Trucos de Telegram 2023: saca el máximo partido a esta app de mensajería
trucos para telegram

Trucos de Telegram 2023: saca el máximo partido a esta app de mensajería

Trucos de Telegram 2023: saca el máximo partido a esta app de mensajería

trucos para telegram

¿Al final has decidido descargar Telegram y empezar a usarla como alternativa a WhatsApp? ¡Perfecto! Estás ante una de las aplicaciones de mensajería de más rápido crecimiento, por lo que vas a necesitar los mejores consejos y trucos para Telegram 2023.

En este post vamos a compartir contigo los mejores consejos, hacks y trucos de Telegram que funcionan a día de hoy con el fin de ayudarte a sacar el máximo provecho de la aplicación.

Debemos recordar que en TuAppPara no apoyamos los hackeos. Por eso, los trucos explicados aquí son 100% seguros y legales.

¡Quédate y descúbrelos todos!

Los mejores trucos para Telegram 2023: lo que nadie te había contado

Todos sabemos que es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares. Tiene grandes características y es muy fácil de usar. Pero no te conformes con nuestra palabra.

Sigue leyendo para descubrir algunos consejos y trucos de Telegram que te ayudarán a exprimirlo al máximo.

Cómo buscar grupos y canales en Telegram

Uno de los trucos de Telegram más solicitados es el de buscar grupos y canales en Telegram. Algo muy útil si buscas, por ejemplo, seguir la F1 gratis y en directo por Telegram.

Es tan fácil como ir a la barra de búsqueda, escribir el nombre del canal o grupo (o la temática) y ver los resultados. Los canales tienen un icono de megáfono y los grupos, uno de dos personas.

Cuando encuentres el canal o grupo, selecciónalo y pulsa en “Unirme al canal” o “Unirme al grupo”.

Cómo saber si te han bloqueado

La respuesta a cómo saber si te han bloqueado en Telegram no es muy fácil. Como se trata de una aplicación que respeta la privacidad y decisiones de sus usuarios, no existe una forma 100% precisa para saber si estás bloqueado.

Sin embargo, existen algunos indicios, como que no responden tus mensajes, no tiene foto de perfil, no aparece el aviso de «Cuenta eliminada», etc.

No puedes ver los estados “En línea” o “Visto por última vez”

Cuando quieras hablar con otro usuario puedes ver cuándo fue la última vez que se conectó. Si está conectado, aparecerá el mensaje “En línea”. Pero si te ha bloqueado, verás el texto “Hace mucho tiempo”.

Pero este truco no es del todo útil. Y es que si llevas un tiempo sin hablar con esa persona, también aparecerá ese mensaje. Es decir, no solo aparece cuando estás bloqueado. Esto se debe a una de las mejores ventajas de Telegram: la privacidad.

No puedes ver la foto de contacto

Los usuarios suelen colocar una foto de contacto que siempre está visible. Sin embargo, cuando te bloquean no puedes verla. Aunque como no todas las personas ponen foto, no es un método 100% fiable para confirmar que estás bloqueado.

Los mensajes se envían, pero no aparecen como “Leídos”

Si ya sabes cómo funciona Telegram, estarás al tantode que los mensajes recibidos tienen un “Tick”, que se convierte en dos cuando son leídos. Si envías un mensaje y no marca 2 ticks, puede que estés bloqueado.

Cómo encontrar grupos secretos

Por si no lo sabías, Telegram tiene grupos secretos (también conocidos como grupos privados) y grupos públicos. Cualquier persona puede acceder a los públicos por medio de la barra de búsqueda. A los privados o secretos solo puedes entrar mediante un enlace o invitación, igual que a ciertos canales de Telegram X.

Tampoco encontrarás los grupos privados desde la barra de búsqueda. Solo sabrás de su existencia si utilizas un enlace o cuando te hayan invitado. El creador del grupo privado solo puede invitar a un máximo de 200 personas. Si quiere agregar más, tendrá que usar el enlace.

Cómo ver Telegram en la TV

Si quieres saber cómo ver vídeos y contenido de la app en tu televisor, existen varios métodos:

  1. Usar una app especializada: TMP- Telegram Media Player.
  2. Conectarte por medio de un dispositivo Chromecast.
  3. Compartir la pantalla con las opciones nativas de tu móvil.

Te lo explicamos todo más al detalle en el artículo sobre cómo ver Telegram en TV.

Cómo pasar stickers de Telegram a WhatsApp

Tanto WhatsApp como Telegram cuentan con la opción de usar sticker, aunque esta app tiene un repertorio mucho mayor. Por eso los usuarios idearon una manera de transferir los stickers entre ambas aplicaciones de mensajería.

¿Cómo pasar sticker de Telegram a WhatsApp? Lo único que necesitas es:

Te interesa: los mejores stickers para WhatsApp 2023.

Tras ello, podrás pasar stickers  de Telegram a WhatsApp siguiendo estos pasos:

  • Descarga Sticker Maker desde Google Play o App Store.
  • Abre una conversación con Bot “Stickers to WhatsApp Transfer”. Los bots son inteligencias artificiales que pueden cumplir funciones específicas dentro de esta aplicación.
  • Cuando comience la conversación, pulsa en «Iniciar».
  • Envía cualquier sticker del pack de stickers que quieras transferir a tu WhatsApp.
  • Descarga el pack de stickers preparado por el bot. Estará en forma de archivo descargable.
  • Al abrirlo, decide con qué app quieres ejecutar el pack. Elige Sticker Maker.
  • Dentro de Sticker Maker selecciona la opción de añadir este pack a tu cuenta de WhatsApp, como harías con otros stickers en esta app.

Con estos simples pasos, podrás pasar cualquier sticker de Telegram a WhatsApp.

Cómo editar y borrar mensajes de Telegram

A diferencia de WhatsApp, Telegram te permite editar los mensajes enviados, lo que puede resultar bastante útil en diversas situaciones. Además de poder borrarlos.

Si te preguntas cómo borrar mensajes de Telegram, te explicaremos los pasos necesarios (que también sirven para editar):

  1. Busca el mensaje que quieres editar o borrar.
  2. Mantén pulsado ese mensaje hasta que aparezca una ventana emergente.
  3. En ella habrá diferentes opciones:
    1. Responder.
    2. Copiar.
    3. Editar.
    4. Fijar.
    5. Reenviar.
    6. Eliminar.
  4. Selecciona “Editar” o “Eliminar”, según lo que busques.

Y así de fácil es usar este truco de Telegram.

Cómo crear un grupo sin contactos

Lamentablemente, no puedes crear un grupo sin tener contactos agregados en tu móvil. Sin embargo, existe un truco para crear un grupo de Telegram sin contactos:

  1. Entra en la app y pulsa sobre el icono con forma de lápiz.
  2. Luego haz clic en la opción “Nuevo Grupo”.
  3. Para crear el nuevo grupo, agrega como mínimo un número de móvil.
  4. Después, pulsa en «Siguiente».
  5. Pon un nombre al grupo.
  6. Presiona en “Añadir miembros” y selecciona “Invitar al grupo con enlace”.
  7. Aparecerá una ventana con un enlace que puedes copiar, compartir o escanear para obtener un código QR.

De esta manera, conseguirás crear un grupo sin tener contactos.

Cómo poner negrita, cursiva o monoespaciado

Al igual que WhatsApp, puedes cambiar el estilo del texto. Aquí te explicaremos cómo poner negrita en Telegram (o cursiva o monoespaciado):

  • Usando el menú contextual.
  • Mediante códigos.
  • Por medio de bots.

Usa el menú contextual

Antes de que envíes un mensaje, selecciónalo y aparecerá un menú con las siguientes opciones:

  • Negrita.
  • Copiar.
  • Cursiva.
  • Pega.
  • Monoespaciado.

Usa códigos

Puedes cambiar el formato de tus mensajes utilizando una serie de códigos básicos basados en Markdown. Solo haz lo siguiente:

  • Para escribir en negrita, usa el código **negrita**.
  • Utiliza __cursiva__, para escribir en cursiva.
  • En el caso del monoespaciado, utiliza «` monoespaciado«`.
  • Si quieres usar el tachado, escribe el código ~~tachado~~.

Con este truco para Telegram podrás cambiar el formato de los mensajes fácilmente.

Utiliza un bot

Dentro de esta app existen gran cantidad de bots. Uno de los más antiguos es @bold, que sirve poner en negrita nuestros mensajes. Hoy en día también funciona para monoespaciado y cursiva.

Para usarlo, sigue estos pasos:

  • Antes de escribir tus mensajes, coloca @bold.
  • A continuación escribe tu mensaje separado de la palabra @bold.
  • Tras finalizar el texto, aparecerá una ventana desplegable con estas opciones:
    • Bold.
    • Italic.
    • Fixedsys.
  • Selecciona la opción que quieras y envía el mensaje.

Gracias a este bot, podrás usar este truco para Telegram rápidamente.

Utiliza varios formatos al mismo tiempo

También puedes utilizar varios formatos al mismo tiempo. Solo necesitas usar los códigos correctamente y no superponerlos. Por ejemplo:

*Hola*, _¿Cómo estás?_, `¿Cuándo nos vemos?`

Como puedes ver, antes de utilizar un código de formato debes cerrar el anterior. Es decir, si inicias el código de negrita (**), debes colocar antes y después de la letra o palabra que quieres en negrita. Lo mismo con los otros códigos. Una de las ventajas de Telegram es lo fácil que es usar códigos.

Cómo ver el número de teléfono en Telegram

Como aplicación de mensajería, puedes ver tu número móvil y el de los demás. Si quieres saber cómo ver el número de teléfono solo sigue estos pasos:

  1. Abre la aplicación.
  2. Pulsa sobre el botón de menú. Tiene forma de 3 líneas horizontales y está ubicado en la esquina superior izquierda.
  3. Al hacerlo, aparecerá una ventana con las opciones disponibles. En la parte superior verás tu foto junto con el número de móvil.

Pero si no quieres que nadie vea tu número, haz lo siguiente:

  1. Dentro de la ventana de opciones busca la opción «Privacidad y seguridad».
  2. Al hacerlo, aparecerá una ventana con varias opciones de seguridad. Ahí busca “Número de teléfono”.
  3. Serás redireccionado a una ventana donde la app te preguntará “Quién puede ver mi número”. Aquí encontrarás 3 opciones: todos, mis contactos o nadie.

Con estos pasos, sabrás cómo ver el número de teléfono en Telegram.

Cómo saber si están en línea

Actualmente, existen 2 formas oficiales para saber cuándo un usuario está en línea:

  1. Analiza la hora de última conexión.
  2. Programa un mensaje.

Analiza la hora de última conexión

Si quieres saber rápidamente cuándo un usuario está en línea, solo accede a un chat privado. Dentro de él encontrarás la hora de última conexión debajo del nombre del usuario. Si está en línea, saldrá el siguiente mensaje “En línea”.

Esta es una forma de conocer cómo saber si está en línea en Telegram.

Recuerda que también puedes saber quién te tiene en Telegram 2023

Programa un mensaje

Esta app cuenta con la opción de programar el envío de mensajes, con la que configurar la hora de envío. Para ello sigue los siguientes pasos:

  1. Escribe un mensaje.
  2. Mantén presionado el botón de enviar mensaje hasta que aparezca una ventana con la opción “Programar mensaje”.
  3. Aparecerá una ventana donde puedes establecer el día y hora,. Ahí selecciona la opción “Enviar cuando esté en línea”.

Cuando se envíe el mensaje, podrás saber cuándo esa persona está conectada.

Establece quién puede ver cuándo estás en línea

Ahora, si no quieres que tus contactos sepan cuándo estás conectado, solo aplica el siguiente truco en Telegram:

  1. Pulsa sobre el botón de opciones, que tiene forma de 3 rayas horizontales ubicado en la esquina superior izquierda.
  2. Luego pulsa sobre la opción “Privacidad y seguridad”.
  3. Después haz clic en “Última vez y en línea”.
  4. Serás redireccionado a una sección que te pregunta “Quién puede ver mi ulti. Vez y estado en línea» Aquí selecciona alguna de estas opciones: todos, mis contactos o nadie
  5. En este caso, selecciona “Mis contactos” o “Nadie”.

Cómo recuperar conversaciones

Si por equivocación eliminaste un mensaje, existen varias formas para recuperarlos:

  1. Buscar en la carpeta de Telegram.
  2. Revisa la memoria caché.
  3. Utiliza la función “Deshacer”.
  4. Utiliza el historial de notificaciones.
  5. Desbloquea las funciones de desarrollador.

En este caso, no usaremos ninguna app para recuperar datos borrados. Aunque son muy útiles, solo nos centraremos en formas nativas para recuperar la información. Esto gracias a que los mensajes guardados en Telegram se pueden encontrar de diversas formas.

Buscar en la carpeta de Telegram

Esta opción solo es válida para recuperar los mensajes tipo archivos de documentos, música, vídeo o cualquier otro. Es decir, no se trata de un mensaje escrito.

Para aplicar este truco, sigue estos pasos:

  1. Abre el administrador de archivos que tengas instalado en tu móvil.
  2. Buscar la carpeta principal de Telegram.
  3. Dentro encontrarás 4 subcarpetas: Telegram Audio, Telegram documents, Telegram imágenes y Telegram video.

Dependiendo del archivo que quieras recuperar, deberás entrar en alguna de las carpetas.

Revisa la memoria caché

Este truco para Telegram únicamente es válido para recuperar imágenes. Para hacerlo, haz lo siguiente:

  1. Abre el administrador de archivos.
  2. Encuentra la carpeta de Android.
  3. Entra en la carpeta de datos.
  4. Busca aquella donde se almacena la memoria caché de cada aplicación.
  5. Dentro de ella localiza la carpeta “org.telegram.messenger”.
  6. Y luego busca la carpeta llamada “cache” en su interior.

En esta carpeta caché podrás recuperar las imágenes borradas.

Utiliza la función “Deshacer”

Si eliminaste un chat completo, entonces este truco en Telegram es para ti. Esta app cuenta con la opción de “Deshacer” y se utiliza para restaurar una conversación eliminada por completo.

Si eliminas toda una conversación, aparecerá una notificación en la parte inferior de la pantalla que dice “Deshacer” y tienes 5 segundos para pulsarla. Esta opción no está disponible para los mensajes individuales.

Utiliza el historial de notificaciones

El historial de notificaciones es una opción que está disponible en muchos móviles Android. Puedes utilizarla de diferentes maneras, pero la más recomendable es por medio de una aplicación. Existen muchas y una de ellas es Notification History Log.

Lamentablemente, este truco para Telegram solo funciona para los mensajes recibidos, no para los enviados.

Desbloquea las funciones de desarrollador

Las funciones de desarrollador se encuentran ocultas por defecto. Para activarla, aplica estos pasos:

  1. Pulsa el botón de configuración.
  2. Desplázate hasta abajo y pulsa dos veces seguidas donde dice la versión de la aplicación que estás usando.
  3. Al hacerlo, aparecerá una ventana con varias opciones avanzadas. Entre ellas, pulsa sobre “Restablecer chats”.

Este es un truco en Telegram que te permite restablecer los chats previamente borrados. Sin embargo, debes usarla nada más hayas borrado un mensaje o chat.

Envía fotos sin perder calidad

Esta app tiene la capacidad de enviar fotos sin perder calidad de la siguiente forma:

  1. Abre la app y dirígete a un chat.
  2. Pulsa el icono de clip para que aparezcan las opciones de compartir.
  3. Luego elije la opción “Archivo” > “Imágenes”.

Con estos simples pasos, ya sabrás cómo funciona Telegram para enviar imágenes sin compresión.

Aumenta el tamaño de las letras del chat

Haz lo siguiente para aumentar el tamaño de las letras:

  1. Haz clic en el botón de configuraciones. Tiene forma de 3 líneas horizontales y está ubicado en la esquina superior izquierda.
  2. Serás redireccionada a una ventana con varias opciones. Entra a “Ajustes” > “Chats”.
  3. Dentro encontrarás varias opciones, una de ellas es aumentar el tamaño.

Este truco en Telegram te permite aumentar el tamaño de los textos hasta 30 puntos.

Cómo poner Telegram en modo oscuro

Así como puedes poner modo oscuro para WhatsApp y poner YouTube en modo oscuro, también puedes hacerlo con Telegram:

  1. Entra en configuración (tiene forma de 3 líneas horizontales) y luego en «Ajustes».
  2. Después accede a “Chats”.
  3. Dentro busca el apartado “Tema”, donde encontrarás la opción “Cambia al modo nocturno”.

Como podrás notar, los pasos son tan sencillos y cortos como cuando pones Instagram en modo oscuro.

Los mensajes que se autodestruyen

Si te preguntas cómo borrar mensajes de Telegram de manera programada, debes saber que el proceso depende del tipo de chat. Por eso, explicaremos los pasos para los chat secretos y normales.

Para los chats secretos

Si tienes un chat secreto en Telegram puedes configurar la autodestrucción de los mensajes de la siguiente manera:

  1. Pulsa el botón de configuración.
  2. Se abrirá una ventana con varias opciones. Selecciona “Configurar autodestrucción”.
  3. Aparecerá otra ventana donde puedes elegir el tiempo de autodestrucción, que puede ir de 1 segundo hasta 1 semana.

Este truco para Telegram únicamente funciona para los chats secretos.

Para los chats normales

El procedimiento cambia un poco en el caso de los chats normales:

  1. Presiona el botón de configuración.
  2. Aparecerá una ventana donde debes seleccionar “Vaciar chats”.
  3. Al hacerlo, se abrirá una nueva ventana con varias opciones. Busca “Autoeliminar mensajes en este chat”.
  4. Establece el tiempo, que puede ir desde 24 horas, 7 días y 1 mes.

Aplicando estos simples pasos, estarás aplicando este truco en Telegram para los chats normales.

Usa Telegram sin número de teléfono

Seguramente hayas visto vídeos en YouTube donde se explica cómo usar Telegram sin número. Pero lamentablemente, esto no es posible del todo. Es decir, puedes usar esta aplicación sin tener un número, pero sí necesitas uno para registrarte.

Es decir, debes dar un número de teléfono para que te llegue un código de verificación con el que puedas registrarte.

Luego no necesitarás para nada este número, ni siquiera para que te agreguen a un grupo o canal. Y es que puedes dar un alias para agregarte e iniciar una conversación. Y este es el truco sobre cómo usar Telegram sin número de teléfono.

Archiva y desarchiva tus chats

Esta aplicación cuenta con una opción para archivar los chats, lo que te permite organizarlos. Y también puedes desarchivarlos.

Cómo archivar un chat en Telegram

Para archivar un chat, solo haz lo siguiente:

  1. Entra en la aplicación.
  2. Busca el chat que quieres archivar y selecciónalo.
  3. Al hacerlo, aparecerán 3 puntos verticales en la esquina superior derecha. Haz clic en ellos.
  4. Aparecerá una ventana con varias opciones, donde debes seleccionar la opción “Archivar chat”.

Con estos simples pasos, podrás usar una de las funciones de Telegram más útiles.

Cómo desarchivar chats en Telegram

Cuando archivas un chat, se crea automáticamente una carpeta llamada “chats archivados”. Puedes desarchivarlos de la siguiente forma:

  1. Dirígete a la carpeta “Chats archivados”. Suele encontrarse en la parte superior de todos los chats.
  2. Dentro de esta carpeta, selecciona el chat que quieres desarchivar. Luego aparecerán 3 puntos horizontales en la esquina superior derecha que debes pulsar.
  3. Aparecerá una ventana con varias opciones. Haz clic en “Desarchivar”.

Con ello ya sabrás como desarchivar un chat en Telegram.

Cómo crear tus propios GIFS

Con Telegram no necesitarás usar apps de terceros para crear GIFS, porque podrás hacerlo desde ella. Solo sigue estas instrucciones:

  1. Graba un vídeo con la cámara de la app.
  2. Antes de enviar el vídeo, se abrirá una ventana con varias opciones de edición. Edítalo para quitarle el audio.
  3. Envía el audio sin audio y la app se encargará de convertirlo en un GIF.

Con esta simple explicación, ya podrás crear GIFs con Telegram fácilmente.

Utiliza Telegram para descargar libros

Como ves, se trata de una aplicación impresionante, porque no solo funciona para enviar y recibir mensajes. Gracias a los bots, también puedes descargar libros de la siguiente manera:

  1. Abre la aplicación.
  2. En la barra de búsqueda, coloca este bot: @Lecturaclásica
  3. Al hacerlo, te aparecerán estos bots en los resultados de búsqueda. Haz clic en ellos.
  4. Saldrá una ventana donde puedes comenzar un chat con ese bot.
  5. El bot te explicará cómo es el funcionamiento. Por ejemplo, @labibliotecaLibreBot te permite leer o descargar libros.

Esta es la guía sobre cómo descargar libros en Telegram. Pero si no te gusta esta función, puedes usar alguna de estas app para descargar libros gratis.

Utiliza los bots más útiles o crea el tuyo propio

Si todos los trucos anteriores no fueron suficientes para ti, existe uno que te dejará sorprendido. Nos referimos a la función que te permite crear un bot. Para hacerlo, sigue al pie de la letra esta guía:

  1. Abre la aplicación y escribe @BotFather en la barra de búsqueda.
  2. Selecciona la opción que tenga el signo de verificado.
  3. Se abrirá una ventana para iniciar la conversación con el bot. Pulsa en “Iniciar”.
  4. Aparecerá una serie de instrucciones detalladas. Para crear un bot debes usar el comando /newbot.
  5. Después dale un nombre al bot y un usuario.
  6. Cuando lo hagas, la app te dará un código.
  7. Con este código, podrás crear el bot y configurarlo.
  8. Con ello estarás usando una de las funciones de Telegram más avanzadas.

Cómo chatear contigo mismo

Con esta app no solo puedes enviar mensajes a tus conocidos y otros usuarios, también puedes chatear contigo mismo. Solo haz lo siguiente:

  1. Entra en la app y pulsa el botón de menú que se encuentra en la esquina superior izquierda.
  2. Se desplegará una ventana con varias categorías, pulsa sobre “Mensajes guardados”.

Funciona como enviar mensajes a otros usuarios y sin límite de espacio. Ahora ya sabes cómo usar Telegram para enviarte mensajes.

Pon un código de acceso para proteger tus mensajes

Si quieres aún más protección en esta app que ya es muy segura, utiliza un código de seguridad de la siguiente manera:

  1. Pulsa el botón de ajustes en la esquina superior izquierda.
  2. Luego dirígete a la categoría de “Privacidad y seguridad”.
  3. Después, pulsa la opción “Código de bloqueo” y establece cuál será el código.

Ahora con este truco de Telegram, obtendrás mayor seguridad.

Programa la autodestrucción de tu cuenta

Si lo necesitas, establece un proceso de autodestrucción en tu cuenta. Lo conseguirás tras seguir estos pasos:

  1. Entra en la aplicación y pulsa el botón de menú con forma de 3 líneas horizontales.
  2. Luego accede a «Ajustes».
  3. Después selecciona la categoría “Privacidad y seguridad”.
  4. Dentro busca la sección “Eliminar mi cuenta”.
  5. En ella puedes establecer el tiempo restante para la autodestrucción: 1 mes, 3 meses, 6 meses o 1 año.

Recuerda que esta es una de las funciones de Telegram más peligrosas. Porque cuando se autodestruye tu cuenta, no se puede recuperar.

Pon un álbum de fotos a modo de avatar

Si te gusta la originalidad, esta aplicación es todo lo que necesitas. Por ejemplo, puedes asociar un álbum a tu avatar de la siguiente manera:

  1. Pulsa el botón de menú.
  2. Luego presiona los 3 puntos verticales que aparecen en la esquina superior derecha y selecciona “Poner nueva foto”.
  3. Puedes seleccionar 1 foto a la vez o todo un álbum.

Cómo usar Telegram para reproducir música

A continuación, te explicaremos cómo usar el truco de Telegram para reproducir música. No la convierte en uno de los mejores reproductores de música para Android, pero hace su función:

  1. Entra en la aplicación y pulsa el botón de menú.
  2. Luego selecciona “Mensajes guardados”.
  3. Desde ahí puedes cargar todas las canciones que quieras. Al reproducirlas, aparecerá una interfaz para controlar el volumen.

Cómo poner estados en Telegram

Como tal, no existen estados en Telegram como en WhatsApp. Pero sí existe algo parecido: colocar varias imágenes de foto de perfil que funcionarían como si fueran estados.

Crea tus propios temas personalizados

Con la suficiente creatividad, puedes crear tus propios temas personalizando con estos pasos:

  1. Entra en la app y luego pulsa en el botón de menú (en la esquina superior izquierda).
  2. Después presiona la categoría “Ajustes” > “Chats”.
  3. Luego localiza la opción “Explorar temas”.
  4. Configura como quieras el nuevo tema. Al terminar pulsa en “Crear un nuevo tema”.

Con estos pasos podrás crear tu tema personal usando una de las funciones de Telegram más originales.

Cómo anclar un mensaje en Telegram

Si no quieres estar buscando algún mensaje importante dentro de un chat, puedes usar la opción de anclarlos (fijarlos):

  1. Busca el mensaje que quieres anclar.
  2. Dale un clic para que aparezca una ventana con diferentes opciones.
  3. Selecciona “Fijar”.

Y así de fácil sabrás cómo anclar un mensaje en Telegram.

Importa tus chats de WhatsApp a Telegram

¿Te cambiaste de WhatsApp a Telegram? Si es así, puedes exportar tus chats. Para hacerlo, necesitas tener ambas apps descargadas y seguir este procedimiento:

  1. Primero accede al chat de WhatsApp que quieres exportar. Luego pulsa los 3 puntos verticales de la esquina superior derecha.
  2. Aparecerá una ventana con varias opciones. Pulsa sobre “Más” > “Exportar chats”.
  3. Saldrá una ventana emergente preguntándote si quieres incluir los archivos. Haz clic en “Incluir archivos”.
  4. Espera que termine el proceso y selecciona Telegram para iniciar la exportación.
  5. Se abrirá la app de Telegram. En ese momento debes seleccionar a qué chat quieres dirigir la importación. Te recomendamos que sea el mismo chat de la persona que tienes en WhatsApp.

Si sigues estos pasos detalladamente, sabrás cómo usar Telegram para recibir los chats de WhatsApp.

Conoce a nuevas personas cerca de ti

Si todos los trucos anteriores no te sorprendieron, este te dejará impactado. Esta app cuenta con la opción de localizar a las personas más cercanas a ti y añadirlas como nuevos contactos. Para usar este truco solo tienes que hacer lo siguiente:

  1. Dentro de la app pulsa sobre el botón de menú.
  2. Luego haz clic en “Personas cercanas”.
  3. Serás redireccionado a una ventana donde te explicarán cómo funciona esta opción y te pedirán una serie de permisos. Pulsa en “Permitir acceso”.

Cuando le des los permisos necesarios, aparecerá un listado con todas las personas cercanas a ti. Aparecerá el nombre de la persona y la distancia a la que se encuentra. Desde ahí también podrás enviarle un mensaje, llamarle o hacer una videollamada.

Si combinas este truco con las mejores apps de citas 2023, hasta podrías encontrar el amor de tu vida.

Hemos llegado al final de nuestra publicación. Cuéntanos, ¿qué te parecieron estos trucos de Telegram? ¿Nos faltó explicar alguno? No te olvides de dejarnos un comentario y compártenos con tus amigos, así ellos podrán conocer estos trucos.

También te puede interesar…

Créditos imágenes: YouTube/Pixabay

4 Comentarios

  1. Quiero recuperar la cuenta de Telegram

    Responder
  2. Buenos días, ¿como puedo descargarme un chat de Telegram a mi ordenador para conservarlo aunque el administrador borre su contenido?

    Gracias!

    Responder
    1. Buenos días David,

      Para ello, deberás descargar la versión desktop de Telegram en tu PC.
      Luego, ve a la conversación y dale a los tres puntos arriba a la derecha. Luego «Export history».
      Elige todo lo que quieres incluir en la descarga, así cómo un rango de fechas y una carpeta de destino.

      Un saludo

      Responder
  3. Muy interesante. Otros trucos que son muy útiles y que te facilitan usar Telegram son, por ejemplo crear carpetas para ordenar tus contactos, compartir tu código QR, buscar el Sticker que quieras, etc. Si quieres conocer estos trucos y más os invito a leer el siguiente artículo y a seguirme en el blog para que así no te pierdas ninguna novedad.

    Responder

Déjanos un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?