batería. La recepción de energía es la misma en ambos estados. De lo único que te tienes que preocupar es de que no llegue a un porcentaje de energía que sea estresante para la batería. 

¿Es bueno dejar que la batería se descargue por completo?

Tal y como hemos comentado anteriormente, puedes calibrar la batería de tu iPhone o Android descargándolo por completo y volviéndolo a cargar. Es recomendable realizarlo una vez al mes. 

Por otro lado, no deberías dejar que la batería se descargue por completo todos los días porque sería sometida a un esfuerzo al bajar del 20%. En pocas palabras, si lo haces seguido, puede perjudicar significativamente la autonomía de la batería.  

¿Es bueno cargar el móvil al 100?

La mejor recomendación para prolongar la vida de tu batería y mantener el rendimiento óptimo de tu teléfono es cargarlo entre un 65-75%. Esta es la cantidad ideal para lograr un balance entre extender la vida útil de tu batería y aprovechar al máximo su capacidad. Intenta no llevarla al 100% ni dejar que se descargue por completo, ya que esto afectará negativamente el rendimiento del dispositivo.

Al seguir las recomendaciones dadas aquí, vas a poder aprovechar al máximo tu batería y mejorar sus condiciones de vida útil. Recuerda compartir en tus redes sociales y dejarnos tu comentario para responder tus dudas o sugerencias.

Créditos imágenes: Pexels

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?