Cómo borrar tu cuenta de Snapchat en 2023 paso a paso
Cómo funciona Marketplace de Facebook: guía para vender y comprar
Facebook Marketplace se ha convertido en una herramienta muy útil para vender y comprar productos durante los últimos años. A diferencia de otras plataformas de venta en línea, esta destaca por ser una opción gratuita y fácil de usar.
Si te interesa conocer cómo funciona el Marketplace de Facebook, en este artículo te presento una guía completa para que puedas aprovecharlo al máximo. Desde cómo publicar un anuncio de venta, hasta cómo buscar y comprar artículos de tu interés.
¿Todo listo para volverte pro en Facebook Marketplace? ¡Vamos a ello!
Facebook Marketplace es una plataforma en línea que te permite comprar y vender productos de manera local. Fue lanzado en 2016 y se ha convertido en una de las herramientas de la red social más populares de la actualidad, junto con los juegos de Facebook y FB Dating.
En otras palabras, Facebook Marketplace es una alternativa a otras plataformas de comercio electrónico como Amazon, eBay y Mercado Libre. De hecho, su sistema es algo similar a como funciona Wallapop, sobre todo por ofrecerle a los usuarios la oportunidad de poner a la venta artículos de manera independiente o no.
A diferencia de Back Market, donde el objetivo es la compraventa de reacondicionados, Marketplace de Facebook se parece más a Wallapop, donde se venden y compran cosas de segunda mano.
Consiste en publicar anuncios para vender productos, o también puedes buscar artículos para comprar. Estos se distribuyen por categoría, ubicación y precio para facilitar el proceso. De esta forma, puedes comunicarte con el respectivo usuario y llegar a un acuerdo para hacer negocios.
Para activar o usar Facebook Marketplace, es necesario que tengas una cuenta de Facebook creada y seguir los siguientes pasos:
Una vez que termines de configurar tu cuenta para Facebook Marketplace app, vas a poder comenzar a usarla normalmente.
Para aprender cómo publicar en Marketplace de Facebook hay tener en cuenta varios puntos. El proceso va desde rellenar parámetros como agregar una descripción hasta establecerle un precio determinado al producto que quieres vender. Sigue estos pasos para hacerlo de manera adecuada:
De esta manera, tu artículo va a ser publicado en el Marketplace y solo debes esperar a que los compradores interesados se comuniquen contigo a través de Facebook Messenger. Algo que puede servirte es que descargues Facebook en tu teléfono, ya que también sirve como una app para vender cosas en el Marketplace.
Antes de hacer cualquier cosa, te recomiendo que tengas en cuenta algunos de los consejos más importantes para vender en el Marketplace, igual que hicimos con los trucos para vender en Vinted o cómo vender más en Wallapop. Al principio, muchos usuarios cometen errores, pero si consideras las siguientes instrucciones, seguro que vas a tener más posibilidades de venta.
Muchas personas se confunden con los métodos de pago y el proceso que se lleva a cabo a la hora de cancelar un artículo. Lo cierto es que Facebook Marketplace no cobra comisiones por las ventas realizadas en la plataforma.
No publiques imágenes de mala calidad, que muestren personas, ni tus manos. Esto lo único que hace es alejar a los clientes y evita que tengas buenas ventas en tus productos. Tómale la foto solo al objeto sobre una superficie, con una buena iluminación y excelente calidad, así verás que hace bastante la diferencia.
Además, también es bueno tomar varias fotos desde diferentes perspectivas para mostrar el estado del producto.
En la actualidad, el SEO se utiliza en todos lados. Este es un sistema que te ayuda a posicionar tus productos y, si aprendes a usarlo, puede que aparezcas de primero en las listas de Facebook Marketplace. Una manera sencilla de entenderlo es poner títulos que sigan estas estructuras:
Mientras que en el título pones palabras clave, en la descripción debes especificar todas las características del artículo para que los clientes vean la información completa. Esto ayuda bastante y puede evitar confusiones cuando estés negociando con alguien.
Publicar el mismo producto varias veces es algo que puede generarte problemas. Recuerda que Facebook cuenta con un algoritmo muy estricto y una inteligencia artificial que revisa las acciones de todos los usuarios.
Al publicar el mismo artículo más de una vez, vas a ser considerado como ente de SPAM. Es decir, que posiblemente sancionen tu cuenta y solo empeoren las cosas para tu negocio.
Otro de los errores comunes es poner como precio “Gratis” y esperar a que lluevan las ofertas. Esto no va a llamar la atención de nadie y lo único que hace es generar impresiones negativas sobre la venta que estás realizando porque de cierta manera engañas a las personas.
Si quieres triunfar en el Marketplace, los precios tienen que ser expuestos siempre. En el caso de que sea un artículo negociable, puedes especificarlo en el título o en la descripción. Las estrategias de poner “Gratis” o “sin precio” en Facebook Marketplace ya pasaron de moda y también pueden sancionarte en la plataforma.
Para comprar en Facebook Marketplace, debes llevar a cabo los siguientes pasos:
Facebook Marketplace puede complementarse con una app para buscar ropa por foto si quieres algo en específico a la hora de comprar prendas. También es necesario que consideres las mejores aplicaciones bancarias porque el Marketplace cuenta con opciones de pago limitadas.
Debido a que puede haber problemas cuando se realiza una compra, Facebook Marketplace dispone de una opción de reembolso. Esta es una solución para cuando has recibido un artículo en mal estado, no te ha llegado el producto correspondiente o ha surgido algún inconveniente relacionado. Haz lo siguiente para pedir un reembolso:
Esto funciona solo si has hecho pagos dentro de la plataforma, a Facebook no le corresponde la seguridad de las transacciones externas. Por lo tanto, si tomas la decisión de llegar a un acuerdo con algún usuario fuera de la plataforma, queda bajo tu propia responsabilidad.
Por esta razón, es importante hacer el negocio de compra o venta en persona o utilizar alguna app para pagar con el móvil que sea de confianza junto a un localizador de envíos.
Considerando todas las funciones que proporciona el Marketplace de Facebook, probablemente se te hayan generado dudas. Si es así, en esta sección tengo las respuestas a las preguntas más comunes sobre la plataforma para lograr ayudarte.
Marketplace Facebook es gratis, no cobra ninguna tarifa por publicar o vender productos en la plataforma. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si se utiliza la opción de pago en línea para realizar una transacción, se aplicarán las tarifas de procesamiento dependiendo de la plataforma que vayas a utilizar o de tu banco.
La plataforma ha implementado varias medidas para proteger a los usuarios de posibles estafas. Por ejemplo, tanto si eres vendedor, como comprador, puedes ver las calificaciones y reseñas de otros usuarios antes de decidirte por un artículo. Además, cuenta un sistema de mensajería integrado para contactar de forma segura y directa.
No obstante, a pesar de estas medidas de seguridad, siempre existe el riesgo de experimentar fraudes en línea. Por lo tanto, lo más recomendable es realizar las transacciones en persona y en lugares públicos.
Para evitar ser víctima de una estafa en Facebook Marketplace, es importante seguir algunas recomendaciones, muchas de ellas parecidas a las de nuestro post con las estafas más comunes en Wallapop:
Si has sufrido de alguna estafa o problema, debes reportarlo desde la plataforma o comunicarte directamente con soporte técnico de Facebook.
Muchas personas se quejan por cuentas cerradas y en realidad es que han incumplido las normas de Facebook Marketplace. Cualquier artículo inaceptable para la plataforma conlleva consecuencias graves. No vendas ninguno de los siguientes productos:
Cualquiera de estos tipos de ventas puede ser reportado y, en la mayoría de los casos, las cuentas son bloqueadas.
Si no te interesa este nuevo market y no lo quieres ver, lo sentimos mucho, por ahora no se puede eliminar Marketplace de Facebook. Se trata de una ampliación de la plataforma que hace que todo fluya mejor y sea más funcional. Simplemente, ignórala. ¡No es muy intrusivo!
Como es de esperar, la puesta en funcionamiento de Facebook Marketplace ha dejado a más de uno con el interrogante de si el pionero de las redes sociales está pensando en destronar en un futuro a gigantes como Amazon, AliExpress, Ebay o la nueva app Temu o si mantendrá la plataforma a nivel comunitario. ¿Lo has usado ya? ¿Qué piensas? ¿Qué mejorarías?
¡Enhorabuena! Ahora ya sabes cómo funciona Marketplace de Facebook y cómo puedes utilizarlo para vender y comprar productos de forma segura y gratuita.
Si te ha gustado este artículo y te ha resultado útil, no dudes en compartirlo en tus redes sociales. Además, me encantaría saber tu opinión o sugerencia, así que puedes dejarme tu comentario.
Créditos imágenes: TuAppPara, Pixabay
Marketplace me gusta.