YouTube Kids: guía completa 2023 a su funcionamiento y configuración
Que es y como funciona Youtube Kids

YouTube Kids: guía completa 2023 a su funcionamiento y configuración

YouTube Kids: guía completa 2023 a su funcionamiento y configuración

Que es y como funciona Youtube Kids

Si tienes un hijo pequeño en casa, seguro que sabes que este prefiere pasar más tiempo en compañía de un teléfono móvil, una tablet o un ordenador que en el televisor.

La tecnología, para bien o para mal, ya forma parte íntegra de su crecimiento y, a sabiendas de esto, los grandes desarrolladores han creado nuevas alternativas para que la balanza se incline más hacia aquello que puede ser más adecuado para el pequeño.

YouTube Kids es una de las nuevas herramientas con las cuales los padres pueden controlar cada aspecto del contenido que observan sus hijos. Si temes por los vídeos que este puede encontrar en la versión convencional de la plataforma, aquí te diremos todo lo que debes saber de YouTube Kids en español.

También te puede interesar…

¿Qué es YouTube Kids?

Es una versión para niños de YouTube, la plataforma de reproducción de Google. Lanzada originalmente en 2015, no se hizo mundialmente popular hasta el 2016, cuando empezó a distribuirse en otros países del mundo.

Extra:las mejores alternativas a YouTube en este 2023

Son varias las diferencias que encontramos con respecto a la versión convencional. Entre todas, destacamos las siguientes:

El contenido que encuentras en la plataforma es 100% para niños.
La distribución de los vídeos se hace en base a la edad de los pequeños.
Las funciones de comentarios, número de visualizaciones, me gusta, descripción del vídeo y demás estás inhabilitadas para una mayor seguridad.
Las herramientas de control parental permiten controlar toda la información que el pequeño puede observar en YouTube Kids (ver más abajo).

A diferencia de la plataforma principal, la versión para niños les ofrece a los padres una multitud de herramientas para que estos puedan valorar antes y después el contenido accesible desde la web o la app.

Aunque hasta hace poco solo era posible utilizar YouTube Kids app, el desarrollador ya dispone de una versión web accesible desde cualquier dispositivo que permita conexión a Internet. Esta última aún no es compatible en todos los países, por lo que es posible que algunos necesiten una VPN en el móvil para disfrutar del servicio.

¿Qué contenidos encontramos en la plataforma?

Desde su lanzamiento, Google ha hecho grandes modificaciones para blindar más la filosofía para niños de su nueva versión de YouTube. Entre todas estas, las que están orientadas a regular el contenido son posiblemente las más importantes.

Lee también: app para descargar música de Youtube

Desde mediados de 2019, todos los vídeos que se encuentran en la plataforma cumplen con los criterios de la Ley de Protección de la Privacidad de Menores en Internet (COPPA), razón por la cual se han reforzado los motivos para que un vídeo pueda permanecer en la plataforma o los requisitos para tener un canal activo.

Para que puedan subir una vídeo a esta versión, los creadores de contenido tienen que cumplir con alguno de los siguientes dos criterios:

  • Que este sea 100% para niños.
  • Que los pequeños no sea su público principal, pero elementos del vídeo como la temática, la música utilizada, los personajes, el contenido visual, la edad de los presentadores y demás puedan ser perfectamente consumidos por estos.

Por todo ello, no podrás encontrar en la plataforma contenido para mayores de 12 años.

El sistema te da la oportunidad de graduar la información de acuerdo a la edad de tu pequeño en el momento de crear el perfil en la app. Para que tengas una mayor referencia, a continuación te describiremos en qué consiste cada uno (lo puedes modificar posteriormente):

  • Contenido para preescolares (menores de 4 años): vídeos orientados a estimular la creatividad, el aprendizaje y la exploración de formas y colores. Aunque una buena parte son vídeos educativos, también puedes encontrar vídeos que son 100% entretenimiento.
  • Contenido para niños pequeños (de 5 a 7 años): la información da un giro a explorar temáticas como manualidades, dibujos animados, canciones, vídeos que refuerzan su aprendizaje en matemáticas y lengua y similares.
  • Contenido para niños grandes (de 8 a 12 años): el cual permite acceder a temáticas mucho más amplias y variadas que van desde ciencia, musicales, videojuegos y demás. En función de la personalidad y nivel de aprendizaje de tu hijo, puede ser desactivado también si este no cumple aún con los criterios de edad.

También puedes activar la herramienta Aprobar el contenido personalmente, donde tú mismo elegirás los vídeos que aparecerán en pantalla. Todo esto se agrupará por temas y la opción de búsqueda queda eliminada. Esta alternativa sólo está disponible al 100% en la app (en la versión web aún cuenta con ciertas limitaciones).

Cómo funciona la app de YouTube Kids

A diferencia de la versión para mayores de 13 años (sí, YouTube solo puede ser usado por usuarios mayores de 13 años), YouTube kids necesita de algunas configuraciones previas para poder acceder a su contenido. Para que tengas una guía de cómo hacerlo, a continuación puedes encontrar todos los pasos según corresponda:

Primero: crea tu perfil en la plataforma

  1. Lo primero que tienes que hacer es configurar un perfil en la plataforma para poder graduar el contenido que el pequeño puede ver. Es importante que tengas en cuenta que este paso solo lo puede hacer un mayor de edad que tenga previamente una cuenta en Google. Si no la tienes, procede a abrir una y después sigue con el siguiente paso.
  2. Descarga Youtube Kids desde Google Play o App Store y ejecútala en tu dispositivo. Al hacerlo, te pedirá en primer lugar que accedas con tu cuenta de Google. Seguidamente, pondrás tu fecha de nacimiento para que el sistema evalúe tu edad (esta debe coincidir con la de tu correo electrónico).
  3. El software te pedirá confirmar los términos y condiciones de uso. Te recomendamos leer detenidamente cada apartado para que estés 100% seguro de qué estás cediendo en el momento de ejecutarla. Después de aceptarlo, pon el nombre del pequeño (o sobrenombre) y configura un avatar especial.
  4. Activa o desactiva la función de búsqueda según prefieras y luego elige el tipo de contenido que desees para tu pequeño. Después de unos pocos ajustes más, ya podrás empezar a usar la app de forma convencional.
  5. Si quieres hacer configuraciones extras, tienes acceso a la sección de control parental.

Aprende a buscar vídeos para tus hijos

Existen varias formas para acceder al contenido de la app. La forma más fácil, directa y rápida es a través de las categorías que divide su interfaz. Las que permanentemente estas en la app son las siguientes:

  • Programas: son vídeos de creadores de contenido que han sido avalados tanto por una revisión manual como por el popular algoritmo de YouTube. También puedes encontrar vídeos que no son tan recientes (como algunos clásicos de Disney, Warner Bros o sketch de Plaza Sésamo del siglo pasado, por solo dar un ejemplo).
  • Música: integra canciones infantiles, karaokes, clips con tutoriales de baile, covers de canciones clásicas de niños y vídeos similares. Puedes acceder también a canciones famosas de las principales películas para niños y a música de canales independientes que han aprobado los filtros para su publicación.
  • Aprendizaje: probablemente la sección más importante de toda la app, ya que es donde se agrupa todo el contenido educativo de YouTube Kids. Podrás encontrar lecciones de matemáticas, lengua, biología y ciencia hasta vídeos que fomentan el aprendizaje de un nuevo idioma.
  • Explorar: incluye una variedad de temas de interés, aunque siempre orientado a motivar la exploración y el descubrimiento. En esta sección se pueden iniciar en un nuevo pasatiempo, mejorar las habilidades de dibujo o visualizar diferentes opciones de manualidades para hacer en casa.

En función del perfil, también puede aparecer la categoría de Videojuegos. Ocasionalmente, Youtube también ofrece secciones especiales que están disponibles por un determinado tiempo.
La categoría de Lectura, por ejemplo, es accesible durante el mes del libro. También está la opción de Vídeos recomendados, la cual se adecua en función de las últimas reproducciones en la plataforma.

Por otro lado, ten presente que puedes buscar y suscribirte a los mejores canales de YouTube Kids. Aunque son miles los disponibles, algunos de los más populares y educativos son los siguientes: Discovery Kids, Nat Geo Kids, Doctor Beet, Pocoyó, Cuentos Infantiles y Sésamo.

En cuanto a las opciones de búsqueda, recuerda que la podrás encontrar en la interfaz principal siempre y cuando hayas cedido en mantenerla activada en la configuración inicial. Puedes optar tanto por la búsqueda convencional a través de palabras clave o utilizar el comando de voz pulsando en los iconos correspondientes.

¿Te interesa una pantalla más grande? Descubre cómo ver YouTube Kids en el PC

Intercambio de perfiles

En el supuesto de que haya varios niños que utilizan los dispositivos, no es necesario cerrar la cuenta por completo para poder cambiar el contenido.

Imagina que tienes un niño de 3 años que recibe visitas de tu sobrino de 8. Para graduar el contenido, solo tienes que acceder a la sección de Control parental y añadir un nuevo perfil con configuraciones totalmente independientes. Así, solo tienes que proceder a elegir aquel que se corresponde en función del pequeño que va a acceder en ese momento.

Como es natural, ellos no pueden cambiar el perfil a voluntad para modificar el contenido que aparece en pantalla. La app te permite crear una contraseña secreta que te pedirá cada vez que quieras hacer el cambio. Nosotros te recomendamos hacerlo para poder obtener todas las virtudes que ofrece esta versión para niños de YouTube.

Configura un límite de tiempo de visualización

El tiempo que pasan los más pequeños detrás de las pantallas es en ocasiones contraproducente al disminuir el tiempo que pueden pasar estudiando o compartiendo con los padres.

Para mitigar esto, la app te permite establecer un tiempo de visualización límite cada 24 horas después del cual no permite seguir disfrutando de contenido. Para activarlo solo debes seguir los pasos siguientes:

  1. Ejecuta la app y pulsa en la sección de Control parental que se localiza en la esquina inferior derecha. Visualiza el apartado de Solo para adultos e pon los datos correspondientes.
  2. Busca la opción Temporizador y haz clic en ella. Para poner el tiempo de visualización, selecciona el apartado de Añadir un minuto e marca el límite diario que consideres apropiado.
  3. Una vez hayas finalizado, los valores empezarán a ser vigentes desde ese mismo momento. Cuando se haya alcanzado el tiempo estipulado, aparecerá un mensaje en pantalla y el contenido ya no será accesible a partir de ese momento.

Es importante destacar que, al menos de momento, esta función sólo está disponible en la app oficial.

¿Y si quiero bloquear un vídeo?

Tanto la app como la versión web te permiten ver qué contenidos ha visto tu hijo en las últimas horas para valorar su condición educativa. Si determinas que alguno no es acorde a los valores que le intentas transmitir, puedes proceder a bloquearlo en su perfil. Para hacer esto último, solo tienes que proceder con lo siguiente:

  1. Reproduce el vídeo correspondiente y pulsa en los 3 botones verticales que verás a un lado de este. Al hacerlo te aparecerán algunas opciones, entre las que debes elegir Bloquear vídeo.
  2. El sistema te preguntará si quieres bloquear ese contenido de forma individual o proceder a hacerlo con todo el canal. Una vez elijas la opción, este mensaje no aparecerá nuevamente en la interfaz a menos que lo desbloquees nuevamente de forma personal con tu contraseña.
  3. Si consideras que el vídeo no es apropiado para estar en la plataforma, también puedes denunciar el mismo. Lo harás siguiendo el paso 1, pero eligiendo la opción Denunciar vídeo de la lista desplegada. Deberás exponer los motivos que te han llevado a realizar la denuncia.
como usar youtube kids

Beneficios de utilizar YouTube Kids

Aunque ya hemos adelantado gran parte de las ventajas de usar YouTube Kids a lo largo de todos los apartados anteriores, seguidamente podrás encontrar en un solo lugar sus atributos más destacados:

Contenido pensado para los más peques

YouTube es una plataforma que solo está recomendada para mayores de 13 años. Aunque sí es cierto que alberga contenido para niños, muchos vídeos de este tipo pueden desviarse total o parcialmente de las temáticas que puede visualizar el pequeño teniendo en cuenta su rango de edad.

Aparte de esto, secciones como la caja de comentarios pueden atraer a adultos con intenciones inapropiadas. Por todo esto y mucho más, esta versión para niños es más segura en vista de que todo el contenido en 100% para niños.

Olvídate de vídeos inapropiados, de historias de terror, de falsos programas para niños que ocultan un trasfondo con doble sentido. Todos los vídeos que aparecen en la plataforma están graduados por edades y catalogados por canales que han sido valorados por 2 filtros (manual y algoritmo) para avalar su presencia en la app.

Absoluto control parental

Aunque los niños son los que disfrutan del contenido, los padres son los encargados de catalogarlo, bloquearlo y graduarlo en función de lo que consideren apropiado para su edad o su tipo de educación.

Todo esto lo puedes hacer con ayuda de una clave que te da acceso a diferentes herramientas como el temporizador o denunciar el contenido. Su apartado especial para ver todos los vídeos que el pequeño ha tenido acceso últimamente es una gran aliado para un control mayor.

Muchos padres ceden sus móviles, tablets u ordenador durante horas sin prestar atención a qué tipo de contenido están viendo los más pequeños. Ten en cuenta que estos son como una esponja y no puedes ser completamente libre en algunos contextos cuando estos interactúan en Internet.

Imprescindible: las mejores aplicaciones de control parental para Android 2023

Nada de anuncios inapropiados

Si eres usuario de YouTube, seguro que sabes que ocasionalmente pueden aparecer anuncios inapropiados para un pequeño. Al ser una versión destinada a un público generalmente adulto, las categorías y temáticas de la publicidad pueden abarcar tópicos muy diversos.

En la versión Kids, sin embargo, es completamente diferente. En primer lugar, el número de anuncios es proporcionalmente menor que en la versión convencional. Además, cuando el spot aparece, siempre lo hace después de un breve vídeo que indica que a continuación se reproducirá un contenido publicitario.

Otra diferencia importante es que estos no incluyen vínculos directos o indirectos de una página de compra de productos. Todos los anuncios se adecúan al rango de edad del perfil o abordan temáticas familiares.

Ten en cuenta que la publicidad interna que incluyen los creadores de contenido o los programas dentro de la app no cuentan como anuncios, razón por la cual ocasionalmente puedes toparte con uno. Estos, sin embargo, cumplen con los criterios anteriormente señalados.

¿Es seguro YouTube Kids?

Como no podría ser de otra forma, cada cierto tiempo un vídeo o un canal consigue engañar el famoso algoritmo de YouTube al ofrecer contenido que, bien sea parcial o totalmente, integra contenido no apto para niños.

Ten en cuenta que, debido a la cantidad, es imposible que los desarrolladores evalúen todo el contenido manualmente. El algoritmo es una fuerte barrera, pero no es 100% infalible. Esto fue palpable durante los 3 primeros años de YouTube Kids, donde decenas de padres reportaron contenido inapropiado para los más pequeños.

Algunos canales subían clips que tomaban personales populares (como Peppa o Mickey Mouse) y modificaban algunas escenas, añadían cuadros de textos o música de fondo que no se correspondía con el tipo de usuario que lo está visualizando.

Por esta razón, denunciar un vídeo es fundamental para que este sea revisado y así se dé de baja del sitio. Afortunadamente, desde la publicación de la Ley de Protección de la Privacidad de Menores en Internet (COPPA), Google ha tomado medidas rigurosas para garantizar el tipo de contenido que se puede visualizar en la plataforma.

Por todo esto, podemos concluir que sí, YouTube Kids es un sitio seguro, aunque no exento de que por cada 10.000 vídeos se logre colar uno que no se corresponde con la filosofía de la plataforma.

Lo mejor que puedes hacer en denunciar y utilizar las herramientas de control parental a tu favor para minimizar a 0 las posibilidades de que tu pequeño esté expuesto a estos escenarios.

Cómo hacer para que YouTube Kids sea seguro para nuestros hijos

Rescatando lo último que hemos expuesto, y para despedir con un broche de oro, te daremos algunos consejos para usar YouTube kids. Recuerda que la app no ha sido diseñada para que los niños la usen con completa autonomía, sino para aumentar la supervisión que los padres pueden hacer del contenido que estos ven.

Con esto en mente, no dejes de aplicar las siguientes recomendaciones:

  • Desactiva la función de búsqueda. De esta manera, el contenido se limitará a lo que la app y tú determináis de forma preconfigurada.
  • Establece una contraseña de control parental. Por defecto, su acceso es posible después de resolver una operación de multiplicación, pero nada se compara con que blindes la función con una clave.
  • Bloquea y denuncia contenido en cuanto te percates de una escena o un canción de fondo inapropiada.
  • Utiliza siempre la app. La versión web aún cuenta con algunas limitaciones de las funciones que ofrece originalmente el software.
  • Configura un tiempo de visualización realista del temporizador. El móvil o el ordenador nunca pueden ocupar más tiempo que sus activadas escolares o sus quehaceres diarios
  • Revisa todos los días, o cuando proceda, qué contenido ha visto tu hijo recientemente.
  • Si es posible, te sugerimos que veas el contenido en compañía de tu hijo.

Como puedes ver, se trata de consejos simples que harán una gran diferencia en la práctica. El algoritmo de la plataforma o las configuraciones que hagas nunca van a sustituir tu presencia. Estar ahí es clave para que el pequeño esté 100% seguro.

Más tutoriales sobre YouTube 2023:

Créditos imágenes: Pixabay

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?