Cómo poner dos fotos juntas en el perfil de WhatsApp: Guía paso a paso
Significado de los emoticonos de WhatsApp 2023: ¿qué habrá querido decir?
Los emojis están de moda. Desde su irrupción en 1999 en Japón, estos dibujos y signos forman parte de nuestro día a día como una forma más de comunicarnos. Especialmente en las redes sociales y en las apps de mensajería, como es el caso de WhatsApp. Ahora bien, ¿qué significan los emoticonos de WhatsApp exactamente?
Hoy, en TuAppPara, te hemos preparado una extensa guía con el significado de los emojis más utilizados de este 2023. Conocerás la verdadera connotación de todas las caras, animales, corazones, objetos y demás símbolos de WhatsApp.
Nuestro objetivo es facilitar tu interacción con los demás, así que nos hemos encargado de que no te falte ninguno y que sepas cuándo puedes utilizar cada uno de los emojis.
¿Te interesa? Lee atentamente y conoce todos los emojis y su significado. ¡Vamos a verlos!
Comenzaremos hablando de las caritas de WhatsApp, que suelen ser los emojis más utilizados. Y es que estas expresiones faciales suelen ir como anillo al dedo cuando queremos mostrar nuestro estado de ánimo y no nos salen las palabras. Vaya, lo que comúnmente conocemos como lenguaje no verbal.
WhatsApp caído: ¿qué pasa?
Así pues, a continuación te dejamos una tabla con todos los emojis de la categoría de emoticonos y personas (además de muchos otros). Con ella sabrás cuál es el más idóneo dependiendo de la situación. Ten en cuenta que muchos iconos cuentan con su versión femenina y masculina.
El significado de ellos suele ser el mismo, pero los hemos adaptado un poco para no resultar repetitivos. De forma que lo que se dice de uno puede aplicar al otro indistintamente.
Carita sonriente: Da un toque agradable a las conversaciones por su expresión fresca y afable. Se suele utilizar para saludar, para decir que algo gusta o para que los textos no se noten tan fríos.
Cara sonriente con ojos grandes: Se puede emplear en momentos en los que la persona se siente bien, alegre o satisfecha. También para mostrar acuerdo con algo que se ha dicho.
Cara que ríe con la boca abierta y los ojos cerrados: Expresa euforia y felicidad. También que algo ha resultado muy gracioso o divertido.
Carita sonriente con los ojos muy apretados: La persona no se puede aguantar la risa. Es similar a la anterior pero más efusiva. Se utiliza incluso como burla o chiste ante cosas que le suceden a otras personas. Descubre más en: qué significa XD en WhatsApp y otras redes.
El guiño: Es una cara bastante pícara y puede representar muchas cosas. Por ejemplo, coqueteo o un gesto de complicidad con otra persona. O que se está haciendo una broma para quitar un poco de seriedad a la conversación.
Cara sonriente y ruborizada: Representa timidez, sonrojo o que la persona se siente halagada por algún comentario.
Cara con sonrisa leve: Es una cara de satisfacción o de aprobación de lo que otros dicen. Es como decir, «ok». Aunque también puede usarse como cierto sarcasmo o burla.
Cara sonriente de manera amable: Expresa amabilidad, cordialidad y una felicidad muy sincera. Muchos la utilizan como reacción ante un cumplido bonito o como si estuvieran vergonzosos por algo.
Cara sorprendida y sonrojada: La persona se siente sorprendida, avergonzada de alguna manera o apenada por algo. También puede significar que la situación es incómoda.
Cara con mucho calor: Cuando se tiene tanto calor que está al borde de derretirse. Expresa sofoco, acaloramiento, fatiga tras hacer ejercicio o que lo está pasando realmente mal con el calor.
Cara congelada: Este es el contrario al anterior. Se usa cuando hace tanto frío que la persona se va a congelar. Se asocia a frío, invierno o congelación.
Cara mostrando los dientes y con ojos sonrientes: Representa alegría, cierta despreocupación o entusiasmo por algo. Pero también se utiliza para sarcasmo, suficiencia o como pequeño gesto de picardía o maldad cómplice.
Cara que hace una mueca con los dientes: Expresa nerviosismo, incomodidad o que se tiene mucha vergüenza. Muchas veces se utiliza cuando se siente culpabilidad por algo o cuando se está pidiendo un favor pero da vergüenza hacerlo.
Cara con sonrisa pícara: Esta sonrisa de medio lado se utiliza principalmente para coquetear o hacer una insinuación pícara. Se asocia también con cierta chulería.
Cara al revés: Es una manera muy ambigua de expresar ironía o que se dijo algo en broma.
Cara completamente enamorada: Refleja felicidad y enamoramiento inmenso por alguien o algo. Es un clásico de los textos románticos. También se asocia a que gusta mucho algo que se ha dicho o se ha hecho. Es como decir «¡Me encanta!».
Cara que esparce amor: Esta tierna carita está súper enamorada y es muy similar a la anterior. Se utiliza para expresar que se está lleno de amor por algo o por alguien.
Cara que sufre dolor: Sus cejas y la boca entreabierta hacia abajo expresan conmoción, tristeza, miedo o preocupación. También pena o angustia.
Cara aturdida: Las cruces en lugar de ojos transmiten asombro, aturdimiento o alguna emoción fuerte.
Cara asombrada: Sus ojos y boca muy abiertos expresan gran sorpresa. Las personas la utilizan para decir que están en shock o que no se creen algo que les dicen.
Cara con el ceño fruncido y la boca abierta: Esta carita expresa preocupación, decepción e incluso miedo. También cierta incredulidad. Por eso se suele usar cuando se recibe una sorpresa no muy agradable.
Cara con la boca abierta que vomita: Simboliza a una persona con náuseas o que se siente muy mal. También para dejar claro lo que piensa acerca de algo o de alguien (y que no es muy positivo). Como decir que algo resulta vomitivo o de mal gusto. Muchos lo toman de manera más jocosa al referirse a un amigo que se ha emborrachado.
Cara con mascarilla protectora: Se usa cuando se está enfermo o se tiene que ir al médico. Las mascarillas son comunes en Asia mayormente. Aunque desde 2020 se han popularizado en Occidente con motivo de la pandemia de COVID-19.
Cara gritando del miedo: Expresa un fuerte grito de espanto o miedo. Se podría decir que la persona quedó estupefacta por alguna noticia o que algo resulta muy escandaloso.
Cara aterrorizada: Esta carita tiene una expresión de mucho miedo y preocupación. Su boca entreabierta demuestra que está conmocionada por algo. Refleja mayor angustia y terror que la anterior.
Cara llorando a mares: Es una cara de llanto inconsolable. Es el emoticono más triste de WhatsApp. Se utiliza cuando una persona se siente muy sensible, triste o sobrepasada por las circunstancias.
Cabeza que explota: A la persona le va a estallar la cabeza. Algo le sorprendió. También se puede usar para decirle a otros que no se van a creer alguna noticia o que esta es muy fuerte o impactante.
Cara sonriente con estrellas en los ojos: Representa felicidad y alegría máxima. Lo emplean cuando se está fascinado con algo o alguien. O cuando se ha conseguido el resultado que se esperaba. También es sinónimo de éxito.
Cara con una trompetilla y un sombrero de fiesta: Es perfecta en el contexto de una celebración o para felicitar a alguien por su cumpleaños o por alguna buena noticia.
Cara con la boca abierta y sudando frío: Significa que la persona está nerviosa y algo ansiosa. También cuando se está estresado o preocupado.
Cara con la mano en la boca: Principalmente es una expresión de burla o broma. Es una risita sutil debido a que la cara parece estar ruborizada.
Cara llorosa: Indica que se está triste, apenado o dolido por algo. Por lo general se usa para que la otra persona sepa que hizo o dijo algo que afectó sus sentimientos.
Cara con símbolos sobre la boca: La persona está molesta, enojada y solo quiere decir palabrotas o gritar a alguien. También refleja frustración e ira ante alguna situación indignante.
Cara afligida pero aliviada: Demuestra decepción o tristeza pero, a la vez, un pequeño alivio porque terminó un ciclo que le preocupaba. Puede ser una respuesta cuando alguien nos cuenta un problema que tiene solución.
Cara con sudor frío: Expresa preocupación, aflicción o estrés. Muchas veces se utiliza cuando algo sale mal y el emisor se siente decepcionado. O cuando se está cansado pero todavía hay mucho por hacer.
Cara sonriente con la boca abierta y sudor frío: Quiere expresar que se está nervioso y entusiasmado con algo o alguien. También cierto alivio o incluso vergüenza. Como «¡Uy, es verdad!» o «¡Me pillaste, jeje!».
Cara llorando de la risa: Algo es tan gracioso que es imposible parar de reír a carcajadas. Es literal «lloro de la risa».
Cara somnolienta: Refleja cansancio, aburrimiento o que se está durmiendo. También cierta pena por algo.
Cara que envía un beso: Este emoticono de beso se utiliza para expresar cariño a alguien o para mandar saludos.
Cara que da un beso: Es un gesto de cariño más de amistad que amoroso, utilizado para saludar mayormente. Otros lo utilizan como expresión de la cara de pato.
Cara que da un beso con ojos sonrientes: Es un beso con mucho cariño que se puede enviar a familiares. También se usa como respuesta a algo bonito.
Cara que da un beso con los ojos cerrados: Este emoticono puede ser la respuesta cuando se recibe un favor de alguien, cuando ha dicho o hecho algo bonito o cuando hay amor y ternura. También puede representar un beso cariñoso.
Cara alocada: La persona hizo un comentario muy divertido o quiere ir de graciosa. Así evitas que la otra persona pueda enojarse. También puede reflejar cierta locura inocente.
Cara sin boca: La persona quiere silencio o que se quedó sin palabras.
Cara con la boca abierta: “¡OMG, no lo puedo creer!”. Representa sorpresa o asombro, tanto por algo positivo como por algo negativo.
Cara con los ojos en blanco: Es perfecto para hacerle saber a alguien que le incomoda o aburre su actitud o algo que dijo. También para mostrar incredulidad, que algo es incómodo, inapropiado o para la expresión «¿en serio?».
Cara pensativa: La persona está reflexionando acerca de algo o considerando una propuesta. Tiene dudas sobre lo que debería responder.
Cara sin expresión: El interlocutor no le encuentra la gracia a nada de la conversación. Puede representar cansancio o molestia, así como que lo que se ha dicho resulta inapropiado o incómodo.
Cara con una cremallera en la boca: Sirve para indicar que un secreto está a salvo o que se va a cerrar la boca. También para pedir a la otra persona que se quede en silencio.
Cara con ojos desiguales y boca torcida: Demuestra confusión, malestar, estar majareta o incluso ebrio.
Cara con un termómetro: Para cuando se está enfermo o se tiene fiebre.
Cara somnolienta: Cuando alguien está cansado, agotado, a punto de irse a dormir o le aburre mucho al hablar de un tema en concreto.
Cara sacando la lengua: Este emoticono puede simbolizar relamerse después de saborear una comida o que algo está rico (incluso una persona). También es una mueca de broma y picardía.
Cara con una ceja levantada: “¿Me estás hablando en serio?”, es el clásico gesto de desaprobación o escepticismo. También de que algo te descoloca o es increíble.
Cara con la lengua fuera que guiña un ojo: El emisor está claramente de broma o se burla de algo o alguien. Busca complicidad con la otra persona y que no se tome en serio lo que ha dicho.
Cara con la lengua fuera: También es un gesto despreocupado cuando se gasta una broma o para aligerar la conversación.
Cara con monóculo: “Me parece que por aquí pasa algo sospechoso…”. Representa misterio, preocupación y cierto escepticismo.
Cara con la lengua fuera y los ojos entrecerrados: Se puede usar ante humor un poco negro, una broma, algo muy gracioso o incluso tras lanzar un flirteo.
Cara con dinero en los ojos y la boca: Puede significar que una persona ganó dinero, que hay un proyecto atractivo o como sinónimo de grandes ganancias. Se asocia a la ambición y a los negocios.
Cara de empollón con gafas: Se utiliza para hacer referencia a una persona o algún comentario muy nerd. La típica respuesta de empollón de la clase o de «cerebrito».
Cara con gafas de sol: Simboliza chulería y que la persona está orgullosa por algo que pasó o que hizo. También cierto ego o vanidad.
Cara que abraza: Es un tierno gesto que envía un abrazo. Es como si trataras de achuchar a alguien o transmitirle cariño. También como respuesta a algo bonito que se ha dicho.
Cara sonriente con aureola: Es símbolo de inocencia y dulzura, aunque se utiliza de manera irónica ante actos que no están bien del todo. Perfecto cuando se trata de disimular algo y se quiere parecer bueno.
Cara estupefacta: Expresión de sorpresa no muy agradable, tanto que dejó a la persona anonadada y muy triste.
Cara desilusionada: Muestra decepción y estar en desacuerdo con alguna acción o situación.
Cara triste: Su boca está súper inclinada demostrando que está completamente infeliz, triste y apenada.
Cara preocupada: Da un aspecto muy preocupado, angustiado o incómodo por algo que pasó.
Cara neutral: Es el clásico «cara de póker»: la persona siente indiferencia hacia algo o alguien.
Cara de decepción: Demuestra tristeza, frustración, desilusión e incluso arrepentimiento por algo. Símbolo de «bajar la cabeza».
Cara que pide silencio: “Shhhhh, por favor”. Es súper útil cuando se va a contar un secreto o hay muchas personas escribiendo al mismo tiempo. Se pide silencio o discreción.
Cara pensativa y triste: “Dame tiempo para pensar…”. Aunque puede representar también algo de insatisfacción, tristeza o incredibilidad. La persona se siente apenada por lo que lee o escucha.
Cara de alivio: Demuestra satisfacción y cierto relajo al terminar un momento desagradable de la vida. También parece simbolizar estar orgulloso por algo.
Cara de insatisfacción: Refleja que la persona no está entusiasmada o interesada en algo. También es una expresión de desaprobación o de vergüenza ajena.
Cara de sufrimiento: Puede utilizarse ante sufrimiento, aflicción, angustia o desilusión. Cuando algo no nos gusta para nada o cuando algo duele mucho, sea física o emocionalmente.
Cara de consternación: Expresa conmoción, pesadumbre, malestar ante algo desagradable. Simplemente no se puede creer lo que ha sucedido.
Cara de cansancio: Sus ojos muestran que tiene mucho sueño (como los niños cuando se sienten rabiosos por ello) o que está aburrido de lo que pasa en su entorno. No obstante, refleja también dolor o sufrimiento.
Cara de apatía: Representa una queja ante muchas cosas desagradables pero inevitables. También desconsuelo, incertidumbre, pena o congoja.
Rostro con ojos suplicantes: Este emoticono puede significar dos cosas. Que está suplicando por algo o que está tan emocionado que está al borde de las lágrimas. Muchos lo usan como símbolo de ternura e inocencia.
Cara de triunfo: Ese humo que sale por su nariz puede ser interpretado como gesto de superioridad y orgullo. También de enfado, ira o frustración.
Mala cara: Expresa gran desagrado, cólera, enojo y molestia rotunda ante alguna persona o situación. Es más intensa que la siguiente.
Cara de enfado: La persona muestra irritación, ira o rechazo hacia algo.
Cara babeante: En respuesta a una propuesta o comida muy apetecible o para expresar el deseo de estar con alguien.
Tirarse al suelo de la risa: Se usa cuando algo es tan gracioso que no se puede parar de reír. Es una excelente representación de la expresión de “me muero de la risa”. Es muy similar a otra aunque parece que esta es un poco más expresiva. Es como si te cayeras al suelo de tanto reírte. Simboliza que algo es increíble (en el buen sentido).
Emoticono mentiroso: Es una forma sutil de decirle a alguien que está diciendo mentiras y que le crecerá la nariz como a Pinocho.
Cara con sombrero de vaquero: Es un claro icono de cowboy. Puede representar libertad o trabajo en el campo con los caballos. Muchos la utilizan para darle a sus palabras un tono como el de los vaqueros americanos.
Cara de asco: Su cara de color verde refleja claramente que alguien se siente tan mal que podría llegar a vomitar. Siente náuseas o está mareado. También expresa disgusto o rechazo por algo.
Cara que estornuda: Alguien cogió un resfriado o no se siente bien. Está estornudando y con mocos todo el tiempo.
Cara con vendaje en la cabeza: La persona ha sufrido un accidente, se ha dado un golpe o se encuentra en el hospital.
Cara de payaso: Se puede usar para decirle a alguien que es muy divertido o que es un payaso (en sentido positivo o negativo). Incluso para atemorizar a alguien que le tenga miedo a estos personajes.
Caca: Describe una situación que no ha salido bien o para criticar a alguien o algo.
Diablillo: Puede expresar que la persona es maligna o que hace cosas cuestionables. También para reflejar enfado o molestia. Simboliza los malos actos o la mala intención con los demás.
Cara sonriente con cuernos: Este es un diablillo más pícaro por su sonrisa. Puede hacer referencia a que alguien está tramando algo.
Diablo japonés: Es Tengu, una criatura mitológica de Japón que tiene extraordinarios poderes y puede producir desgracias.
Ogro japonés “Namahage”: Es un demonio de la cultura mitológica de Japón que siempre persigue a almas malvadas.
Fantasma: Este simpático espectro se utiliza comúnmente para las fiestas de Halloween o para hacer bromas. Además de para decir a alguien que se inventa cosas o presume de más, que «es un fantasma».
Cara de Calavera: Significa peligro, amenaza o muerte. Se utiliza asimismo para el sarcasmo y el humor.
Calavera con huesos: Simboliza una advertencia a sustancias tóxicas o peligrosas. Igual que la anterior, se relaciona con la muerte.
Criatura extraterrestre: Es un alienígena, con todos los usos que se le pueda dar. Al tener una sonrisa amable, puede parecer que “viene en son de paz”.
Cara de robot: Se puede utilizar para decirle a alguien que es tan frío e insensible como un robot. Que tiene la mente cuadriculada o que es rígido. También para simbolizar un juguete.
Cara de gato sonriente con la boca abierta: Es similar a las humanas pero con un gato como protagonista. Los amantes de estos animales la usan mucho para mostrar alegría, acuerdo o aprobación hacia algo.
Cara de gato que sonríe con ojos amables: Este tiene muy buen humor y se siente contento y satisfecho por algo. Igual se usa como respuesta ante algo gracioso.
Cara de gato con sonrisa irónica: Es un felino atrevido y pícaro. Se ríe sarcásticamente, como generando desconfianza, o bien quiere seducir a una gatita.
Cara de gato que da un beso con ojos cerrados: Está sonrojado y tiene la intención de dar un beso. Se utiliza cuando se quiere mostrar afecto de forma cariñosa.
Cara de gato sonriente con ojos en forma de corazón: Refleja que se está completamente enamorado o agradecido por algún favor. O que vio algo que le dejó completamente impactado y entusiasmado.
Cara de gato sorprendido: Muestra sorpresa, impacto o incredulidad. Algo le parece impactante, inesperado o incluso peligroso.
Gato que pone mala cara: Está furioso, enfadado o de mal humor. Ha leído o visto algo que no le ha gustado nada.
Cara de gato con lágrima: Cuando se está muy triste o se ha recibido una noticia fatal. También para reflejar apuro, conmoción, cierta ansiedad o nerviosismo.
Cara de gato con lágrimas de alegría: Este gato no puede parar de reír por algo gracioso. Se siente contento y divertido.
Manos con las palmas hacia arriba juntas: Se utiliza para expresar las ganas que se tienen de que las cosas salgan bien o de recibir algo. Se asocia también con el rezo, la oración o para alabar a alguien.
Símbolo del pulgar hacia arriba: Es la clara imagen del común «ok» cuando alguien nos dice alguna cosa. “Lo has hecho muy bien” o “entendido” pueden ser otras interpretaciones. Significa que se aprueba, que se está de acuerdo con algo o incluso que se felicita a alguien.
Símbolo del pulgar hacia abajo: Refleja desaprobación o que algo está o va muy mal. También se puede asociar al gesto que hacían los antiguos romanos.
Mano con el puño cerrado: Se utiliza para motivar o como un saludo informal entre amigos. Además puede representar un puñetazo.
Puño en alto: Es un gesto de resistencia o de lucha, además de significar que la persona acepta un reto y está dispuesta a pelear por ello.
Puño hacia la izquierda: Puede simular un golpe, un saludo entre amigos (al que el otro responde con el mismo gesto) o una felicitación informal.
Puño hacia la derecha: Lo mismo que el anterior. Puede ser la respuesta a él, de hecho, simbolizando el choque de puños entre colegas.
Mano con los dedos cruzados: Este gesto se usa para desear mucha suerte, que pase algo que se desea o, por otro lado, al romper una promesa.
Dedo índice que apunta hacia arriba: Es una señal de advertencia o de llamada de atención. Avisa a alguien de que tenga cuidado, da una orden o pide la palabra cuando se está en un grupo, por ejemplo. Además sirve para decir que se cuente con alguien o que esa persona se une a un plan o se ofrece voluntaria para algo.
Mano levantada: Se utiliza para saludar o despedirse, para que alguien pare o choque los cinco. Igual que la anterior, puede usarse para presentarse, llamar la atención u ofrecerse a ayudar.
Mano levantada con los dedos separados: Puede referirse a que las otras personas paren y no sigan con algo, además de para saludar chocando los cinco.
Gesto de la victoria: Símbolo de la paz o para celebrar un triunfo.
Gesto de “te quiero”: Un clásico utilizado por la comunidad sorda para decirle a otra persona que la quiere.
Mano que indica todo OK: El icono «ok» o «perfecto» es un gesto con el que se aprueba alguna acción o se está de acuerdo con algo. Muchos lo usan para insultar a otros o decirles que son homosexuales.
Mano que señala a la izquierda: Puede indicar la dirección de algún lugar o hacer énfasis en alguna parte importante de la conversación.
Mano que señala a la derecha: Tiene el objetivo de que la persona preste atención a algo que viene o cualquiera de los significados anteriores.
Mano con el dedo índice apuntando hacia arriba: Es posible usarlo para advertir de algo, para decirle al otro que tenga cuidado o recalcar algo que se ha dicho más arriba. También sirve para ofrecerse voluntario para alguna actividad o dar una dirección.
Mano con el dedo índice apuntando hacia abajo: Puede indicar que una persona se siente mal anímicamente, que «va para abajo» o que se lea algo que se pondrá a continuación.
Mano que saluda: Es un gesto amigable para empezar o terminar una conversación porque simula un saludo. A veces también puede tener un tono sarcástico.
Gesto de la mano “Llámame”: Es el saludo que hacen los surfistas entre ellos, sinónimo de buena onda y compañerismo. En ocasiones se usa para pedirle a alguien que le llame después.
Mano con el gesto de los cuernos: Es un símbolo asociado al heavy metal y representa los cuernos en caso de una infidelidad. En el hinduismo significa remover obstáculos.
Mano con el dedo del medio levantado: Es específicamente utilizado para insultar o mandar a alguien al diablo. Una clara respuesta a algo que no nos gusta o que no compartimos.
Palma de la mano levantada: Para hacer una intervención o preguntar algo. Sirve para pedir el turno.
Manos abiertas: Pueden representar un abrazo con mucho afecto hacia una persona.
Bíceps tenso: Se utiliza por atletas o personas que hacen actividades físicas. También como demostración de entusiasmo o de fortaleza («yo puedo con esto»).
Persona que celebra algo y levanta las manos: “¡Al fin!”. Celebra algo que ha sucedido o funciona como gesto de agradecimiento o alabanza.
Manos aplaudiendo: Es símbolo de aprobación y felicidad. Se usa al felicitar a alguien, al celebrar o como aplauso sarcástico.
Persona con las manos unidas para la oración: Gesto de oración o rezo con el que enviar buenos deseos a alguien. También para pedir un favor.
Pie: Se refiere a esa parte del cuerpo.
Pierna: Para destacar dicha zona en cualquier contexto.
Anillo: Representa el anillo de compromiso. Se usa mucho al dar la noticia de una petición o una boda.
Barra de labios: Una barra roja pasión. Puede simbolizar la seducción de la mujer, el concepto de arreglarse para salir o simplemente el objeto que representa.
Saludo vulcaniano: Es el saludo tipo Star Trek. Muy usado entre ciertas comunidades de usuarios.
Mano escribiendo: Avisa que se va a escribir un mensaje, que se está tomando nota de algo o que se está en medio un examen o trabajando.
Esmalte para las uñas: Puede referirse a cierta tranquilidad mientras se espera que algo pase o que la persona va a hacerse la manicura.
Flamenca: Representa mucha emoción, diversión y las ganas que se sienten por ir a una fiesta y bailar. Es una respuesta de alegría y celebración.
Hombre bailando: Es similar a la anterior. Representa a alguien que va o fue de fiesta y se lo pasó muy bien. También alguien que se siente contento u orgulloso por algo, que es el rey de la pista o que está celebrando.
Boca: Es otra manera de enviar un beso, pero de una manera más atractiva y sensual. Se usa para referirse a la boca.
Diente: Puede tener varios significados. Desde dolor de muelas, una caries, una visita al dentista o que le están saliendo los dientes a un bebé.
Lengua: Para hablar de esta parte del cuerpo, cuando se hace una broma o para provocar de forma traviesa a alguien.
Oreja: Indica que se le está prestando atención a alguien, que se es «todo oídos» o incluso lo contrario, que alguien está un poco sordo.
Nariz: Además de la mera referencia a ella, significaría que algo huele muy bien o muy mal dependiendo de la situación.
Huellas de pisadas: Que se han superado muchos obstáculos o para avisar que se va en camino a algún sitio. También que se han encontrado estas marcas en algún lado.
Ojos: Puede significar un “Te estoy vigilando”, que la persona que está bajo vigilancia. Pero también que se está prestando atención algo, que hay cierto miedo por algo que va a llegar o expectación.
Cerebro: Además de cuando se habla de este órgano, indica que se está pensando en algo o que alguien es muy inteligente, que es «un cerebrito».
Hueso: Para decir que una persona está muy delegada o hacer referencia a los huesos que usan los perros para jugar y masticar.
Cabeza parlante: El icono es una persona que habla. Puede ser un comunicador, alguien que está gritando o que habla mucho. También para decir que hay noticias nuevas.
Silueta de un busto: Es sinónimo de alguien que está en el anonimato o para representar un usuario genérico de alguna aplicación o sistema.
Ojo: Que se está observando algo muy interesante o como símbolo de los Iluminatis. O que se «tienen los ojos bien abiertos» para descubrir algo.
Silueta de dos bustos: Representa a un grupo de dos o más personas genéricas. Puede simbolizar comunidad, compañía…
Bebé: Es uno de los emojis más tiernos. Hace referencia a un bebé y simboliza la inocencia. Sirve además para anunciar la llegada de un nuevo miembro a la familia o el deseo de tener un hijo. También que alguien se está comportando «como un bebé».
Niña: Representa a una niña pequeña. Se puede asociar a la inocencia, la felicidad y la candidez. Al igual que el anterior, sirve para decirle a alguien que está siendo muy infantil.
Niño 1: Es un niño o un chico menos infantil.
Niño 2: Esta cara es relativamente nueva y tiene un significado más neutral en cuanto al género. Puede ser alusión al deseo de tener muchos niños en la familia.
Mujer: Es el icono para las referirse a chicas o mujeres adultas. A veces se usa al hablar de las madres.
Adulto: Esta es la versión neutra para hablar de personas mayores de edad en general. No tiene un género definido.
Hombre: Este emoji es el rostro de un hombre adulto con un rasgo distintivo como el bigote. En ocasiones se emplea al hablar de los padres.
Mujer con el pelo rizado: Es una mujer con una característica particular, como es su cabello ondulado.
Hombre con el pelo rizado: Igual que el anterior pero para hombres.
Mujer pelirroja: Representa a una mujer pelirroja, abarcando así mayor diversidad en los iconos.
Hombre pelirrojo: Es la versión masculina de la anterior. Puede simbolizar un físico exótico, ya que ser pelirrojo es menos común.
Mujer rubia: Se trata de una chica joven. Es sinónimo de artista o de belleza. Aunque también puede ser usado como una burla (“hacerse la rubia”).
Hombre rubio: Guapo, atractivo, atlético, son algunos de los usos que se le da a esa imagen.
Mujer con el pelo blanco: Es la mejor imagen para representar a una mujer madura y la expresión «¡me estoy haciendo vieja!».
Hombre con el pelo blanco: Es la imagen de un hombre maduro, similar a la anterior.
Mujer calva: Hace alusión a personas con alguna enfermedad grave como cáncer. También puede representar la nueva moda de peinados de pelo muy corto.
Hombre calvo: Igual que la anterior pero de sexo masculino.
Hombre con barba: Es la representación de la moda hipster o de un hombre que vive en un entorno más rural, frío o en las montañas.
Mujer mayor: Sirve para hacer alusión a la mujer mayor dentro del núcleo familiar, a la abuela. Se relaciona también con algo antiguo o anticuado o al envejecimiento.
Persona mayor: Es el símbolo neutro para representar a personas mayores de 60.
Hombre mayor: Aunque su principal significado es el del abuelo, también sirve para aludir a estar cansado o anticuado, como en el caso de la abuela.
Hombre con turbante: Hace alusión a un hombre de los países árabes o hindúes que viste turbante.
Mujer con pañuelo en la cabeza: Es la vestimenta típica de las mujeres que viven en países musulmanes. Es un símbolo religioso.
Mujer policía: «¡Estamos alerta, vigilando!». Es la versión femenina de un agente de policía o como símbolo de ley y orden.
Oficial de policía: Simboliza la vigilancia y la seguridad, hacer cumplir la ley. Es la versión masculina del anterior.
Obrero: Ideal para referirse a trabajos relacionados con la construcción o la arquitectura, también aquellos que quieren esfuerzo físico.
Guardia: Representa a los guardias que custodian el palacio de la reina de Inglaterra. Son elementos icónicos de este país, por eso puede usarse también al referirse a lo británico.
Mujer detective: Es una mujer que investiga y trata de pasar desapercibida. Se asocia a cierto misterio o a no dejar ningún cabo suelto.
Detective: Lo mismo que el anterior pero en versión masculina. Se vincula a que se está indagando en algo.
Trabajadora del sector sanitario: Aunque simboliza directamente a una doctora, puede representar también la necesidad de acudir a una consulta médica o de que alguien cudiará de otro.
Trabajador del sector sanitario: Puede indica que la persona está enferma o que irá a ver a un doctor. Igual que el caso de arriba.
Granjera: Es una mujer dedicada al cuidado del campo, de la huerta o de una granja. Puede representar un viaje al campo o que a persona se está volviendo más campestre.
Granjero: Es igual que la anterior. Hace referencia a un hombre que le gusta la vida campestre, el cultivo de hortalizas, frutas…
Cocinera: Puede referirse a varias cosas. La profesión de chef, a que alguien está cocinando o va a preparar una comida muy deliciosa.
Cocinero: Versión en masculina de la de arriba. La persona tiene habilidades culinarias o está cocinando, sea o no un chef experimentado.
Niña estudiante: Representa la culminación de una etapa educativa. El logro universitario. Una chica recién licenciada.
Chico estudiante: Este es la típica vestimenta que usan los universitarios en su acto final de grado. Imagen de un graduado.
Mujer cantante: Se puede usar para decir «me gusta cantar» o «¿quieres que te cante una canción?». También puede ser alusivo a ir a un concierto o sentirse estrella de rock.
Hombre cantante: De igual forma, representa a una estrella de la música, bien sea en un escenario, en un karaoke o en la ducha.
Profesora: Imagen de una profesora, una maestra o que enseña. También de una mujer lista o que sabe mucho de algo. Se puede emplear para decir «te lo voy a explicar».
Profesor: Sirve para identificar a un maestro o profesor o para decirle a alguien que debería serlo. Aunque a veces se emplea para decir que se es un sabelotodo.
Trabajadora de fábrica: Representa a una mujer con una profesión de soldadora. En general puede emplearse para profesiones relacionadas con la industria.
Trabajador de fábrica: Puede simbolizar «estoy haciendo un trabajo duro». Este emoji muestra a un hombre que trabaja con la soldadura.
Informática: Es una profesional de la informática, la ingeniería o empleada de una oficina. O también puede simbolizar que le gusta estar metida en el PC, que está trabajando o que es una periodista o escritora. Y lo mismo que la siguiente.
Informático: Además de todo lo anterior, puede identificar a un fanático de la tecnología o de los juegos en línea. Puede ser un ingeniero en informática, un desarrollador un programador o un oficinista.
Empleada de oficina: Generalmente sirve para representar a una mujer de negocios, de atención al cliente o una secretaria. También es un símbolo para indicar que se está en la oficina trabajando.
Empleado de oficina: Lo mismo que la anterior. Representa a alguien que trabaja en oficina, ya sea jefe o gerente de una empresa o un empleado o asistente. Otro uso que puede dársele es para señalar que se debe ir bien vestido a determinado lugar.
Mecánica: Es una mujer mecánica, técnico o fontanera. Se puede usar para comunicar que se debe llevar el coche al taller, que se va a reparar algo o que se es una «manitas».
Mecánico: Versión en masculino de la anterior. Se le atribuyen los mismos significados.
Científica: Representa una mujer científica, técnico de laboratorio, química, bióloga… o que le gusta experimentar. Puede significar que se está probando algo nuevo o una invitación a experimentar.
Científico: Una persona dedicada a la ciencia y a la investigación. O sirve para decir que se está buscando la respuesta a un problema. Tiene el mismo uso que la previa.
Pintora: Representa a la artista, la pintora y la bohemia. Se puede usar que se va a pintar o decorar un espacio agradable o que se están tomando clases de pintura.
Pintor: Al igual que la anterior, se asocia también a la creatividad y al arte en general. Es un pintor, un artista.
Bombera: Es una mujer que se dedica a salvar vidas y a personas de incendios. Es una bombera. Puede significar que se va a apagar un fuego o que se está lista para la acción.
Bombero: Profesional que arriesga su vida para salvar a los demás en situaciones de peligro, y algunas veces para bajar a los gatos de los árboles. Es un bombero que apaga fuegos. Tiene el mismo uso que la previa.
Piloto mujer: Representa a una piloto de avión. Se asocia con volar, pilotar, con que «me gusta volar», «surcar los aires» o «estar a bordo» de una nave.
Piloto hombre: Es un piloto de avión. Puede simbolizar «bienvenidos a bordo». Representa a personas de autoridad dentro de la aviación, igual que en el caso de la mujer.
Mujer astronauta: Es la imagen de una mujer astronauta. Se puede usar para invitar a explorar nuevos mundos o flotar en el espacio.
Hombre astronauta: Todos desde pequeños quisimos viajar al espacio. Puede aludir a que una persona vive en las nubes o es de otro planeta. Obviamente, también lo mismo que en el caso de la mujer.
Jueza: Es una persona que hace cumplir la ley. Es una jueza que va a hacer un veredicto. Puede significar que se está juzgando a alguien, que es momento de tomar una decisión o que esta es tu decisión final.
Juez: Como en la anterior, es sinónimo de impartir justicia o de que se ha sometido a alguien a un juicio del tipo que sea (real o figurativo). Que se ha dictado sentencia, que el caso está cerrado o que se es la máxima figura de autoridad civil.
Ángel bebé: Puede significar inocencia, la pureza de una persona. También para decir que no se es culpable de lo que se le acusa.
Mujer embarazada: Se usa para decir que se está esperando un bebé, que se está embarazada. También se puede emplear para señalar que se ha comido mucho.
Dar el pecho: Imagen de una mujer amamantando a su bebé. Una mujer que acaba de ser madre. Simboliza la maternidad y el vínculo con el bebé. Recientemente se han incluido versiones masculinas y neutras de este.
Princesa: Es una princesa, reina o persona de la realeza. Otro uso que se le da a este emoji es para indicar que una persona es débil o delicada. Es una forma de llamar a alguien de amor y cariño.
Superheroína: Esta superheroína representa a una mujer que todo lo puede. Es símbolo de seguridad, respeto y protección. Que alguien consigue todo lo que quiere o que salva a otros.
Supervillana: No hay heroína sin su contraria. Esta supervillana señala a una persona que se dedica a hacer maldades y actuar en contra de otros. Se asocia con la maldad aunque también con cierta picardía.
Papá Noel: ¡Feliz Navidad! Es una clara alusión a las fiestas de diciembre, a Papá Noel y a la entrega de regalos.
Mago/a: Esta maga o mago simboliza la magia o hechicería. Aunque si alguien envía este emoji también puede estar haciendo alusión a que la otra persona es una bruja (buena o mala).
Elfo/a: Eres un ser mágico y hermoso. Los elfos se caracterizan por su belleza e inteligencia. Puede referirse a un disfraz o a la película El Señor de los Anillos.
Novia: Puede servir para decir «Me voy a casar». Puede ser la misma novia quien lo diga, o un hombre para contar que le pidió matrimonio. Se puede usar para el propio día de la celebración.
Vampiro/esa: Ser de terror con largos colmillos. Hay quienes lo usan para indicar que le sacaron la sangre o que alguien se está aprovechando de otro. Puede ser sinónimo de vivir de noche, ser muy nocturno o un ser eterno.
Zombie: Representa a un muerto viviente. Sirve para indicar que se está cansado o se ha dormido muy poco.
Genio: Existente para ambos sexos, hace alusión al genio de la lámpara del cuento de Aladino. Se usa para pedir un deseo u ofrecerse a cumplirlo, por imposible que sea.
Sirena: Criatura mitológica que vive bajo el agua. Se asocia con el mundo acuático y cierta imaginación. Recuerda la película La Sirenita. También tiene relación con la belleza.
Hada: Estas hadas masculinas y femeninas simbolizan la magia y la fantasía. El poder cumplir los deseos o vivir como en un cuento.
Persona que se inclina profundamente: Con este se puede agradecer algo o usarse como una signo de alabanza. También para pedir algo con mucha devoción. Puede tener connotación religiosa o no.
Persona en pose “no está bien”: Este icono puede demostrar que no se está de acuerdo con algo o que es ofensivo. En la cultura asiática suele ser sinónimo de «no». También de cierta prohibición.
Persona en pose “todo en orden”: Puede expresar que todo está correcto o representar a una bailarina en posición.
Empleado/a de un mostrador de información: Normalmente se utiliza para mostrar indiferencia ante algo o para preguntar qué sucede. También para fingir inocencia, como que algo no va con la persona.
Persona alegre con la mano levantada: La persona quiere llamar la atención o bien quiere hacer una pregunta, pedir la palabra, dar una respuesta u ofrecerse como candidata o voluntaria.
Hombre con la mano en la cara: Es un gesto con el que se puede expresar vergüenza o incredulidad. También para expresar «qué pena».
Persona que encoge de hombros: Indica que no se tiene idea sobre lo que se pregunta, que no interesa, que le da igual o que no va con ella.
Persona de morros: Expresa descontento, molestia o malhumor. Algo no ha gustado para nada.
Persona con el ceño fruncido: Es perfecto para expresar cierto disgusto, desagrado, tristeza o pena ante una noticia.
Persona a la que le cortan el pelo: Informa que se necesita un nuevo cambio de look o que la persona se dirige a la peluquería.
Persona que recibe un masaje: Para contar que se visitará un spa, que se dará un día de mimo y cuidado o que se necesita un masaje relajante. Es frecuente cuando la persona está agobiada o cansada y pide algo de calma.
Persona en una sauna de vapor: Además de para representar que se ha ido a una sauna, puede usarse cuando se está estresado y se quiere hacer notar que hace falta relajarse.
Un hombre y una mujer de la mano: Representan una pareja heterosexual. Simboliza la pareja, una relación o un compromiso.
Dos mujeres que van de la mano: Gracias a WhatsApp la comunidad LGBT tiene sus emoticonos. En este caso se representa la relación de dos mujeres. También puede utilizarse como símbolo de amistad entre dos amigas.
Dos hombres de la mano: Es la imagen de una relación de pareja (o de amistad) entre dos hombres.
Pareja con corazón: Sirve para representar el amor por estar en pareja. Simboliza el cariño y el afecto.
Beso: Es la representación de una relación de amor entre un hombre y una mujer. Muestra algo más de afecto que la anterior al lanzarse un beso tierno.
Familia: Simboliza la familia y todo lo relacionado con ella. También el deseo de crear una.
Familia mujer y niño: Simboliza la relación entre una mujer y un niño pequeño. Puede ser una mamá soltera, una chica y su hermano, una tía y su sobrino…
Familia mujer y niña: Igual que la anterior pero con una niña. Puede representar a una madre soltera con su hija o a una hermana mayor que cuida de su hermanita.
Familia mujer, niña y niño: Puede ser una familia sin el padre (para decirle por ejemplo que le están esperando) o una madre soltera con sus hijos (uno de cada sexo). Representa lazos familiares fuertes y mucho amor.
Familia mujer y dos niños: Es igual que el anterior pero con dos niños. Representan el vínculo entre una madre y sus hijos, una hermana y sus hermanos o simplemente una adulta y dos niños.
Familia mujer y dos niñas: Es genial utilizarlo como símbolo de “mujeres al poder”. Sin embargo, puede relacionarse con una madre soltera con sus dos hijas, una tía con sus sobrinas o una mujer adulta con niñas a su cargo.
Familia: hombre y niño: Puede tratarse de un padre soltero. Aunque como en los casos anteriores, también un adulto con un niño, sean dos hermanos o familiares cercanos.
Familia: hombre y niña: Puede representar a un padre soltero que cría a su hija, un hermano mayor o un adulto que está cuidando de una niña.
Familia: hombre, niño y niña: adre soltero o que cuida a sus hijos mientras su esposa no está. También un chico que cuida de sus hermanos, sobrinos o primos.
Familia: hombre y dos niños: Puede representar a un padre con sus dos hijos varones o al hermano de ambos. Como en otros casos, también otros tipos de relaciones familiares o de cercanía.
Familia: hombre con dos niñas: Igual que las anteriores pero el hombre aparece con dos niñas.
Ovillo de lana: Es símbolo de tejer o de algo enredado. A la vez, para decirle a alguien que desenrede todas las ideas de su cabeza.
Carrete de hilo: Representa el propio objeto o simboliza aquellas labores artesanales como el tejido o la costura. Se puede usar para decir que se va a arreglar algo.
Abrigo: Para denominar a esta prenda de vestir o simbolizar la llegada de días fríos o del invierno. El abrigo es un accesorio de moda que protege contra la lluvia y el frío.
Bata de laboratorio: Representa la profesión de los doctores, científicos o personas que trabajan en la industria farmacéutica o en laboratorios. Se asocia a la ciencia o a profesiones sanitarias.
Blusa de mujer: Es una prenda de vestir femenina. Para referirse a ella o para decir que uno se está vistiendo. Se asocia también con lo femenino.
Camiseta: Es un clásico símbolo de ropa sencilla y cómodo. Para hablar de lo que se ha comprado o de lo que se va a vestir.
Pantalones vaqueros: Además de lo anterior, puede significar que hay un evento muy informal, como una reunión o una fiesta, a la que se puede “ir en vaqueros”.
Camisa con corbata: Representa la elegancia y a un hombre vestido formalmente. Para un evento o para el trabajo. También se puede asociar a un estatus alto o a un cargo de responsabilidad.
Vestido: Esta prenda de vestir femenina puede significar que la persona se está poniendo elegante o «arreglándose». Se puede usar para contar que se va a una fiesta, a una discoteca o a un evento importante.
Bikini: Playa, verano, sol y disfrute. Además de para no olvidarlo en la maleta, simboliza que la persona se va de vacaciones a la playa o a la piscina, que quiere hacerlo o que quiere darse un baño.
Kimono: Es la vestimenta tradicional de la mujer japonesa. Se utiliza como símbolo de la cultura y gastronomía de este país asiático o para referirse a las geishas.
Son parecidos al calzado de ballet pero de uso muy común en la actualidad. Es un zapato sin tacón sinónimo de comodidad y practicidad en la vida diaria. Puede usarse para indicar que se va algún espectáculo de danza.
Mujeres con orejas de conejo: Estas gemelas se asocian a la diversión y cierta picardía. Para indicar que se quiere salir de fiesta, que se celebra algo o que alguien está vestida de forma sensual.
Hombre en traje flotando: Se trata de un homenaje a una banda de ska llamada “The Specials”. Se utiliza mayormente para representar a un hombre bailando. Sin embargo, se puede asociar a un gánster también por la vestimenta.
Peatón: Representa a una persona caminando. Significa que se va a dar un paseo o que se va de camino a algún lugar.
Corredor: Representa a corredor o un atleta que trota constantemente. Incluso significa que alguien está apurado, que va en camino o que va corriendo de un sitio a otro.
Marca de un beso: Puede utilizarse como coqueteo por su gran sensualidad o como icono de haber dejado marca. Sin embargo, puede ser un gesto de despedida para un ser querido.
Zapato de tacón alto: Su color rojo es símbolo de sensualidad y empoderamiento. Es un icono de elegancia, de poder femenino o de que hay propuestas para salir de fiesta.
Sandalias de mujer: Las sandalias de mujer son propias del buen tiempo, de la primavera o el verano. Representan días hermosos y calurosos, noches cálidas de verano o vacaciones. También más comodidad que la de un tacón.
Zapatos de hombre: Puede ser una señal de que se han adquirido nuevos zapatos o un símbolo de elegancia masculina. De que se tiene que vestir de manera algo formal.
Bota de senderismo: Son una excelente representación del calzado para ir de excursión, al campo o de aventuras.
Calcetines: Esta pequeña pieza de ropa puede representar comodidad o calor cuando hace frío.
Guantes: Es una prenda de vestir que simboliza también que hace tanto frío que se congelan las manos.
Bufanda: Se emplea para hacer referencia a la propia prenda o para indicarle a alguien que se abrigue o que está haciendo mucho frío.
Sombrero de copa: Representa a un completo caballero, a algo con un toque clásico o incluso a un mago o al juego monopoly.
Sombrero de mujer: Se asocia a la elegancia femenina. Es ideal para contar que la persona se va de vacaciones o que va a tomar el sol.
Gorra de béisbol: Cuando hay temporada de béisbol es utilizado para indicar que se está presenciando un partido. También para cualquier otro deporte o para decir que se proteja del sol.
Birrete: Utilizado por los universitarios a punto o después de graduarse. Es una manera de avisar a todos y celebrarlo.
Casco de equipos de rescate: Se refiere a técnicos o profesionales de rescate o asistencia sanitaria de urgencia.
Corona: Representa la corona y la realeza, símbolo de poder y reconocimiento. Se utiliza para enaltecer a una persona cuando ha hecho algo extraordinario o para decir que alguien es «su rey» o «su reina».
Bolso de mano: Este elegante símbolo es ideal para indicarles a un grupo de amigas que salgan de fiesta o que guarden algo en él.
Maleta: Se utiliza cuando las personas quieren contar que se van (o quieren ir) de viaje o que les apasiona viajar. También como sinónimo de mudanzas o traslado.
Gafas: Además de para referirse directamente a este complemento, es ideal cuando se quiere hacer énfasis en una conversación. Es como decir “ponte las gafas que esto debes verlo a la perfección”.
Gafas oscuras: Al igual que el anterior, más allá del sentido literal puede asociarse a creerse genial, cierta chulería o seguridad. Se utiliza para demostrar orgullo por algo o cuando una persona se va de vacaciones a un sitio soleado.
Gafas protectoras: Son las que se utilizan para practicar submarinismo o para estar en un laboratorio. Pueden simbolizar ir al mar, practicar este deporte o sumergirse en algo metafóricamente.
Paraguas abierto: Simboliza la lluvia y el mal tiempo. Puede ser un aviso de prepararse para el clima o de quedarse en casa.
Parejas interraciales: Emoji con dos personas pertenecientes a etnias y sexos distintos tomadas de la mano. Representa todos los tipos de relaciones existentes en el mundo y es un símbolo de unión, diversidad y tolerancia.
Personas con problemas de movilidad: Se representan a mujeres y hombres con movilidad reducida en silla de ruedas.
Personas ciegas: Otro emoticono que hace referencia a discapacidades físicas es el de las personas ciegas. Se incluyen a mujeres y hombres de distintas etnias con un bastón. Igual se puede usar para decir que alguien «va a ciegas» o que «está ciego» cuando no sabe de algo o no quiere ver algo, respectivamente.
Perrito guía: En la sección de animales también se encuentra el perro guía, uno de los mejores amigos de personas con visión reducida o completamente invidentes. En tono de broma se puede emplear para decirle a alguien que le falla la vista o «se está quedando ciego».
Personas sordas: Este emoticono corresponde a una persona que tiene su dedo índice en la oreja. Se emplea para referirse a personas sordas o a que alguien no escucha bien. Así, las personas de esta comunidad podrán identificarse. También es utilizado para indicarle a la otra persona que hable más fuerte.
Audífonos: Se encuentran también dentro de los emojis inclusivos. Se trata de una oreja con audífonos que identifica a las personas con discapacidad auditiva. Como en el anterior, se puede usar para decir a alguien que se está quedando sordo o que no se escucha bien.
Piernas y brazos robóticos: Estos son un homenaje al progreso de la inteligencia artificial en la creación de extremidades robóticas. De nuevo, simbolizan la diversidad también en relación a personas que tienen implantes por haber perdido algún miembro.
Orangután: Emoticono que representa el simio nativo de Indonesia y Malasia. Al rascarse la cabeza también puede asociarse a alguien que duda o que está «haciendo el mono».
Nutria: Este mamífero es sinónimo de cariño e inteligencia.
Flamenco: Ave que se caracteriza por su cuello curvado y patas largas. Se puede usar para referirse a una persona de procedencia flamenca (Bélgica). Aunque es un icono muy de moda en los últimos tiempos. Se podría asociar a la expresión «ponerse flamenco» como sinónimo de cierta chulería o valentía.
Perezoso: El emoji de este mamífero, además de a él mismo, se puede utilizar al referirse a una persona vaga o que hace las cosas muy lentamente.
Mofeta: El emoticono de la mofeta se utiliza en situaciones en las que una persona o alguna cosa desprende mal olor. O para decir simplemente que algo huele indebidamente.
Cara bostezando: Esta carita es el emoji que mejor representa el aburrimiento o el cansancio. Es una de las expresiones que faltaba en la sección de caras y que sustituye las palabras por algo divertido. Puede ser expresión de «me aburres», «me cansas», cuando se quiere ser burlón.
Shorts: Si existe el bikini, no puede quedar fuera su versión en masculino. Los shorts o bañadores tienen un excelente uso en grupos armados por amigos. Se asocia con las vacaciones, la playa y el disfrute.
Gota de sangre: Representa principalmente la sangre que corre por las venas de las personas y animales. También que se va a hacer un análisis de sangre o una donación. En el caso de las mujeres es útil para hacer referencia a la menstruación.
Falafel: Para continuar con la inclusión de otras culturas, ahora es el turno del falafel, una comida árabe típica.
Corazón blanco: Este corazón puede representar la pureza y paz que puede transmitir alguna persona. Expresa un tipo de amor no romántico, como puede ser entre amigos o compañeros. También relacionado con la vida espiritual.
Mano que simula un tamaño reducido: Mano que hace una señal con sus dedos índice y pulgar indicando que algo es diminuto o la equivalencia a «un poco». Puede usarse para decir que algo ha reducido su tamaño o que es insuficiente o insignificante.
Cara sonriente con lágrima: Este emoticono puede utilizarse cuando la persona está contenta y emocionada al mismo tiempo. También puede significar alivio, agradecimiento o cierta emoción. Cuando algo hace que «se te caiga la lagrimita».
Cara disfrazada: Representa alguien disfrazado o que quiere pasar desapercibido. Alguien está aparentando ser otra persona o puede ser una respuesta divertida cuando alguien trata de disimular.
Dedos pellizcados: Simboliza el típico gesto italiano que significa «¿Qué quieres?» o «¿Qué estás diciendo?». Se usa en situaciones de desacuerdo o frustración, donde algo parece increíble.
Corazón anatómico y pulmones: Es la representación anatómica de dos de los órganos más importantes del cuerpo humano: el corazón y los pulmones.
Ninja: Es el icono del mítico guerrero japonés.
Hombre y mujer en esmoquin: Este emoji inclusivo tiene versión masculina y femenina de una persona en esmoquin. Utilizado para representar que alguien está arreglado o que acude a un evento como una boda.
Hombre y mujer con velo: Otro nuevo emoji inclusivo similar al anterior. En este caso, se trata de la versión masculina y femenina del típico vestido de boda occidental.
Persona alimentando bebé: Emoticono que se relaciona con la lactancia. Se asocia a la maternidad o la paternidad y a la crianza. Incluye una versión inclusiva sin género, una masculina y una femenina.
Mx Claus: Es la versión alternativa sin género del emoji de Santa Claus o Mrs. Claus. Viste un gorro navideño aunque no cuenta con barba.
Gente abrazándose: Son dos figuras que simbolizan personas abrazándose sin especificar detalles de cada individuo, tales como sexo o edad.
Gato negro: En algunas culturas este felino se relaciona con la mala suerte, aunque simplemente puede ser utilizado para hablar de gatos en general.
Bisonte: Animal con barba y cuernos prominentes que vive en América. En Estados Unidos, también se le conoce como búfalo.
Mamut: Sus grandes colmillos son su principal seña de identidad. También puede ser utilizado para referirse al mastodonte.
Castor: El emoji de este animal puede ser utilizado para hablar de los propios castores o para decir que alguien tiene cualidades de castor, como el trabajo duro.
Oso polar: El emoticono de este oso se caracteriza por su pelaje blanco y sus orejas redondas. En algunos contextos puede relacionarse con el frío.
Dodo: Esta extinta ave destaca por su enorme pico amarillo. Se utiliza para hablar de la extinción de especies.
Foca: La foca suele representar la vida marina y los animales acuáticos.
Gusano: El diseño de este emoji es perfecto para hablar de cualquier tipo de gusano y también para referirse a las enfermedades causadas por parásitos. También puede referirse a una persona engañosa.
Escarabajo: Este artrópodo de antenas verdes suele ser utilizado para referirse a los insectos en general.
Cucaracha: Aparte de su significado literal, este emoji puede usarse como insulto para decirle a otra persona que es muy molesta o repugnante.
Mosca: Sin duda, la mosca es uno de los insectos más conocidos. En algunos contextos se relaciona con volar o para decir que una persona es interesante.
Pluma: Se utiliza para representar el plumaje de una ave o una pluma de escribir antigua. Se asocia con ligereza, liviandad y el fluir.
Planta en maceta: Simboliza una planta de interior o cualquier planta en general. Elemento decorativo.
Arándanos: Emoji que representa los típicos frutos del bosque.
Olivas: Las aceitunas simbolizan el color verde. También pueden referirse al aceite de oliva.
Pimiento rojo: Emoji que representa los pimientos y las hortalizas en general.
Arepa: La arepa es uno de los platos más típicos en países sudamericanos como Venezuela, Colombia o Bolivia. También puede utilizarse para referirse a cualquier pan de masa llana.
Tamal: El tamal es otro de los platos originarios de Sudamérica.
Fondue: Este cazo de color rojo representa el fondue, un plato típico de Suiza y Francia.
Tetera: Es una teapot clásica, ideal para referirse a la hora del té británica.
Té de burbujas: Típico té taiwanés que tiene burbujas de tapioca conocido como «bubble tea». También se puede utilizar para cualquier bebida fría servida con pajita.
Roca: Roca o conjunto de piedras. También es adecuado para representar suciedad, dureza o inmovilismo.
Madera: Se asocia a madera, leña, tronco o bosque en general.
Choza: Tipo de construcción prehistórica o muy rústica. También de pastores y agricultores en países menos desarrollados.
Camioneta: Furgoneta o camioneta de reparto.
Patines: Patines de cuatro ruedas para representar cualquier actividad o deporte practicado sobre ruedas.
Varita mágica: Ideal para magos o para hacer referencia del universo Harry Potter. Se asocia a la magia, la ilusión y el mundo de las hadas.
Piñata: Imagen de una piñata, la famosa figura rellena de dulces utilizada en cumpleaños u otros eventos como la Navidad. Muy común en los países latinos.
Muñeca rusa: Conocida también como «matrioska», este emoji simboliza el famoso juguete ruso en el que una muñeca contiene a muchas otras de menor tamaño.
Aguja de coser: Se puede utilizar para cualquier trabajo de modista o relacionado con coser. También cuando algo necesite cierto arreglo.
Nudo: Simboliza cualquier tipo de nudo como, por ejemplo, el marinero. Útil en contextos de acampadas o aventuras.
Sandalia de dedo: Emoji del típico calzado de verano o de clima cálido. Se asocia con las sandalias de dedo o cualquier zapato descubierto en general.
Casco militar: Es un casco de soldado. Su significado más común es el de guerra y se relaciona con cualquier aspecto militar.
Acordeón: Para hablar del propio instrumento o para referirse a cualquier objeto que se expanda y contraiga como un acordeón.
Tambor largo: Para referirse a tambores de diferentes regiones del mundo, tales como el djembe, el tambor parlante, el conga, el bongo o el atabaque.
Moneda: Este emoticono se usa para representar cualquier tipo de moneda, ya sea física o virtual. Es genérica para que sirva para casi todos los países.
Bumerán: También conocido como «boomerang», este icono hace referencia al famoso objeto que siempre vuelve tras lanzarse.
Sierra de carpintería: Usada para representar construcción, carpintería o cualquier herramienta de taller en general.
Destornillador: Es la herramienta perfecta para cualquier manitas. Se relaciona con trabajos de carpintería, lampistería u otros parecidos.
Gancho: Puede simbolizar la mano de un pirata, un anzuelo de pesca o cualquier objeto en forma de gancho.
Escalera de mano: Aparte de representar este objeto doméstico, metafóricamente puede utilizarse para hablar de escalar posiciones, ya sea en el ámbito laboral o social.
Espejo: Para hablar de espejos y la reflexión en general.
Ventana: Este emoji de WhatsApp puede tener un uso literal o metafórico. En este último caso se refiere a las nuevas oportunidades o puntos de vista únicos.
Desatascador: Para hablar de atascos en el baño o la pica. Desde el punto de vista metafórico puede simbolizar una situación desagradable.
Cubo: Este emoticono se utiliza tanto para cubos reales como metafóricos. Puede representar una canasta de baloncesto o la abundancia de dinero.
Cepillo de dientes: Se utiliza para hablar de la higiene bucal y las rutinas diarias, aunque también para decir que algo está fresco y limpio.
Ascensor: Simboliza la existencia de un ascensor o para referirse directamente a él como medio de desplazamiento.
Ratonera: Es una trampa para ratones típica. Uno de los significados que se le puede dar es el de «caer en la trampa» o «estar cazado».
Lápida: Hace alusión a la muerte. También a un cementerio, un funeral o para hacer un homenaje a los seres queridos que ya no están.
Pancarta: Es el cartel tradicional que se utiliza en las manifestaciones. Incluye un logo de la paz, por lo que se le puede dar una connotación más amplia.
Cara en nubes: Esta cara rodeada de nubes representa un estado mental confuso. Pero más bien parece que alguien está escondido o asomándose a algo.
Cara exhalando: Se puede utilizar en situaciones de aflicción, agotamiento o decepción. Refleja cierta desesperación o fatiga. También se relaciona con una persona que está tosiendo o fumando.
Cara con ojos en espiral: Emoticono que indica mareo o malestar. Aunque, más en concreto, puede representar encontrarse en un estado de confusión, hipnosis, desorientación o alucinación.
Corazón en llamas: Este corazón simboliza un sentimiento muy pasional, tanto que arde en llamas. O bien que se ha pasado página de un amor pasado.
Corazón curándose: A diferencia del anterior, este corazón cuenta con un vendaje. Se asocia al proceso de curación tras una ruptura o dolor fuerte o también para expresar empatía hacia los demás.
Una vez vista la lista de emojis, puedes sacarles TODAVÍA MÁS partido con estos juegos de emoticonos para WhatsApp y aplicaciones para WhatsApp.
Existen páginas en internet donde se puede encontrar el significado de todos los iconos de WhatsApp. De esta manera, siempre sabrás cuál es el más indicado en cada momento. La Emojipedia es un diccionario de emoticonos virtual ejemplo de ello.
¿Y cómo puedes saber qué significa un emoji en concreto? Muy fácil:
La herramienta hace posible buscar los símbolos de acuerdo a diferentes categorías: caras y personas, animales y naturaleza, comidas y bebidas, actividades y hobbies, lugares y viajes, objetos, símbolos y banderas.
Incluye una caja de contenidos para los emojis más populares y las noticias recientes relacionadas con ellos. Incluso puedes conocer todas las versiones que han existido de estos símbolos.
El mundo de los emoticonos nunca para. Es por ello que, recientemente, el Consorcio Unicode ha dado luz verde a un nuevo pack de emojis de WhatsApp. Estos siguen con la tendencia de los paquetes anteriores, es decir, dejar de lado la discriminación e incluir todo tipo de grupos sociales y personas.
En este sentido, podrás utilizar un hombre embarazado, un rey de género no binario o un apretón de manos interracial, entre muchos otros. En total, se han añadido 37 emojis nuevos, que suben hasta un total 112 contando las diferentes combinaciones.
Forman parte de la versión 14.0 de Unicode y están disponibles desde finales de 2021. Este paquete estaba programado para inicios de 2021, pero su lanzamiento fue pospuesto por la pandemia de Covid-19. Además, se esperan los packs 15.0 y 16.0 entre este mismo año y 2024. ¡Vamos a conocerlos!
Cara derritiéndose: Esta nueva cara de WhatsApp se puede utilizar para hablar del calor extremo o para expresar que te derrites ante la presencia de alguien. En contexto metafórico, también se relaciona con la vergüenza o el miedo intenso.
Cara con ojos abiertos y mano sobre la boca: Se puede utilizar para decir que algo nos ha sorprendido o impactado. A diferencia de otro conocido emoji, esta cara es más adecuada para situaciones serias.
Cara con ojo asomándose: Ideal para expresar la dualidad de querer apartar la mirada de algo porque es aterrador o vergonzoso, pero no ser capaz de hacerlo.
Cara que saluda: Puede representar el saludo militar o también mostrar una señal de respeto y/o admiración.
Cara con linea de puntos: Cara neutral que indica una persona invisible u oculta. También puede representar inferioridad, submisión, aislamiento o depresión.
Cara con boca en diagonal: Emoji que se utiliza para expresar nuestra decepción o disconformidad. También puede transmitir escepticismo, confusión o frustración.
Cara con los ojos grandes y lágrimas: En función del contexto, esta cara puede utilizarse para expresar emociones como la tristeza, el enfado, la vergüenza, la admiración o la gratitud.
Mano abierta para dar la mano: Como su propio nombre indica, representa el gesto de dar la mano a alguien. Es un emoji inclusivo y tiene dos versiones, una hacia la derecha y otra hacia la izquierda.
Mano con la palma hacia abajo: Representa la acción de soltar o llegar a algo. En función de la cultura, también puede tener significado de negociación o despido.
Mano con la palma hacia arriba: Versión hacia arriba del emoji anterior. Se utiliza para hacer una pregunta o expresar falta de conocimiento. También representa la acción de levantar, ofrecer, exigir o hacer señas.
Mano con índice y pulgar cruzado: Este emoticono es uno de lo más polivalentes de este nuevo pack. Los dos dedos cruzados pueden simular la forma de un corazón pequeño, aunque también se puede utilizar para expresar amor y afecto o para decir que un objeto es caro o lujurioso. Asimismo, este gesto es muy famoso en Corea del Sur, en especial entre actores y estrellas del K-pop.
Mano que apunta con el dedo índice: Emoticono que se refiere a la segunda persona, tanto del singular como del plural. También guarda relación con el arte, la publicidad o el reclutamiento militar. En otros contextos, puede ser utilizado para señalar o culpabilizar a alguien.
Manos con forma de corazón: Expresa amor, paz y apoyo. Es otro de los emojis inclusivos de este nuevo paquete.
Persona con corona: Versión inclusiva del emoji de rey. Está disponible en diferentes tonalidades de piel.
Hombre embarazado: Aparte de indicar la llegada de un nuevo miembro a la familia, también puede ser utilizado para expresar la pesadez estomacal después de haberse pasado con la comida.
Persona embarazada: Es la versión inclusiva del emoji anterior.
Acuerdo de mano inclusivo: El nuevo pack de Unicode 14.0 añade nuevas tonalidades de piel al emoji añadido en 2016.
Labio mordido: Se utiliza en contextos románticos para expresar flirteo y excitación. También puede tener significado de ansiedad, dolor o preocupación.
Troll: Este emoticono se puede referir a la criatura de fantasía o bien a la persona que se dedica a trolear en Internet.
Coral: Es el emoji del coral de arrecife. Algunos usuarios y usuarias lo utilizan como símbolo del cambio climático.
Flor de loto abierta: Representa belleza, pureza, calma y serenidad. También puede ser utilizada en contextos de yoga o meditación.
Nido vacío: Aunque en el sentido más estricto se utiliza para referirse al nido de las aves, también puede referirse al hogar de una familia.
Nido con huevos: A diferencia el emoji anterior, este nido contiene huevos dentro. Se utiliza en los mismos contextos, es decir, para referirse a las aves y al hogar.
Judías: Para hablar tanto de las judías o frijoles como de los granos de café. También puede utilizarse para indicar flatulencias después de comer, para contar o para hablar de dinero.
Vaso derramándose: Puede tener el significado literal de verter un líquido o también relacionarse con la frase hecha de «la gota que ha colmado el vaso» para indicar que la paciencia de alguien se ha acabado.
Jarra: Emoticono que se utiliza para hablar de la propia jarra o bien para referirse a cualquier alimento que es vendido en este tipo de recipiente.
Tobogán: Se utiliza para hablar de los parques infantiles, el tiempo de recreo y los niños en general. Metafóricamente también se relaciona con un movimiento o acción suave.
Rueda: Este emoji puede usarse tanto para hablar de ruedas o neumáticos como para referirse al mundo del motor.
Salvavidas: Perfecto para hablar de agua, barcos y seguridad. Desde el punto de vista metafórico, también puede usarse cuando ayudamos a alguien a salir de una situación comprometida.
Hamsa: Esta mano azul con un ojo en el centro es un símbolo ancestral de religiones como el Judaísmo, el Islam, el Budismo o el Cristianismo. Tiene un significado de suerte, protección, guía, poder femenino y fe.
Bola de discoteca: El uso de este emoji nos recuerda que hay una fiesta o que queremos rememorar las décadas de los 70 y los 80.
Batería agotándose: Indica que el móvil está a punto de apagarse. Metafóricamente también puede significar que una persona está muy cansada y sin energía.
Muleta: Este emoticono de muleta puede utilizarse para comunicar una lesión o dolencia.
Rayos X: Aparte de su significado literal, se puede utilizar en cualquier conversación relacionada con la medicina.
Burbujas: Ideal para hablar simplemente de las burbujas que hace el jabón o también para referirse a una personalidad efervescente.
Tarjeta de identificación: Para recordar que alguien debe mostrar su carnet de identidad. Por otro lado, también se puede usar para referirse a una identificación falsa.
Signo igual: Este signo matemático se añade a los ya existentes en anteriores packs, como la suma, la resta, la multiplicación y la división.
Te puede interesar: app para poner emojis en fotos
Otros tutoriales y artículos para sacarle partido a la app:
Créditos imágenes: Pixabay